VOLVER AL INICIO DE LA COLECCIÓN

 
 
 
 

Number of species in the collection: 4.

Back to Class: Myxomycetes

 

 

Pictures of Physarales:                                   

 

 

Characteristics of Physarales:                       

 

The order Physarida (named after the type genus Physarum) is a globally distributed group commonly found in moist soils rich in plant debris.

Like the rest of the class Myxomycetes, its species can have unicellular amoeboid phases, unicellular flagellated phases, and phases where cells fuse together forming gelatinous masses, which eventually develop into sporangia. Its species are generally characterized by their internally produced black spores, the absence of a columella in the sporangium, and by having calcium carbonate in some part of the sporangium. The plasmodium (multinuclear gelatinous phase) is usually large, up to several centimetres, often forming distinct veins as it matures.
 

Species of Physarales present in the collection: 

 

Badhamia foliicola Lister.


4-February-2016.
Europe, Spain, Madrid community, Madrid city, Ciudad Universitaria, campus of the Universidad Complutense, in a garden, on the grass.
Coordinates : 40°27'23.94"N 3°43'13.51"W.

Obs: CGB26.
Collected by: Carlos Galan Boluda & Juan Carlos Zamora Señoret.
Identified by: Carlos Galan Boluda & Juan Carlos Zamora Señoret.

Domain: Eukaryota.
Kingdom: Amoebozoa.
Phylum: Conosa.
Class: Myxomycetes.
Order: Physarales.
Family: Physaraceae.
Genus: Badhamia.
Species: Badhamia foliicola.
-

Forma esporangios agregados o amontonados, de casi globosos a elipsoidales, con frecuencia algo deformados o fusionados, de 0.5-1 mm, sostenidos por un pequeño pie muy corto y amarillento o directamente sobre el sustrato. La coloración es grisácea, brillante, con granulosidades blanquecinas. La cubierta del esporangio es delgada, rugosa, con algunos cristales de carbonato de calcio. El interior del esporangio tiene una red (capilicio) uniforme de tubos delicados y esbeltos, visible tras la liberación de las esporas. Las esporas aparecen aisladas, raramente agregadas, son marrón-violáceas, con la superficie finamente espinulosa, de 8-11 micrómetros de diámetro. La fase de plasmodio (masa mucosa formada por la fusión de miles de células) es grande, de hasta varios centímetros, de blanquecina a generalmente amarilla o en ocasiones anaranjada.

Se alimenta de bacterias y otros microorganismos presentes en la superficie del suelo o restos vegetales, las cuales fagocita a nivel celular. Suele encontrarse en suelos ricos en hojas en descomposición, formando esporangios generalmente tras las lluvias o periodos húmedos.

Se distribuye por todo el mundo.
 


 

Badhamia melanospora Speg.


21-July-2023
Europe, Switzerland, Valais canton, Sion, Veille-Ville, close to the castle, 495 m above the sea level. On dead branches of  Opuntia scheeri.
Coordinates: 46.23497 7.36411.
Obs: Boluda 17871.
Collected by: Juan Carlos Zamora & Danie Rodriguez.
Identified by: Juan Carlos Zamora.

Domain: Eukaryota.
Kingdom: Amoebozoae.
Phylum: Conosa.
Class: Myxomycetes.
Order: Physarales.
Family: Physaraceae.
Genus: Badhamia.
Species: Badhamia melanospora.

 

Forma cuerpos fructíferos globosos, sésiles o generalmente con un pie amarillo pajizo, translúcido, delgado, surcado, a menudo alcanzando la mitad de la altura del esporocarpo. El esporocarpo es blanquecino, globuloso u oblato, de 0.5-0.7 mm de diámetro, cubierto por una capa externa frágil calcárea. Tras liberar las esporas muestran una red (capilicio) con pequeñas mallas que a veces forman una pseudocolumela. Las esporas son oscuras, libres, raramente agrupadas, globulosas, con contorno a veces ligeramente angular, de 12-16 micrómetros, verrugosas, a veces con grupos de verrugas más oscuras y líneas o crestas que forman una red muy laxa.

Se distribuye al menos por todo el hemisferio norte. Está especializada en crecer sobre restos descompuestos de cactáceas, pero también puede crecer sobre restos de otras plantas suculentas como Euphorbia. Posiblemente se originara en América y fuera introducida en otras regiones.
 


 

Fuligo septica (L.) F. H. Wigg.


1-June-2014.
Europe, Switzerland, Zurich canton, Birmensdorf village región, in a meadow, 514 meters above the sea level. On a Fagus  sylvatica root trunk.
Coordinates: 47°21'51.16"N 8°26'29.91"E.

Obs: CGB27.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.

Domain: Eukaryota.
Kingdom: Amoebozoa.
Phylum: Conosa.
Class: Myxomycetes.
Order: Physarales.
Family: Physaraceae.
Genus: Fuligo.
Species: Fuligo septica.
 

Forma esporangios con aspecto de masa de color amarillo vivo, que pueden llegar a superar los 3 cm de altura y hasta unos 15 cm de anchura, sin adoptar ninguna forma concreta, con la superficie irregular con numerosas proyecciones cilíndricas ramificadas. Los ejemplares maduros están endurecidos y tienen una coloración ocre más apagada. La capa externa se fragmenta con el roce o la lluvia dejando expuesta la masa de esporas interna. Entre las esporas aparecen unas fibras de sostén (capilicio) con nódulos de carbonato de calcio y columelas (pequeñas columnas). Las esporas son oscuras, de 6-9 micrómetros, con la superficie verrugosa o espinosa.

 

Tiene una fase plasmodial (masa gelatinosa con millares de núcleos celulares) de unos pocos centímetros, blanca o amarilla, que repta sobre los restos vegetales húmedos alimentándose de bacterias u otros microorganismos. Suele fructificar despues de periodos húmedos.

 

Se ha encontrado en prácticamente todo el mundo, habitando especialmente en los bosques de las regiones templadas y frías.

 


 

Mucilago crustacea F. H. Wigg.


19-December-2016.
Europe, Spain, Madrid community, Madrid city, Ciudad Universitaria, campus of the Universidad Complutense, in a garden, on grass.
Coordinates : 40°27'23.94"N 3°43'13.51"W.

Obs: CGB28.
Collected by: Carlos Galan Boluda & Juan Carlos Zamora Señoret.
Identified by: Carlos Galan Boluda.

Domain: Eukaryota.
Kingdom: Amoebozoa.
Phylum: Conosa.
Class: Myxomycetes.
Order: Physarales.
Family: Didymiaceae.
Genus: Mucilago.
Species: Mucilago crustacea.
 

Forma cuerpos fructíferos amorfos, de unos 4-10 cm, en ocasiones más grandes, con la superficie blanca, formada por crestas onduladas con gran cantidad de cristales de carbonato de calcio que le dan un tacto pétreo y fragil al secarse. Con la lluvia y el roce la capa externa se desprende dejando ver una masa de esporas oscura en su interior. Estas esporas se forman entre una red (capilicio) de filamentos que se ramifican y fusionan, terminando en punta, con nódulos amplios y oscuros en las zonas de contacto. Estos filamentos están soportados por columelas. Las esporas son negruzcas, de 10-14 micrómetros, globosas, con la superficie con espinas de hasta un micrómetro.

 

La fase de plasmodio (masa mucosa con miles de núcleos) es amarilla o blanca y se desplaza por el suelo alimentándose de bacterias. Cuando va a fructificar sube por las ramas y hojas del suelo, dejando en su desplazamiento un rastro membranáceo y calcáreo. Fructifica después de periodos húmedos.

 

Es una especie de distribución mundial.

 


Order: Physarales