VOLVER AL INICIO DE LA COLECCIÓN

 
 
 
 

Number of species in the collection: 12.

Back to Class: Isoetopsida

 

Watch species of Selaginellales present in the collection

 

Pictures of Selaginellales:                              

 

 

Characteristics of Selaginellales:                  

 

The order Selaginellales currently comprises only one living genus, Selaginella, with around 700 species inhabiting all continents except Antarctica. It grows from polar to tropical regions, although its highest diversity is by far found in the tropics.

It includes plant species ranging from a few centimeters to several meters in size, with growing forms ranging from creeping, erect, rosette-forming, or climbing. They have primitive, scale-like leaves having only a central vein and lacking vascular bundles beyond this vein. These leaves are often arranged in a single plane along the stems, and in many species, two different types of leaves appear on the same branch, some larger and others smaller. The stems lack secondary thickening growth, and their vascular system is highly primitive, making water conduction inefficient. Thin, non-green, leafless stems can emerge from the main stems, growing downward into the soil and branching out, functioning as roots.

The sporangia may appear scattered along the branches, but they are often grouped into structures resembling the cones of gymnosperms. Sporangia can be either male or female, producing microspores in the former and megaspores in the latter. These spores are haploid, meaning they contain only one copy of each chromosome. When the male spore activates, it produces a large number of sperm cells inside, which are then released into the environment. In contrast, the female spore forms several egg cells protected in cavities on its surface. If a sperm fertilizes one of these eggs, the egg becomes diploid (having two copies of each chromosome) and begins dividing, forming a new diploid plant. Over time, this plant will develop sporangia, thus closing the life cycle.

Due to their primitive vascular system, these plants struggle to transport water efficiently from the soil to their leaves. As a result, they must live in very humid environments or in regions with periodic moisture availability. This has led many species to adapt to survive desiccation: they can dry out completely and remain dormant until they are rehydrated.

The order Selaginellales is the sister group of the order Isoetales, although several extinct related orders appear between them. The genus Selaginella is extraordinarily ancient, having already existed 380 million years ago during the Devonian period. It is divided into several subgenera, also of ancient origin, and it is possible that in the near future, some of these subgenera will be elevated to the rank of genera. This would result in the order Selaginellales including multiple living genera along with a few extinct ones.

 

orden Selaginellales actualmente comprende solo a un género vivo, Selaginella, con cerca de 700 especies que habitan en todos los continentes excepto en la Antártida. Crece desde las regiones polares a las tropicales, aunque su máxima diversidad se sitúa con diferencia en los trópicos.

 

 

Species of Selaginellales present in the collection:

 

Selaginella biformis A. Braun ex Kuhn.


9-August-2014.
Asia, Thailand, Nakhon Ratchasima province, Khao Yai National Park, on an open rainforest, 425 meters above the sea level.
Coordinates: 14°17'25.74"N 101°23'23.28"E.
Obs: Boluda 293.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
-
Domain: Eukaryota.

Kingdom: Plantae.

Phylum: Lycopodiophyta.

Class: Isoetopsida.
Order: Selaginellales.

Family: Selaginellaceae.

Genus: Selaginella.

Species: Selaginella biformis.
 

Forma tallos subterráneos a modo de rizomas del que salen tallos erectos, de 15-45 cm de altura, ramificados solo en la parte apical, formando ramas laterales divididas varias veces hasta formar una estructura plana que recuerda a una hoja. El tallo mide 1-1.5 mm de diámetro en la zona basal y esta surcado. Cada tallo tiene 4-7 pares de ramas secundarias que se dividen 2 veces antes de formar ramas foliosas de 2-3 mm de anchura (incluyendo las hojas) cerca de los ápices. Existen dos tipos de hojas, unas laterales y otras pegadas al tallo. Las hojas laterales se disponen horizontalmente y son ligeramente asimétricas, ovado-lanceoladas o elípticas, de 1.8-2.4 x 0.8-1.2 mm, con el margen ciliado en la base. Las hojas pegadas al tallo (hojas dorsales y ventrales) son más pequeñas, de 0.8-3.2 x 0.6-1.4 mm, las de la cara inferior de las ramas más grandes que las de la cara superior. Los esporangios se reúnen en estróbilos solitarios, en el ápice de las ramas, compactos, de sección cuadrada, de 5-15 x 1.5-2 mm. Las hojas portadoras de esporangios no tienen el margen blanquecino, pero tiene diminutos dientes, son ovadas y tienen el ápice alargado.

Es nativa del sur de China y Japón hasta India por el oeste, Filipinas por el este y Tailandiapor el sur. Crece sobre suelos o rocas en bosques sombríos húmedos.

 

Image obtained from: https://commons.wikimedia.org


 

Selaginella braunii Baker.


22-March-2014.
Captivity. Europe, Switzerland, Zurich canton, Zurich city, Botanical Garden of the Zurich university, inside a greenhouse.

Obs: Boluda 294.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Botanical Garden of the Zurich university.
 

Domain: Eukaryota.

Kingdom: Plantae.

Phylum: Lycopodiophyta.

Class: Isoetopsida.
Order: Selaginellales.

Family: Selaginellaceae.

Genus: Selaginella.

Species: Selaginella braunii.


Es una especie terrestre o que crece sobre rocas. Tiene ramas de unos 10-4 cm que salen de unos rizomas rastreros. Los rizóforos solo aparecen en el rizoma y son muy cortos. Las ramas principales están ramificadas desde la mitad hacia el ápice de una manera pinnada en un solo plano. La porción de rama no ramificada suele medir 8-13 cm de longitud y 0.5-2 mm de diámetro, con un contorno casi cuadrangular, a menudo pubescente. Las ramas tienen 4-8 pares de ramificaciones primarias que pueden estar a su vez ramificadas de manera pinnada. Las ramas de la zona con hojas son pubescentes por ambas caras. Los extremos de las ramas miden 2.5-4.5 mm incluidas las hojas. Las hojas axilares aparecen de forma contigua o se solapan entre sí, son estrechamente elípticas o falcadas, de 1.6-2.8 x 0.4-1.2 mm, no carinadas, con la base oblicuamente decurrente y margen casi entero, ligeramente involuto en seco y con el ápice acuminado. Las hojas ventrales aparecen en ramas ligeramente ascendentes y son ovado-triangulares u oblong-falcadas, de 1.6-2.2 x 1-1.8 mm, con el ápice agudo o mucronado, la base decurrente y el margen casi entero, involuto. Los esporangios se reúnen en estróbilos solitarios, en el extremo de las ramas y son compactos, tetragonales, de 5-6 x 1.4-2.3 mm. Las hojas que sostienen a los esporangios son diferentes a las hojas fotosintéticas, uniformes, sin el margen blanquecino, anchamente ovadas o suborbiculares, con el margen con pequeños dientes y el ápice agudo. Las hojas que producen a las esporas femeninas (megaesporófilos) aparecen en la region más cercana a la base del estróbilo, las que llevan a los esporangios masculinos (microsporófilos) en la zona superior. Los microsporangios son circulares, con las microsporas amarillentas o anaranjadas. Las megásporas son blanquecinas.

Es una especie nativa desde el sur de China hasta la region peninsular de Malasia. Crece entre los 400 y los 1.800 metros de altitud, en roquedos generalmente calizos. En ocasiones se utiliza en jardinería.
 


 

Selaginella denticulata (L.) Spring.


19-November-2005.

Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Tavernes de la Valldigna town region, in the mountain, spring called Fuente de la Granata, at 190 meters above the sea level. On humid calcareous rock in a shadowy place.

Coordinates: 39° 5'25.15"N 0°17'14.71"W.

Obs: Boluda 295.
Collected by: Carlos Galan Boluda.

Identified by: Carlos Galan Boluda.
 

Domain: Eukaryota.

Kingdom: Plantae.

Phylum: Lycopodiophyta.

Class: Isoetopsida.
Order: Selaginellales.

Family: Selaginellaceae.

Genus: Selaginella.

Species: Selaginella denticulata.

 

Es una especie rastrera, con tallos de hasta 15 cm de longitud, ramificados de forma irregular y laxa, enraizantes, con las hojas dispuestas en un único plano. Las hojas pueden ser de dos tipos, las más grandes (inferiores) de 1.5-3 mm de longitud, ovado-apiculadas, con el margen ligeramente incoloro y con algunos dientes. Las hojas más pequeñas (superiores) miden hasta 2 mm y son ovadas con el ápice alargado, también con el margen dentado. Ambos tipos de hojas carecen de un nervio aparente. Los esporangios se unen en estructuras (estróbilos) de hasta 3 cm de longitud, que en ocasiones se ramifican levemente, los cuales carecen de pedúnculo y aparecen en el extremo de las ramas (son terminales). Los megasporangios son numerosos y los microsporangios anaranjados. Las hojas portadoras de los esporangios son ligeramente mayores que las hojas de los tallos.

Es una especie de distribución Mediterránea, que crece sobre rocas calizas o suelos compactados húmedos y sombríos. Su periodo de crecimiento suele ser principalmente en otoño, invierno y primavera, ya que muchos de sus hábitats se secan en verano.


Image obtained from: https://commons.wikimedia.org


 

Selaginella gypsophila A.R. Sm. & T. Reeves.


17-January-2019.
North America, Mexico, Nuevo León state, Galeana village region, Cieneguilles port, close to Pablillo village, margins of  road 61, 2083 meters above the sea level. On a sparse mountain forest of Pinus arizonica. Growing on chalky soil.
Coordinates: 24°36'41"N 100°00'11"W.
Obs: Boluda 15231.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.

Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Lycophyta.
Class: Lycopsida.
Order: Selaginellales.
Family: Selaginellaceae.
Genus: Selaginella.
Species: Selaginella gypsophila.
 

Es una especie que forma rosetas, con el tallo central compacto, del que salen ramas laterales a modo de hojas compuestas que se disponen más o menos horizontalmente en estado húmedo, planas, pero curvadas hacia el centro de la planta en estado seco, protegiendo a la planta entera de la luz del sol. Las ramas tienen dos tipos de hojas, unas pegadas al tallo y más pequeñas y otras laterales y libres. Las hojas laterales se solapan entre sí, son elípticas, de 1.4-2 x 0.7-0.9 mm, ligeramente agudas o redondeadas en el ápice, muy oblicuas en la base, donde se disponen formando un ángulo de 45º respecto al tallo. El margen cercano al ápice es ciliado, pero entero hacia la base. Los márgenes en la cara inferior tienen una amplia banda blanquecina de cerca de 0.3 mm, mucho más estrecha en la cara superior. Las hojas postradas sobre el tallo o medias miden 1-1.3 x 0.4-0.5 mm, son casi agudas, con el margen blanquecino y de entero a finamente denticulado. Los esporangios se reúnen en estróbilos en el extremo de las ramas, de hasta 15 x 1-1.5 mm, fuertemente cuadrangulares, con todas las escamas (esporófilos) ovadas o deltoideas, agudas, sin pelo apical, con una quilla prominente ennegrecida.

Es una especie rara, endémica de una pequeña región del estado de Nuevo León, en el noreste de México, donde vive asociada a suelos con yesos, a unos 2000 metros sobre el nivel del mar. Está adaptada a vivir en ambientes con periodos de sequía sobre suelos salinos y puede deshidratarse sin morir. Durante la deshidratación las ramas se vuelven marrones y se doblan hacia el centro de la planta protegiéndola de los animales y la radiación solar. Durante el periodo de crecimiento, las nieblas o el agua rezumante mantienen la planta hidratada durante al menos varios días seguidos.


Es una especie emparentada con Selaginella pilifera, de la que difiere entre otras cosas por carecer de pelo apical en las hojas y por crecer solo sobre suelos yesíferos.
 

 


 

Selaginella helvetica (L.) Spring, 1838.


23-June-2024.
Europe, France, region of Auvergne-Rhône-Alpes, Passy, Viaduc des Egratz, Gorges de la Diosaz, 796 m asl. On a siliceous rock cliff on the banks of the Arve River.
Obs: Boluda 18916.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.

Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Lycopodiophyta.
Class: Isoetopsida.
Order: Selaginellales.
Family: Selaginellaceae.
Genus: Selaginella.
Species: Selaginella helvetica.
 

Tallos de 5-25 cm, de crecimiento corto y rastrero, los tallos fértiles erectos. Rizóforos (tallos con aspecto de raíz) situados en el lado ventral en las axilas de las ramas. Tallos principales con un diámetro de 0.2-0.4 mm, de color pajizo, angulados y acanalados, simples, bifurcados o ramificadas una vez de forma pinnada, ramas escasas, dispuestas a una distancia de 2 - 3 cm. Hojas de tres tipos, laterales, ventrales y dorsales; hojas laterales ovadas-lanceoladas o elípticas, de 1.4-1.6 x 0.4-0.8 mm, base sin aurículas, margen ciliado; hojas ventrales oblongo-ovadas o ampliamente ovadas, de 1.6-2 x 0.8-1.2 mm, hojas en las ramas extendidas o ligeramente deflexionadas, margen ciliado con los cilios dirigidos hacia la base, base del lado dirigido hacia el ápice de la rama ensanchada, superpuesta al tallo y rama, ápice agudo o aristado, a menudo doblado hacia arriba; hojas dorsales simétricas o no, ovadas u ovadas-lanceoladas, de 1.2-1.6 x 0.5-0.8 mm, base obtusa, margen ciliado, ápice largamente acuminado o aristado, a menudo reflexo. Ramas fértiles erectas, de 3 a 6 cm. Estróbilos solitarios o bifurcados, terminales, laxos en la parte inferior y compactos en la parte superior, cilíndricos, de 12-35 x 2-4 mm. Hojas de los estróbilos diferentes o similares a las hojas estériles, margen ciliado, ápice largamente acuminado. Megasporas naranja o anaranjado-amarillentas, con superficie verrucosa; microsporas naranja o rojo-anaranjadas, con superficie verrucosa.

Se distribuye por las grandes cordilleras de Europa y Asia, principalmente en los Alpes, Cáucaso y el Himalaya. Crece en lugares montanos y subalpinos húmedos, principalmente sobre rocas silíceas húmedas y sombreadas.
 


 

Selaginella pallescens (C. Presl) Spring.

Syn: Selaginella emmeliana.


31-August-2007.
Captivity. Oceania, Australia, New South Wales, Sydney city, Royal Botanic Garden of Sidney.
Obs: Boluda 278
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Sydney Royal Botanic Garden.
 

Domain: Eukaryota.

Kingdom: Plantae.

Phylum: Lycopodiophyta.

Class: Isoetopsida.
Order: Selaginellales.

Family: Selaginellaceae.

Genus: Selaginella.

Species: Selaginella pallescens.

 

Tiene tallos erectos, que forman matas o rosetas, no pilosos, brillantes, blanquecinos, de 4-25 cm de altura y 1 mm de diámetro, no articulados, ramificados 2-3 veces, que forman una estructura más o menos aplanada que asemeja una hoja dividida, con rizóforos solo en la zona basal. Las hojas de los tallos principales son solo de un tipo, mientras que las de los tallos terminales de dos tipos, las laterales ovadas, de 1-2 mm, con las bases redondeadas o acorazonadas y el ápice alargado en una punta. Las hojas medias son ovadas, con una aurícula corta, los márgenes blanquecinos y cortamente ciliados y los ápices alargados en una punta de 0.3-0.5 mm. Las hojas axilares son lanceoladas, sin aurícula, ciliadas especialmente en la base. Los esporangios aparecen en grupos (estróbilos) cuadrangulares, de 3-6 mm de longitud, formados por hojas modificadas todas iguales. Los esporangios femeninos aparecen en la zona basal y los masculinos en la zona superior. Las esporas femeninas son blancas o cremosas, con crestas muy bajas anastomosadas, de 380-450 micrómetros de diámetro. Las esporas masculinas son naranjadas, papilosas y generalmente se liberan en grupos de cuatro.

Es nativa de América tropical, desde México hasta Brasil. Es una especie terrestre o que crece sobre rocas, generalmente en zonas boscosas de Quercus y Pinus, en áreas no excesivamente húmedas, generalmente montañosas, con infiernos frecuentemente frescos pero libres de heladas.
 

Image obtained from: https://commons.wikimedia.org


 

Selaginella pilifera A. Braun.


17-January-2019.
North America, Mexico, Nuevo León state, Sierra Madre, road 58 between Iturbide and Linares, close to Iturbide village, terrain property of the Universidad Autónoma de Nuevo León, 1302 meters above the sea level. On a rocky calcareous soil in a shadowy area with a mixed forest with Juniperus flaccida, Quercus canbyi, Quercus polymorpha, Pinus pseudostrobus, Pinus spp., and Roldana aschenborniana.
Obs: Boluda 15211.
Coordinates: 24°43'40.10"S 99°52'53"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.

Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Lycopodiophyta.
Class: Isoetopsida.
Order: Selaginellales.
Family: Selaginellaceae.
Genus: Selaginella.
Species: Selaginella pilifera.
 

Es una especie que forma rosetas, con el tallo central compacto, del que salen ramas laterales a modo de hojas compuestas que se disponen más o menos horizontalmente en estado húmedo, pero curvadas hacia el centro de la planta en estado seco. Solo la base de las rosetas presenta rizóforos, ramas con función de raíz. Las hojas se disponen en las ramas formando cuatro hileras, habiendo dos tipos de hojas, unas pegadas al tallo y más pequeñas y otras laterales y libres. Las hojas laterales se solapan entre sí, son elípticas o elíptico-ovadas, de 3-3.5 x 0.8-1 mm, con la base acorazonada (cordada), el margen incoloro y ligeramente dentado y el ápice alargado en una punta incolora que ocupa hasta la mitad de la longitud total de la hoja. Las hojas postradas sobre el tallo son peltadas, más o menos lanceoladas, de 2-3 x 0.7-1 mm, redondeadas o truncadas, con el margen incoloro apenas perceptible y el ápice menos alargado que en las hojas laterales. Los esporangios se reúnen en estróbilos solitarios, de 5-10 mm, con todas las escamas (esporófilos) iguales, ligeramente aquillados, con la quilla no dentada y el ápice alargado en una punta.

Es endémica de las zonas montañosas del extremo sur de Texas, en Estados Unidos, y el extremo nordeste de México. Crece en bosques más o menos húmedos de montaña, entre 1500 y 2000 metros sobre el nivel del mar, en suelos rocosos calizos en taludes, barrancos y acantilados. Es una especie adaptada a periodos de sequía, que puede deshidratarse sin morir. Durante la deshidratación las ramas se vuelven marrones y se doblan hacia el centro de la planta protegiéndola de los animales y la radiación solar.

Comparte hábitat con una especie parecida, Selaginella lepidophylla, pero que tiene hojas distintas, con un margen incoloro mucho más grande y definido que le dan a las ramas un patrón de coloración similar a las escamas de un reptil cuando se observan de cerca. Selaginella pilifera está estrechamente emparentada con Selaginella gypsophylla, que habita en áreas con yesos y tiene el ápice de las hojas obtuso.

 


 

Selaginella proxima R. M. Tryon.


20-November-2019.
Africa, Madagascar, Toliara province, Anosy region, Tôlanaro district, between the villages Manantenina and Analamary, at  2.87 Km from Analamary, 53 meters above the sea level. Growing in a sunny place of a igneous inselberg.
Coordinates: 24°14'13.42"S 47°14'58.85"E.
Obs: Boluda 15977.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.

Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Lycopodiophyta.
Class: Isoetopsida.
Order: Selaginellales.
Family: Selaginellaceae.
Genus: Selaginella.
Species: Selaginella proxima.
 

Es una especie rastrera, que carece de rizomas y estolones, con tallos que pueden superar los 20 cm de longitud, los principales con rizomorfos de 2-4 cm de longitud y 0.5 mm de diámetro, generalmente ramificados solo en el ápice. Los tallos son cilíndricos, de 1-1.2 mm de diámetro, ramificado de forma dicotómica, con las hojas dispuestas sobre este en espiral, todas del mismo tipo. Las hojas miden 1.4-1.9 x 0.3-0.4 mm, son de triangulares a lanceoladas, de color verde claro, con el margen dentado y el ápice terminando en una punta blanca doblada hacia la cara inferior de la hoja, perenne, dentada y a veces filiforme. Los esporangios se reúnen en estróbilos solitarios de 3-5 x 1 mm en el extremo de las ramas.

Es endémica de Madagascar, habitando en el sur de la isla. Crece principalmente en bosques y matorrales con periodos de sequía, típicamente en roquedos o suelos rocosos silíceos, desde el nivel del mar hasta los 1200 metros de altitud.

Puede sobrevivir a la deshidratación. En periodos húmedos forma matas de color verde intenso, pero en ausencia de agua sus hojas se deshidratan y curvan, pegándose al tallo para protegerse de la radiación solar. Los extremos blancos de las hojas reflejan la luz, provocando que la planta se vea ahora como una mata blanquecina. Cuando esta especie cubre roquedos, estos pueden pasar de blanquecinos a verde intenso tras unos minutos de lluvia.
 


 

Selaginella selaginoides (L.) P. Beauv. ex Schrank & Mart.


15-June-2014.
Europe, Switzerland, Uri Canton, Wassen villaje region, on the mountain, 2243 meters above the sea level, on organic soil in an alpine grassland.
Coordinates: 46°45'10.22"N 8°28'29.62"E.

Obs: Boluda 523.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.

Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Lycopodiophyta.
Class: Isoetopsida.
Order: Selaginellales.
Family: Selaginellaceae.
Genus: Selaginella.
Species: Selaginella selaginoides.
 

Plantas terrestres, formando coberturas de sueltas a densas. Los tallos no se fragmentan fácilmente, pueden estar erguidos, pero sin las puntas giradas hacia arriba, están ramificados dicotómicamente, miden 3 a 10 cm y terminan en estróbilos simples. Las hojas son verdes, lanceoladas, de 3-4,5 X 0,75-1,2 mm (más pequeñas en los tallos horizontales, 1/3 menos que las de los tallos verticales); surco abaxial ausente; base decurrente, formando una estructura en forma de saco con el tallo; márgenes con proyecciones espinosas blandas, 0,1-0,2 mm; ápice de acuminado a subulado. Estróbilos (1 -) 2-3 (- 5) cm; esporófilos lanceolado-triangulares, 4.5-6 X 1.15-1.5 mm, sin crestas abaxiales.

Se distribuye por las regiones frías y templadas de todo el hemisferio Norte. Crece en lugares húmedos, entre orillas de arroyos cubiertos de musgo, orillas de lagos, pantanos y pendientes húmedas, en suelos neutros o alcalinos.
 

Image obtained from: https://commons.wikimedia.org


 

Selaginella umbrosa Lem. Ex Hieron.


19-August-2007.

Captivity. Oceania, Australia, Queensland, Cairns city, Botanical Garden of Cairns.

Obs: Boluda 296.

Obtained by: Carlos Galan Boluda.

Identified by: Botanical Garden of Cairns.
 

Domain: Eukaryota.

Kingdom: Plantae.

Phylum: Lycopodiophyta.

Class: Isoetopsida.
Order: Selaginellales.

Family: Selaginellaceae.

Genus: Selaginella.

Species: Selaginella umbrosa.


Es una especie con tallos rastreros, de los que salen tallos con función de raíces (rizóforos) y tallos erectos, de 8-25 cm de altura, con la base larga y sin ramificar que termina ramificándose densamente en la zona superior formando una estructura aplanada a modo de única hoja. El tallo es rojizo en la zona no ramificada. La zona ramificada tiene un contorno más o menos triangular, deltoide o deltoide-ovado, de 10-25 x 10-25 cm, generalmente dispuesta formando un ángulo de 45-90 grados respecto al tallo. Las hojas estériles del tallo principal son ovado-falcadas, generalmente uniformes, de 2.5-4 x 0.7-2 mm, con el margen inferior entero, el resto de márgenes ciliado y el ápice puntiagudo. Las hojas de las ramas medias miden 1-3 x 0.2-1.5 mm y tienen el margen de entero a serrado. Las hojas fértiles son todas iguales, estrechamente ovadas, de alrededor de 1 mm de longitud, con una quilla y con el ápice agudo. Las estructuras sexuales (estróbilos) son terminales sobre ramas de 1-2.5 cm.

Es nativa de Centroamérica, desde el sur de México hasta Venezuela y algunas islas cercanas. Crece en ambientes selváticos húmedos. Su nombre umbrosa proviene del latín umbrosus, y está relacionado con que esta especie crece siempre a la sombra.
 

Image obtained from: https://commons.wikimedia.org


 

Selaginella uncinata Desv. ex Poir.


1-August-2008.
Captivity. America, United States of America, New York state, New York city, Brooklyn, Brooklyn Botanical Garden, in a greenhouse.
Coordinates: 40°40'4.63"N , 73°57'50.14"W.

Obs: Boluda 297.
Collected by: Carlos Galan Boluda.

Identified by: Brooklyn Botanical Garden.
 

Domain: Eukaryota.

Kingdom: Plantae.

Phylum: Lycopodiophyta.

Class: Isoetopsida.
Order: Selaginellales.

Family: Selaginellaceae.

Genus: Selaginella.

Species: Selaginella uncinata.


Es una especie rastrera, con los tallos principales reptantes o algo levantados, de 50-100 cm de longitud. Los rizóforos (ramas que cumplen la función de raíces) aparecen principalmente cerca de la base de los tallos, más raramente a intervalos en el resto del tallo, en la cara ventral de las axilas de las ramas. Del tallo principal salen ramas laterales ascendentes o más o menos horizontales, ligeramente ramificadas en 5-8 pares de ramas dispuestas en un único plano. Las hojas son de dos tipos, unas dorsales y pegadas al tallo y otras ventrales dispuestas un único plano, iridiscentes, con el margen entero, blanco, asimétricas, oblongas, de 2.2-3.2 x 1-1.6 mm, con el ápice generalmente agudo. Las estructuras sexuales (estróbilos) son solitarios, terminales, compactos, tetragonales, de 5-25 x 2.5-4 mm, con hojas arriñonadas, con el margen blanco, ovado-triangulares, agudas, con una quilla. Los esporangios femeninos pueden aparecer en la zona basal del estróbilo, en la zona media y en la superior.


Es nativa de China, llegando a Taiwán. Crece en suelos húmedos o permanentemente mojados en bosques o márgenes de ríos.
 

Image obtained from: https://commons.wikimedia.org


 

Selaginella wrightii Hieron.


17-January-2019.
North America, Mexico, Nuevo León state, Galeana village region, Cieneguilles port, 2481 meters above the sea level. On a mountain sparse forest of Pinus cembroides, on illuminated rocky calcareous soil in a semiarid area. Growing with Agave
montana
, Conopholis alpina, Erodium cicutarium, Opuntia engelmannii, Quergus greggii, Pinus cembroides and Stenocactus  multicostatus.
Coordinates: 24°30'32.23"N 99°59'26.66"W.
Obs: Boluda 16236.
Collected by: Carlos Galan Boluda & José Marmolejo.
Identified by: Carlos Galan Boluda.

Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Lycopodiophyta.
Class: Isoetopsida.
Order: Selaginellales.
Family: Selaginellaceae.
Genus: Selaginella.
Species: Selaginella wrightii.
 

Forma matas poco densas, con los tallos postrados, no rápidamente fragmentados al morir, irregularmente bifurcados, con los extremos dirigidos hacia arriba. Tiene ramas modificadas con función de raíces (rizóforos) a lo largo del tallo, oscuros, de 0.25-0.37 mm de grosor, que se dirigen hacia el suelo. Las hojas se disponen en 8 hileras sobre el tallo, dispuestas pegadas hacia el tallo, ascendentes y son verdes con el ápice blanco-amarillento terminado en un corto pelo de 0.2-0.5 mm, ligeramente denticulado por fragmentación o erosión. Las hojas de la cara inferior del tallo son estrechamente linear-lanceoladas o falcadas (dobladas), de 3.5-4.5 x 0.5-0.7 mm, con la base no o solo ligeramente discurriendo por el tallo, generalmente pubescente y los márgenes ciliados. Las hojas de la cara superior son linear-lanceoladas, de 3.3-4 x 0.6-0.8 mm, con la base nunca discurriendo por el tallo (abruptamente adnata), pubescente, y el margen ciliado. Los esporangios aparecen en estróbilos solitarios de 1.5-2 cm de longitud y tienen escamas lanceoladas, con la base no pelosa, el margen ciliado y el ápice abruptamente terminado en una cerda oscura.

Crece en el extremo sur de Estados Unidos y norte de México, en suelos calizos soleados y rocosos a entre 800 y 2300 metros de altitud. Habita en áreas con periodos de sequía principalmente en el invierno y es capaz de sobrevivir a la deshidratación, formando tapices marrones o grisáceos que se vuelven verdes con las lluvias.

 

Existen varias especies de Selaginella muy similares con las que puede compartir hábitat, que pueden distinguirse por carácteres sutiles de las hojas y estróbilos junto con los característicos ápices de los tallos curvados hacia arriba en Selaginella wrightii.

 


 

Order: Selaginellales