VOLVER AL INICIO DE LA COLECCIÓN

 
 
 
 

Number of species in the collection: 1.

Back to Class: Actinopterygii

 

Watch species of Gobiiformes present in the collection

 

Pictures of Gobiiformes:                                

 

 

Characteristics of Gobiiformes:                    

 

El orden Gobiiformes, nombre que reciben del género tipo Gobius, es un grupo de peces de tamaño medio que habita principalmente las zonas marinas costeras y en menor medida las aguas dulces. Su máxima diversidad se encuentra en las costas tropicales.

Incluye peces generalmente de tamaño pequeño, raramente de más de 10 cm de longitud, sin vejiga natatoria, adaptados a vivir posados sobre un sustrato. Las aletas pélvicas aparecen fusionadas, formando generalmente una especie de ventosa. Las espinas dorsales pueden estar ausentes, pero cuando aparecen lo hacen en un número de 2-8 y son flexibles, con otras blandas dispuestas entre ellas. Las aletas pectorales suelen estar bien desarrolladas y con frecuencia son utilizadas para desplazarse y posarse en el fondo.

Sus especies son principalmente carnívoras, cazando pequeños animales. Contiene algunos de los peces más terrestres que existen, capaces de desplazarse saltando en tierra firme donde pueden sobrevivir varias horas. Además posee algunos de los vertebrados más pequeños que existen y posiblemente la mayor familia de peces, Gobiidae, con más de 2.000 especies.

 

El siguiente árbol filogenético muestra las relaciones entre las familias del orden Gobiiformes:

 

 

Species of Gobiiformes present in the collection:

 

Gobius niger (Linnaeus).


6-July-2019.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Cullera city region, Jucar river mouth, in the breakwater of the river in the sea side, on rocks at 50 cm deep.
Coordinates: 39° 9'1.80"N 0°14'11.61"W.
Obs: CGB15966.
Collected by: Richard Rico, Agustin Rico, Ariadana Rico Galan & Richard Rico Galan.
Identified by: Carlos Galan Boluda.

Domain: Eukaryota.
Kingdom: Animalia.
Phylum: Chordata.
Class: Actinopterygii.
Order: Gobiiformes.
Family: Gobiidae.
Genus: Gobius.
Species: Gobius niger.
-
El chaparrudo, nombre que suele recibir este pez en la lengua española, es una especie que alcanza hasta 17 cm de longitud y posee un cuerpo alargado y cilíndrico. Los ojos son grandes y se hallan en la parte superior de la cabeza. De los orificios nasales emergen diminutos tentáculos. La coloración es pardo oscura, jaspeada, con manchas irregulares claras, especialmente en los flancos, la zona ventral es pálida. Los machos tienden a ser más oscuros que las hembras y suelen poseer tonos azulados. Posee dos aletas dorsales, la primera formada por 5-8 radios duros y es corta y alta, especialmente en los machos que tienen los radios muy prolongados. En esta aleta destaca una mancha oscura situada en su parte anterior. La segunda aleta dorsal posee un solo radio duro y 11-13 radios blandos, y la anal posee un solo radio duro y 10-13 radios blandos, ambas aletas son largas y bajas. Las aletas pectorales son amplias y ovaladas, con 15-20 radios, todos ellos blandos, los dos o tres primeros radios son parcialmente libres, pero están poco desarrollados. Las aletas pélvicas están fusionadas entre sí para formar una ventosa redonda. La línea lateral corre a lo largo de 32-42 escamas.

Se distribuye por todo el Mar Mediterráneo, el Mar Negro, el Mar Báltico y el nordeste del Océano Atlántico, desde Noruega hasta Mauritania. Puede verse en fondos limosos o arenosos con salientes rocosos aislados, o en praderas de algas o de fanerógamas marinas, desde el nivel intermareal hasta los 75 metros de profundidad. Resulta especialmente abundante en áreas portuarias, ya que resiste muy bien la contaminación y las perturbaciones humanas. También soporta las fuertes fluctuaciones de salinidad, lo que le permite vivir bien en estuarios.

Se alimenta de invertebrados bentónicos. En primavera y verano, los machos tratan de atraer a las hembras con la emisión de feromonas. Las hembras ponen sus huevos en grietas o bajo piedras o conchas, y los abandonan inmediatamente mientras que los machos los fertilizan y se quedan protegiéndolos y cuidándolos hasta que nacen las crías. Éstas alcanzan la madurez sexual a los dos años de vida, y pueden vivir hasta unos cuatro años.

 


Order: Gobiiformes