VOLVER AL INICIO DE LA COLECCIÓN

 
 
 
 
Número de especies: 4.
Volver a Clase: Sauropsida
 
 
Nombres comunes:                                           
 
Tortugas. English: Turtles, tortoises.
 
 
Fotos del grupo:                                                
 

 
Características del grupo:                                                                    
 

Las tortugas son un curioso orden de reptiles de distribución prácticamente mundial, evitando las zonas frías o los grandes desiertos. Habitan en ambientes terrestres, dulceacuícolas y marinos, con su máxima diversidad en los trópicos.

El tamaño de las tortugas actuales varía desde unos pocos centímetros hasta más de 2 metros, aunque existieron especies ya extintas de más de 4.5 metros. Su principal característica es la concha. La zona dorsal de la concha se llama caparazón, mientras que la ventral plastrón. La zona interna de la concha está formada por hasta 60 huesos que incluyen algunas de las vértebras, las cuales están fusionadas a esta. En la cara externa la concha está compuesta por placas córneas, cada una de ellas originada a partir de una escama de la piel, formadas por sustancias proteicas, aunque en algunas especies está cubierta por una epidermis y carecen de placas visibles. Debido a que la concha es una estructura sólida, no pueden mover el abdomen para respirar como el resto de réptiles y por esto han desarrollado sistemas de bombeo de aire propios. La forma de la concha suele estar relacionada con el estilo de vida del animal. Las conchas redondeadas suelen evitar la depredación, las planas favorecen la natación y las conchas flexibles permiten al animal esconderse en agujeros. En tortugas de agua dulce la concha además favorece que el animal pueda permanecer más tiempo sin respirar, ya que mediante mecanismos fisiológicos almacenan e intercambian sustancias como carbonatos y ácido láctico evitando así cambios de pH de la sangre producidos por la acumulación de dióxido de carbono. La cabeza de las tortugas suele carecer o tener pocas escamas y posee una boca sin dientes, pero con una especie de pico córneo con frecuencia afilado y en ocasiones aserrado. El cuello con frecuencia es largo y en algunos grupos retráctil. La piel del cuerpo puede estar muy cubierta de escamas o apenas poseerlas y a diferencia de otros grupos de reptiles, esta no se cambia entera de una vez, sino que se desprende poco a poco.

Son animales herbívoros, carroñeros o carnívoros cazadores, dependiendo de las especies. Las especies terrestres suelen ser herbívoras, las acuáticas principalmente carnívoras y las marinas tienen un comportamiento más omnívoro. Las tortugas viven desde en ambientes desérticos hasta los mares abiertos, con gran cantidad de especies acuáticas. Una de sus principales características es la capacidad para aguantar la respiración durante mucho tiempo, lo cual es posible principalmente mediante adaptaciones fisiológicas, pero también por sus grandes pulmones y en ocasiones por sus cloacas con papilas ricas en capilares donde se intercambia el oxígeno bajo el agua. La reproducción es mediante la puesta de huevos, los cuales son enterrados siempre fuera del agua y al igual que otros reptiles la temperatura del ambiente determina el sexo de las crías.

Las tortugas constituyen el grupo de reptiles actuales más antiguo. Los primeros individuos de este grupo aparecieron ya en el Triásico, hace unos 220 millones de años, y una vez la concha quedó establecida se ha mantenido más o menos constante a lo largo de su evolución. A finales del Jurásico las tortugas ya eran un grupo bien caracterizado que aparecía en prácticamente todo el planeta.

 

Relaciones filogenéticas entre las distintas familias de tortugas.

 

Distribución geográfica del Orden Testudines.

 

Especies presentes en la colección:                                                                    

 
 

Emys orbicularis L.


2006.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia, Xeraco, orange tree fields, found dead on a way.
Collected by: Anonymous.

Identified by: Carlos Galan Boluda.

Domain: Eukaryota.

Kingdom: Animalia.

Phylum: Chordata.

Class: Sauropsida.
Order: Testudines.

Family: Emydidae.

Genus: Emys.

Specie: Emys orbicularis.

Tiene un tamaño adulto de alrededor de 15 cm, algo variable en las distintas subespecies. El caparazón es ligeramente abombado, variable, de color verde muy oscuro o negro con manchas, puntos o rayas amarillas o más raramente con predominancia de los colores amarillos frente a los oscuros. La zona ventral es muy variable, de completamente amarilla a completamente oscura, con todas las posibilidades intermedias. La zona dorsal presenta 5 placas vertebrales (centrales), cuatro costales (a cada lado de las placas vertebrales) y 11 marginales (situadas en el margen), con una placa encima del cuello y otra encima de la cola. La zona ventral tiene dos placas en la zona del cuello, dos humerales, dos pectorales, dos abdominales, dos femorales y dos anales. La cabeza del animal es oscura con manchas o puntos amarillentos, que pueden estar ausentes, y con la zona de la barbilla de tonos más claros. La mandíbula superior tiene un entrante en la parte central y los bordes son lisos. Las patas tienen membranas entre los dedos, las anteriores con 5 dedos, las posteriores con 4 dedos.

Es una especie que raramente abandona el agua, aunque a veces sale a tierra para asolearse y regular su temperatura. Pasa hasta más de la mitad del año invernando en el fondo del lecho. Es de actividad diurna, y busca su comida buceando. Se alimenta tanto de peces e invertebrados vivos o muertos como de plantas acuáticas y otras materias vegetales, pero las tortugas más jóvenes suelen ser totalmente carnívoras y se van convirtiendo gradualmente en herbívoras conforme avanza su edad. En primavera los machos cortejan a las hembras bajo el agua, agitando frenéticamente las patas frente a ellas. Si la hembra no acepta copular con él, puede llegar a producirse una violenta pelea. Las hembras fecundadas pasan más tiempo soleándose, para mantener calientes a los huevos en desarrollo. Pone hasta una veintena de huevos que entierra en un agujero excavado en tierra firme.

Se distribuye por Europa central y meridional, norte de África y Asia occidental. Habita en cursos de aguas tranquilas.

 


 

Mauremys leprosa Schweiger.


15-August-2016.
Europe, Spain, Castilla La Mancha community, Albacete province, Ruidera town region, zone called Lagunas de Ruidera,  close to the camping Los Batanes, in the margins of the lake called Laguna Redondilla.
Coordinates: 38°56'21.66"N 2°50'51.87"W.
Obs: Found dead decapitated by fishermans.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.

Domain: Eukaryota.
Kingdom: Animalia.
Phylum: Chordata.
Class: Sauropsida.
Order: Testudines.
Family: Geoemydidae.
Genus: Mauremys.
Species: Mauremys leprosa.
 

Tiene un caparazón aplanado, con la quilla vertebral ligeramente visible, de color variable entre el marrón y el verdoso, de hasta unos 20 cm de longitud. La zona ventral es amarillenta, en ocasiones con manchas negras. El caparazón suele tener un aspecto desgastado y sucio, y debido a que los primeros ejemplares estudiados tenían infecciones en las placas, se le dio el nombre de leprosa. El cuello con frecuencia tiene un dibujo formado por bandas estrechas anaranjadas y amarillentas. Los machos son más pequeños que las hembras y tienen las uñas de las patas delanteras más largas, la cola más larga y gruesa y la cloaca más alejada del cuerpo. Los individuos juveniles suelen tener manchas anaranjadas o rojizas en las placas y patas.
Es una especie principalmente acuática.

 

Habita en masas de agua dulce como ríos o pantanos. Es carnívora y generalmente caza presas vivas. Pasan el invierno hibernando bajo el agua. Las hembras entierran 2-20 huevos por puesta y las crías al eclosionar miden 2-3 cm.

Se distribuye por la Península Ibérica, Marruecos, Argelia y Túnez.
 


 

Testudo graeca Linnaeus.


Previous to 2007.
Africa, Morroco, purchased in a shop by a native. Mantained as a pet until its dead and then donated.

Collected by: Anónimo.

Identified by: Carlos Galan Boluda.

Dominio: Eukaryota.

Reino: Animalia.

Filum: Chordata.

Clase: Sauropsida.
Orden: Testudines.

Familia: Testudinidae.

Género: Testudo.

Especie: Testudo graeca.
 

 Es una especie variable, con varias subespecies. La longitud máxima suele oscilar entre los 15 y los 25 cm y el peso en los ejemplares viejos no suele llegar a 1 Kg. El caparazón es muy abombado, de tonos amarillentos a verde oliva con los bordes de cada placa negruzcos y en ocasiones con una mancha negruzca en el interior de las placas. La placa situada encima de la cola no está dividida, a diferencia de otras especies cercanas. La cara inferior es amarilla con manchas negras, más notables en los ejemplares juveniles. La cabeza es amarilla con manchas negras o en ocasiones totalmente negra, con dos escamas grandes e irregulares, la frontal y la prefrontal. Los ojos son bastante salientes comparados con otras especies del género. Las patas delanteras están cubiertas en su parte anterior por varias filas de escamas grandes y puntiagudas, siendo estas escamas más pequeñas en las patas traseras. Tiene 5 uñas en las patas delanteras y 4 en las traseras. La cola es corta y sin una uña terminal endurecida. En la parte posterior de cada muslo sobresale un espolón, a veces desgastado, ausente en otras especies de Testudo. Los machos son más pequeños que las hembras y tienen la cola más larga y robusta, con la cloaca más alejada de la base de la cola y con la zona ventral del caparazón algo cóncavo.

Es una especie herbívora, que pasa el invierno hibernando. Inmediatamente tras despertarse de la hibernación, el macho empieza el cortejo con un ritual que incluye seguir la hembra y morderle o golpearle el espaldar. El macho sube a las espaldas de la hembra para copular. La hembra puede llegar a tardar cuatro años en poner huevos, ya que puede conservar el semen en un órgano del oviducto. El tiempo de incubación es de 2-3 meses y el sexo de los recién nacidos varía en función de la temperatura ambiental.

Aparece de forma dispersa principalmente en el sur y oeste de la Región Mediterránea, entrando en Oriente próximo. Habita en zonas de matorral seco, con inviernos suaves y veranos cálidos y secos.

Testudo hermanni es otra especie con la que puede compartir área de distribución, pero tiene el extremo de la cola endurecido en una estructura córnea, carece de los tubérculos córneos en los muslos posteriores y la placa del caparazón situada encima de la cola está dividida en dos. La especie más emparentada con Testudo graeca es Testudo marginata.

 


 

Trachemys scripta (Wied-Neuwied).


Summer-2010.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Xeraco village region, orange tree fields, found dead on a way.
Collected by: Jose Chaveli Vidal.

Identified by: Carlos Galan Boluda.

Domain: Eukaryota.

Kingdom: Animalia.

Phylum: Chordata.

Class: Sauropsida.
Order: Testudines.

Family: Emydidae.

Genus: Trachemys.

Specie: Trachemys scripta.

El galápago de Florida, nombre que suele recibir en la lengua española, tiene un tamaño que puede alcanzar los 30 cm, con los machos de menor tamaño que las hembras. La cabeza y el cuello es de color verde de fondo, con numerosas líneas o manchas alargadas amarillas, con una mancha mayor y alargada a cada lado de la zona superior del cuello, roja, anaranjada o amarilla según la subespecie. Las bandas amarillas supratemporales y orbitomandibulares son notables y en la zona prefrontal aparece un dibujo en forma de flecha formado por la unión de las líneas amarillas supratemporales que convergen con la línea sagital sobre el hocico. El cuello también posee numerosas líneas amarillas que bajo la boca se unen formando una Y. Las patas son de color oscuro con numerosas líneas amarillas. La zona dorsal del caparazón es ovalada y algo aquillada, aserrada en las escamas marginales posteriores, de color verde oliva a marrón, con manchas o bandas longitudinales negras y amarillas variables. La parte inferior de las escamas marginales, que se unen en las suturas con el peto, se caracterizan por la presencia de manchas negras que contrastan claramente con el fondo amarillo. La primera escama vertebral es más larga que ancha, mientras que las demás son más anchas que largas. La zona ventral no posee charnela y es más ancha anterior que posteriormente. Los machos, cuando alcanzan una edad avanzada, van perdiendo gran parte de la conspicua coloración, caracterizándose por una coloración uniforme oscura dorsalmente, mientras que ni ventralmente ni en las suturas laterales se aprecian manchas negras.

Es una especie carnívora, aunque los adultos consumen también vegetales. Pasa la mayor parte de su vida dentro del agua, saliendo principalmente solo para tomar el sol. Pasa el invierno hibernando. Es una especie muy invasiva y dañina fuera de su área de distribución. Actualmente se ha introducida en gran parte del mundo, sobre todo en zonas de clima templado.

Es nativa del norte de México y centro-sur y sur-este de Estados Unidos. Habita en aguas tranquilas y estancadas.

 


Orden: Testudines