VOLVER AL INICIO DE LA COLECCIÓN

 
 
 
 

Number of species in the collection: 2.

Back to Class: Myxomycetes

 

 

Pictures of Stemonitidales:                            

 

 

Characteristics of Stemonitidales:                 

 

The order Stemonitidales (named after the type genus Stemonitis) is a small group of myxomycetes found worldwide, typically associated with decaying vegetal substrates.

Like the rest of the class Myxogastrea, its species can have unicellular amoeboid phases, unicellular flagellated phases, and phases where cells fuse together forming gelatinous macroscopic masses, which eventually develop into sporangia. Its species are generally characterized by their fruiting bodies with a capillitium (network) and an internal stalk formed from the substances secreted by cytoplasmic vacuoles, so that the cytoplasm of the cellular mass climbs up the stalk as it forms. Once mature, the stalk traverses the interior of the sporangial mass, forming what is called a columella. The spores are more or less dark, not colorless.
 

Species of Stemonitidales present in the collection: 

 

Lamproderma pseudomaculatum Mar. Meyer & Poulain, 1995.


23-July-2023.
Europe, Switzerland, Valais canton, Entremont District, Corbassière Glacier, eastern side of the Glacier, on a rocky slope, 2094 m. asl. On Alnus viridis branches covered by snow during
Winter.
Coordinates: 46,0261005 7,2760106.
Obs: Boluda 18555.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Juan Carlos Zamora.

Domain: Eukaryota.
Kingdom: Amoebozoa.
Phylum: Conosa.
Class: Myxomycetes.
Order: Stemonitidales.
Family: Stemonitidaceae.
Genus: Lamproderma.
Species: Lamproderma pseudomaculatum.
-

Forma cuerpos fructíferos que constan de un pie que sostiene a una esporoteca redondeada, con una altura total de 1,6-2,0 mm. Esporoteca elipsoide, ovoide o raramente globosa, de 0,8-1,0 mm de diámetro, prácticamente negra. Pie del 25 al 50% de la altura total, negro, expandido en la base. Esporada de color marrón oscuro. Hipotalo membranoso, marrón rojizo. Peridio membranoso, frágil, más o menos persistente, casi negro, con tonos azulados y púrpura iridiscentes, con manchas en forma de aguja. Columela llegando al centro de la esporoteca. Capilicio denso, que surge de toda la longitud de la columela, con filamentos oscuros y con puntas pálidas. Esporas densa y regularmente verruculosas, de 11,0-13,5 µm de diámetro.

Es una especie circumpolar, que crece en ambientes alpinos montañosos o de baja altitud en zonas frías, por encima del limite arbóreo. Suele crecer sobre restos de plantas herbáceas cubiertas por nieve o neveros durante el invierno. Fructifica mientras esta nieve se derrite, aprovechando que su agua moja permanentemente a los detritos y deja de crecer cuando ya no queda nieve.
 


 

Stemonitis fusca Roth, 1788.


6-July-2019.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Favara village, Taxateca´s garden.
Obs: Boluda 18936.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.

Domain: Eukaryota.
Kingdom: Amoebozoa.
Phylum: Conosa.
Class: Myxomycetes.
Order: Stemonitidales.
Family: Stemonitidaceae.
Genus: Stemonitis.
Species: Stemonitis fusca.
 

Tiene fases microscópicas unicelulares, que pueden ser o ameboides o flageladas, estas últimas nadadoras. Cuando las condiciones son adecuadas forma una masa de aspecto ameboide, mucosa, formada por una sola célula de hasta varios centímetros, con miles de núcleos, que se mueve lentamente sobre el sustrato nutriéndose de bacterias y otros microorganismos. Forma cuerpos fructíferos sobre madera en descomposición, agregados, con un pie filiforme negro de 2-10 mm de longitud, libre, y una parte fértil cilíndrica, de 6-20 mm de longitud, pegada a las fructificaciones vecinas, de color marrón oscuro, a veces con reflejos rojizos o liliáceos. Las esporas son de color marrón pálido, de 6-9 micrómetros de diámetro, con la superficie con un retículo denso y fino, formado por espínulas conectadas con crestas de 3-9 micrómetros de altura embebidas en una red (capilicio) marrón, sostenida por una columna central proveniente de la continuación del pie.

Se distribuye por todo el mundo. Crece sobre madera muerta húmeda en gran variedad de hábitat, incluyendo los afectados por las actividades humanas. Puede fructificar durante todo el año, pero en lugares secos lo hace durante los periodos de humedad.

Existen otras especies muy parecidas a Stemonitis fusca, que pueden distinguirse principalmente por caracteres sutiles de la ornamentación de las esporas, sin embargo, esta es una de las especies más comunes del género.

 


 

Order: Stemonitidales