Los Tetraodontiformes (que significa con cuatro dientes, aunque no es un hecho común a todas las especies) son un grupo de peces con morfologías variables y curiosas. El grupo contiene 10 familias actuales y varias fósiles, con alrededor de 360 especies vivas en la actualidad. La gran mayoría de especies son marinas, aunque existen algunas dulceacuícolas tropicales. Su principal área de diversidad está con diferencia en los arrecifes coralinos.
El orden incluye varias formas extrañas, todas ellas variaciones radicales del
plan corporal típico de la mayoría de los peces. Esas formas van desde casi
cuadrada o triangulares (Ostraciidae), globulares (Tetraodontidae)
a lateralmente comprimida (Monacanthidae). Su cuerpo no es inflexible, y
su movimiento ondulatorio se limita a la aleta caudal. A causa de ello, su
movimiento es lento y se basa en las aletas pectorales y caudal para la
propulsión. Sin embargo, su movimiento es generalmente bastante preciso; las
aletas dorsal y anal ayudan en las maniobras y estabilización. En la mayoría de
las especies, todas sus aletas son sencillas, pequeñas y redondeadas.
La estrategia del tetraodontiformes parece ser defensiva a expensas de la
velocidad, con muchas especies fortificadas con escamas modificadas en duras
placas o espinas — estas últimas a veces retráctiles (Balistidae) — o con
piel dura (los Monacanthidae y el pez luna). Otra estrategia defensiva
aparece en los peces globo y peces erizo y es la habilidad de inflar el cuerpo
incrementando mucho su diámetro. Esto se complementa con la succión de agua en
un divertículo del estómago. Muchas especies de Tetraodontidae,
Triodontidae y Diodontidae están además protegidas de la predación
por la tetraodotoxina, una potente neurotoxina concentrada en los órganos
internos de estos animales.
Los tetraodontiformes tienen esqueletos altamente modificados, sin hueso nasal,
parietal, infraorbital, o (generalmente) costillas inferiores. Los huesos de la
mandíbula están modificados y fusionados en una especie de "pico"; hay suturas
visibles que dividen los picos en "dientes".
Las mandíbulas se ayudan de potentes músculos, y muchas especies también tienen
dientes faríngeos para tratar posteriormente a su presa. Esto es porque la
mayoría de las presas de los Tetraodontiformes son invertebrados de
caparazón duro como crustáceos y mariscos.
Los Tetraodontiformes tienen alrededor de 40 millones de años y descienden de un grupo de peces que vivían en arrecifes.
Especies presentes en la colección:
Diodon holocanthus Linnaeus.
Antes de 2000.
Comprado. Europa, España, Comunidad Valenciana, Alicante, Calpe, peñal de Ifach,
en una tienda de regalos.
Leg: Carlos Galan Boluda y Carlos Galan Cuñat.
Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Actinopterygii.
Orden: Tetraodontiformes.
Familia: Diodontidae.
Género: Diodon.
Especie: Diodon holocanthus.
Esta especie de pez globo o pez erizo vive en los arrecifes de coral del
Atlántico, Indico y Pacífico, donde se alimenta durante la noche de
invertebrados duros que puede machacar gracias a su potente pico. Los machos
pueden llegar a una longitud de 50 cm. Posee una extraña forma de defenderse que
consiste en hincharse de agua y erizar sus espinas, de donde obtiene sus nombres
comunes. Además posee una potente toxina que al ser ingerida en humanos paraliza
todos los músculos corporales voluntarios, permaneciendo la persona consciente
pero incapaz de moverse, hablar y realizar cualquier movimiento. En ocasiones
personas que han ingerido este pez han sido enterradas vivas y han "resucitado"
al terminarse el efecto del veneno.
Orden: Tetraodontiformes