Nombres comunes:
Perciformes. English: Perciformes.
Grupo del atún, besugo, breca, chanquete, corvina, dorada, lubina, mero, rape, salmonete y afines.
Fotos del grupo:
Características del grupo:
El orden Perciformes (que significa con aspecto de perca) es el mayor orden de vertebrados. Son unos peces de distribución mundial que habitan desde los ríos de las altas cumbres hasta los fondos abisales oceánicos, con su máxima biodiversidad en las zonas tropicales.
Es un grupo con una gran variabilidad morfológica y dificil de definir. Pueden tener cuerpos fusiformes, lateralmente aplanados, con forma de anguila, o con multitud de otras formas. Generalmente tienen una aleta dorsal con la base amplia, en muchas especies subdividida en dos porciones por un entalle y con los primeros radios transformados en espinas punzantes, característica que también aparece en las aletas anales. Generalmente presentan aletas pélvicas con una espina y hasta 5 radios blandos posicionadas bastante adelante del cuerpo. Muchas especies son de colores grises, pero otras son vivamente coloreadas.
Aparecieron y se divsersificaron en el Cretácico. Debido al gran número de especies y la alta variabilidad del grupo, su taxonomía no está todavía asentada.
Especies presentes en la colección:
Dascyllus melanurus Bleeker.
1990s.
Unknown procedence. Purchased in Europe, Spain, Aragón community, Zaragoza
province, Zaragoza city, Mercadillo de Coleccionismo de Zaragoza.
Collected by: Purchased by Isidro Martínez.
Identified by: Isidro Martínez & Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Animalia.
Phylum: Chordata.
Class: Actinopterygii.
Order: Perciformes.
Family: Pomacentridae.
Genus: Dascyllus.
Species: Dascyllus melanurus.
Es una especie de hasta unos 8 cm de longitud, generalmente menor, de color de fondo blanco plateado con 4 características bandas negras transversales, la primera incluyendo los ojos pero no la boca, la segunda incluyendo las aletas pectorales, la tercera rozando el pedúnculo de la aleta caudal y la cuarta cubriendo solo el extremo de la aleta caudal.
Es un pez muy territorial que suele atacar a los miembros de su propia
especie y en cautividad a los de otras especies que se introduzcan en el
acuario posteriormente a ellos. Vive en cardúmenes con un macho dominante y
una estricta jerarquía entre los demás miembros del cardumen. Durante la
época de cría se vuelven especialmente agresivos. A su vez son presa de
peces más grandes como los meros o los peces escorpión.
Es un pez de los arrecifes coralinos tropicales de la franja indopacífica,
desde Sumatra hasta Nueva Caledonia y Tonga.
Diplodus annularis (Linnaeus).
23-July-2010.
Europe, Spain Comunidad Valenciana, Valencia province, La Albufera coast,
about 15 Km of the coast line and 50 m deep.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Animalia.
Phylum: Chordata.
Class: Actinopterygii.
Order: Perciformes.
Family: Sparidae.
Genus: Diplodus.
Species: Diplodus annularis.
Es un pez marino de hasta unos 20 cm de longitud, con el
cuerpo aplanado verticalmente, ovalado, el doble o más largo que alto. La
coloración es grisáceo-amarillenta con tonos plateados, con un
característico anillo oscuro en el pedúnculo que sostiene la aleta caudal,
las aletas pélvicas amarillentas y sin manchas longitudinales en el cuerpo.
La zona predorsal es poco convexa o recta y en la zona de los ojos forma una
pequeña depresión. Los ojos son grandes y redondeados y los labios gruesos.
La aleta dorsal tiene 11 radios espinosos y de 11 a 13 blandos. La aleta
anal tiene 3 radios espinosos y 11-12 blandos. Las aletas pélvicas aparecen
alineadas debajo de las pectorales y la aleta caudal es simétrica, con los
radios marginales el doble de gruesos que los centrales. La línea lateral
tiene 48-56 escamas.
Vive en zonas rocosas o arenosas con algas, llegando hasta los 90 m de
profundidad. Se alimenta de pequeños animales. De juveniles suelen formar
bancos, pero al madurar se vuelven solitarios o viven en pareja. Maduran al
año de edad, empezando su vida como machos para luego pasar a ser hembras o
permanecer hermafroditas toda la vida. Es una especie comestible que en
ocasiones se pesca.
Aparece en el Mar Mediterráneo llegando a las zonas atlánticas cercanas.
Sus aletas amarillas y el anillo negro en el pedúnculo caudal, junto con la
apariencia general, caracterizan a esta especie y permiten diferenciarla de
otras parecidas.
Lepidotrigla cavillone (Lacépède).
23-July-2010.
Europe, Spain Comunidad Valenciana, Valencia province, La Albufera coast, about
15 Km of the coast line and 50m deep.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Animalia.
Phylum: Chordata.
Class: Actinopterygii.
Order: Perciformes.
Family: Triglidae.
Genus: Lepidotrigla.
Specie: Lepidotrigla cavillone.
Es un pez de hasta unos 20 cm, con el cuerpo alargado, casi cilíndrico, con la
región ventral aplanada y que suele estar posada sobre el sustrato. La
coloración es rosácea, con las aletas pectorales azuladas con las puntas negras.
La cabeza está cubierta de placas óseas, crestas y espinas, con una hendidura
occipital bien marcada y el perfil truncado. El rostro tiene una especie de
“visera” corta, con la espina lateral muy desarrollada. Las espínas del opérculo
son largas. Presenta dos aletas dorsales separadas y las aletas pectorales
largas, con la zona inferior separada en porciones filiformes endurecidas que
utiliza para desplazarse por el fondo. La línea lateral tiene escamas grandes
con tres puntas hacia atrás.
Es una especie comestible que en ocasiones es pescada, aunque muchas veces no se
la busca.
Aparece en el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico oriental, sobre fondos
marinos generalmente entre los 100 y 150 metros de profundidad.
Lepomis gibbosus L.
12-September-2023.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Favara village, ditch in
front of the water treatment plant, 1 m asl. On eutrophicated water
Obs: Boluda 17935
Coordinates: 39,1281049, -0,2826927
Collected by: Richard Rico Galan.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Animalia.
Phylum: Chordata.
Class: Actinopterygii.
Order: Perciformes.
Family: Centrarchidae.
Genus: Lepomis.
Species: Lepomis gibbosus.
Pez de cuerpo alto y comprimido lateralmente, con una pequeña giba, de 20-35 cm
y hasta 630 g. Posee una única aleta dorsal, con radios espinosos en la parte
anterior, y blandos y ramificados en la parte posterior, con una gran depresión
en el centro. Las aletas de la zona pectoral son largas y puntiagudas. La
primera parte de la aleta dorsal cuenta con 10-12 espinas, y la segunda está
formada por un número igual de radios blandos. Cuenta con 3 espinas en la aleta
anal seguidas de 8 a 11 radios blandos. El número de vértebras en la columna es
de 28 a 30. Tiene la boca pequeña y el opérculo (tapa branquial) tiene un
extremo saliente redondeado de gran tamaño sobre las aletas pectorales, que
desde el flanco le da una apariencia de orejas más visible en los ejemplares
machos que en las hembras, al estar coloreado de oscuro. En los laterales
presenta dibujos sinuosos formando hileras de color verde turquesa y naranjas;
el vientre es también de tonos anaranjados. La coloración en la zona ventral es
naranja o amarilla. Por detrás de los opérculos presenta una evidente mancha
negra rodeada de rojo en los machos y de naranja en las hembras. La línea
lateral es visible. Los machos son de colores más vistosos que las hembras y
tienen el extremo del opérculo más marcado, con una mancha de color rojo en los
machos y naranja en las hembras.
Es originario de América del Norte, desde Nuevo Brunswick (Canadá) a Carolina
del Sur (EE. UU.), pero actualmente se ha introducida en climas fríos y
templados de todo el mundo. Habita en masas de agua dulce, desde aguas
estancadas y sucias hasta ríos y lagos de aguas claras.
Es una especie de costumbres gregarias fuera de las épocas de reproducción, pero
cuando llegan la temporada de freza en los meses cálidos, los machos son
enormemente territoriales y defienden su territorio con violencia. Se reproduce
de mayo a julio. El macho excava una depresión en el sustrato, donde cuida la
puesta. Incluso puede cuidar al mismo tiempo en la misma depresión las puestas
de varias hembras. Cada hembra puede poner en una temporada un número muy
variable de huevos (de 500 hasta cerca de 40.000). Es omnívoro-carnívoro,
captura invertebrados, alevines y jóvenes de otros peces. Incluso se ha
especializado en aquellas zonas donde ha sido introducido en devorar los huevos
y larvas de otras especies.
Lithognathus mormyrus (Linnaeus).
23-July-2010.
Europe, Spain Comunidad Valenciana, Valencia province, La Albufera coast, about
15 Km of the coast line and 50 m deep.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Animalia.
Phylum: Chordata.
Class: Actinopterygii.
Order: Perciformes.
Family: Sparidae.
Genus: Lithognathus.
Species: Lithognathus mormyrus.
Tiene el cuerpo ovalado, alargado, alto y comprimido lateralmente, de hasta 50 cm de longitud. La coloración es gris plateada, más oscura en la zona dorsal y más clara en la ventral, con los laterales con 14-15 bandas transversales oscuras. La boca se sitúa en la parte inferior de la cabeza y tiene varias filas de dientes, los anteriores de tipo incisivo, finos y cónicos, mientras que los posteriores son de tipo molar, habiendo 3-6 filas en la mandíbula superior y 2-4 en la inferior. La aleta dorsal tiene 11-12 radios espinosos y 12-13 blandos. La línea lateral tiene 59-65 escamas.
Habita en fondos arenosos o algo fangosos, a menos de 50 m de profundidad, formando bancos con otros individuos de su especie. Se alimenta de pequeños animales. Los ejemplares jóvenes son masculinos, pero al crecer pueden ser hermafroditas o hembras. Se reproduce en primavera y verano.
Habita por prácticamente todo el Viejo Mundo, principalmente en las zonas costeras del este del Atlántico, pero también en el océano Índico.
Perca fluviatilis Linnaeus.
23-July-2020.
Europe, Switzerland, Geneva canton, Geneva city, Leman lake cloe to the
Conservatory and Botanical Garden of the City of Geneva, 370 meters above
the sea level.
Coordinates: 46°13'33.9"N 6°08'58.2"E.
Obs: Boluda 16351.
Collected by*: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Animalia.
Phylum: Chordata.
Class: Actinopterygii.
Order: Perciformes.
Family: Percidae.
Genus: Perca.
Species: Perca fluviatilis.
La perca o perca de río, nombres que suele recibir en la lengua española, tiene
una longitud de hasta 50 cm y un peso de hasta 1.5 kg, aunque generalmente son
mucho menores. Es un pez de tamaño pequeño a mediano, con el cuerpo alargado y
ligeramente arqueado en la espalda y los flancos de tonalidad verde a blancos en
la parte ventral, adornados con alrededor de 6 bandas transversales oscuras.
Tiene dos aletas dorsales separadas, estando la anterior armada con espinas. Las
aletas pélvicas, anal y la parte inferior de la aleta caudal presentan tonos
rojo anaranjados.
Se encuentra ampliamente distribuida en el Paleártico, desde el oeste de Europa
hasta el nordeste de Rusia, pero está ausente en regiones calurosas, como la
región mediterránea.
Se encuentra en una amplia variedad de zonas húmedas, tanto corrientes como
estancadas. Realiza movimientos estacionales desde áreas más profundas, donde
pasa el invierno, hacia la superficie y la zona litoral cuando la actividad es
más intensa. La madurez sexual se alcanza alrededor de los 2 años en los machos
y entre los 3 y 4 años en las hembras. Estas últimas desovan una vez al año,
colocando una cinta de huevos en la vegetación antes de que los machos los
fecunden. La temperatura del agua debe estar entre 10 y 18 °C. Es un depredador
gregario que se alimenta de una amplia variedad de presas, incluyendo peces e
invertebrados. También se produce canibalismo de forma regular.
Pomatomus saltatrix L.
October-2010.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia, Cullera city, Cullera coast.
Leg: Fishermans of Cullera.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Animalia.
Phylum: Chordata.
Class: Actinopterygii.
Order: Perciformes.
Family: Pomatomidae.
Genus: Pomatomus.
Specie: Pomatomus saltatrix.
Es una especie caracterizada por su cuerpo algo comprimido lateralmente,
generalmente de 20-60 cm de longitud, con la cabeza grande con una cresta ósea
pronunciada, la aleta dorsal dividida en dos partes, con la primera parte que
puede replegarse en un surco dorsal con y con 8 radios duros cortos y la segunda
con 1 radio duro y 25 blandos. La coloración general tiene tonos verde-azulados
oscuros por el dorso y plateados por los flancos y el vientre.
Es muy buen nadador y se alimenta de otros animales. Vive generalmente en grupo a profundidades de 10-200 m, con mayor frecuencia cerca de la costa. Es una especie comestible que en español suele recibir el nombre de anjova.
Aparece por todas las aguas tropicales y subtropicales del mundo, con alguna incursión en aguas templadas o frías.
Pterophyllum scalare Schultze.
1-June-2011.
Captivity. Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Favara town,
in a tropical aquarium.
Leg: Simeón Lloret Bravo.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Animalia.
Phylum: Chordata.
Class: Actinopterygii.
Order: Perciformes.
Family: Cichlidae.
Genus: Pterophyllum.
Specie: Pterophyllum scalare.
Es un pez muy aplanado lateralmente, que puede llegar a medir 15 cm de longitud, con la aleta dorsal y anal muy desarrolladas y en forma de triángulo. La aleta caudal está también muy desarrollada y las abdominales están reducidas a dos radios largos de hasta unos 8 cm. Las diferencias entre machos y hembras son poco notorias y a veces imperceptibles. Es una especie gregaria.
Es una especie muy utilizada en los acuarios tropicales y se han desarrollado de manera artificial multitud de variedades.
Es nativo de la cuenca del río Amazonas. Aparece en pantanos o terrenos inundados con densa vegetación.
Pterophyllum altum y Pterophyllum leopoldi son especies similares pero que pueden diferenciarse por su apariencia general.
Sander lucioperca (Linnaeus), 1758.
20-June-2024.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Cullera town region, Jucar River, Azud de
la Marquesa, 1 m asl.
Coordinates: 39.1766792 -0,2684573
Obs: Boluda 18923.
Collected by: Richard Rico Galan.
Identified by: Richard Rico Galan.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Animalia.
Phylum: Chordata.
Class: Actinopterygii.
Order: Perciformes.
Family: Percidae.
Genus: Sander.
Species: Sander lucioperca.
El lucioperca, nombre que suele recibir en la lengua española, es un pez
dulceacuícola que puede alcanzar hasta 1 metro de longitud y 10 kg de peso,
aunque generalmente no sobrepasan los 70 cm y los 2 kg, con el cuerpo alargado,
fusiforme, provisto de una cabeza grande con la boca en posición terminal,
dotada de dientes fuertes y cónicos tanto en la mandíbula superior como en la
inferior, entre los que destacan 6 de mayor tamaño con aspecto de caninos. El
cuerpo está recubierto de pequeñas escamas incluso en el opérculo. La línea
lateral está marcada, y cuenta con 80-95 pequeñas escamas. La parte dorsal es
verde oscuro, con 8-12 bandas transversales anchas en los costados y los flancos
son más claros. Cuenta con 2 aletas dorsales, la primera con 13-15 radios
espinosos y la segunda con 19-23 radios blandos. La aleta anal es relativamente
larga y cuenta con 11-13 radios blandos. Las aletas pélvicas son de color claro.
La aleta caudal es escotada. Carecen de aleta adiposa.
Está ampliamente distribuida por Eurasia, se encuentra en las cuencas del Mar
Caspio, Báltico, Negro, Aral, Norte y Egeo. El límite norte de su distribución
está en Finlandia. Actualmente se ha introducido en toda Europa y algunas partes
de Oriente.
Sander vitreus es de color oliva en el dorso y dorado en los flancos,
presenta 5 bandas más oscuras y el lóbulo inferior de la aleta caudal tiene una
coloración blanca. Sander canadensis es similar a Sander vitreus,
pero sin la mancha blanca de la aleta caudal; además las aletas dorsales y
caudal tienen filas de puntos negros. Sander volgensis carece de los
dientes caninos.
Scomber scombrus Linnaeus.
23-July-2010.
Europe, Spain Comunidad Valenciana, Valencia province, La Albufera coast, about
15 Km of the coast line and 50 m deep.
Collected by: Carlos Galan Boluda and fishermans.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Animalia.
Phylum: Chordata.
Class: Actinopterygii.
Order: Perciformes.
Family: Scombridae.
Genus: Scomber.
Specie: Scomber scombrus.
La caballa, nombre que suele recibir esta especie en la lengua española, es un
pez de hasta 47 cm, generalmente menor, parecida a Scomber japonicus, con
el que comparte morfología, pero a diferencia de este su coloración es un poco
más oscura y con las rayas negras un poco más regulares.
Se alimenta de otros animales de menor tamaño, como crustáceos y moluscos.
Durante el invierno habita a más profundidad, a unos 170 metros, pero en verano
suele agruparse en bancos numerosos y subir a la superficie. Suelen alcanzar la
madurez sexual a partir de los tres años y las hembras pueden poner entre
200.000 y 400.000. Puede vivir hasta 20 años.
Es una especie comestible que se pesca en grandes cantidades.
Es nativo de la región nordeste del océano Atlántico y mar Mediterráneo.
Sparus aurata Linnaeus.
December-2016.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, La Albufera coast.
Collected by: Unknown fishermans.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Animalia.
Phylum: Chordata.
Class: Actinopterygii.
Order: Perciformes.
Family: Sparidae.
Genus: Sparus.
Species: Sparus aurata.
Es un pez de hasta un metro de longitud, aunque
generalmente no suele pasar de los 40 cm. El cuerpo está comprimido
lateralmente, el dorso es verde azulado, el vientre plateado y los lados
grisáceos con tonalidades amarillas. Generalmente presenta una franja dorada en
la parte superior de los ojos, de donde recibe su nombre aurata, que
significa dorada. La línea lateral (órgano sensorial con forma de línea en la
zona latero-ventral) es acusadamente convexa. La cabeza es bastante grande,
redondeada, con los labios carnosos. La primera hilera de dientes presenta 4-6
colmillos puntiagudos, detrás de los cuales se sitúan 4-5 filas de dientes
molares. Tiene solo una aleta dorsal y las aletas pectorales son relativamente
largas y acabadas en punta. La aleta caudal tiene una banda negra separada en
dos porciones por medio de una ligera depresión. El opérculo que cubre las
branquias es liso.
Se distribuye por todo el Mar Mediterráneo y las zonas atlánticas costeras,
desde Gran Bretaña hasta Cabo Verde. No suelen alejarse mucho de la costa, pero
preferentemente permanecen por debajo de los 30 metros de profundidad.
Los ejemplares más jóvenes son solo machos y a partir de unos 2-3 años de edad
(o unos 600 gramos de peso) empiezan a transformarse en hembras, aunque algunos
individuos pueden permanecer como machos durante toda su vida. Los adultos
suelen vivir formando pequeños grupos en aguas más o menos profundas, evitando
la zona más superficial, pero permaneciendo cerca de la costa. Durante la época
de reproducción, que empieza en otoño, abandonan el banco. Se alimentan
principalmente de pequeños animales, pudiendo desenterrarlos moviendo su cola.
En menor medida pueden comer también algas.
Es una especie muy consumida en su zona de distribución, ya sea porque se la
pesca en el mar o se la cría en cautividad.
Image obtained from: https://es.wikipedia.org
Orden: Perciformes