VOLVER AL INICIO DE LA COLECCIÓN

 
 
 
 
Número de especies: 152.
Volver a Filo: Spermatophyta
 
 

Órdenes:                                  

 

Pinales (grupo de los pinos, abetos, cedros, alerces, secuoias, ...)

 
 

Nombres comunes:                                           

 

Coníferas y afines, Pinópsidas. English: Conifers and similars, Pinopsides.

 

Grupo de los abetos, alerces, araucarias, cedros, cipreses, enebros, piceas, pinos, podocarpos, sabinas, secuoias, tejos, tuyas, ...

 

Fotos del grupo:                                                

 

 

 

Características del grupo:                                                                    

 

Las coníferas son un grupo de árboles o arbustos leñosos con unas estructuras femeninas típicas que normalmente reciben el nombre de conos o piñas, pero que pueden variar mucho derivando a estructuras parecidas a frutos carnosos. Puesto que no poseen los óvulos en carpelos, tras la floración no producen frutos, pero si estructuras que pueden recordar a un fruto.

 

Las coníferas son un grupo pequeño, con unas 630 especies, pero con un pasado en el que llegaron a ser las plantas dominantes en la Tierra. Tras la aparición de las plantas con flor, las coníferas empezaron a desaparecer, reduciendo drásticamente el número de especies, debido a la intensa competencia que tuvieron que soportar. No obstante algunos de los bosques más extensos del planeta están dominados por coníferas, siendo comunes en las regiones frías del  hemisferio norte los bosques de pinos y abetos, pero normalmente formados por una única especie de conífera, por lo que aunque haya mucha biomasa la biodiversidad es muy reducida. La máxima biodiversidad del grupo aparece en China, siendo seguida por las zonas tropicales.

 

Las primeras coníferas parece ser que aparecieron hace más de 300 millones de años, en el Pensilvaniense, donde se beneficiaron de la extinción masiva ocurrida entre el Pérmico y el Triásico. Como ventaja respecto al resto de plantas de aquella época, destaca la independencia de un medio mojado para poder completar su ciclo biológico, ya que la fase haploide de su ciclo no crece en el suelo, sino sobre el organismo parental. La siguiente imagen esquematiza el ciclo tipo de este grupo:

 

 

En el siguiente cladograma puede verse las relaciones filogenéticas de las distintas familias que posee el grupo:

 

 


Clase: Pinopsida