Nombres comunes:
Malpigiales. English: Malpighiales.
Grupo de los chopos, cocaína, euforbias, hipéricos, lino, algunos mangles, pasifloras, raflesia, ricino, sauces, violetas ...
Fotos del grupo:
Características del grupo:
El orden Malpighiales (nombre que recibe del género tipo Malpighia, dedicado a Marcello Malpighi, un doctor italiano del siglo XV) es grupo muy diverso con especies con características muy diferentes lo que dificulta mucho su definición, y hace que su agrupación se base en sus caracteres genéticos. El orden contiene unas 16.000 especies, aproximadamente un 7 % de las especies de plantas con flor existentes. Posee 35 familias, siendo la familia Euphorbiaceae con unas 6.300 especies la que más especies posee. Solo el género Euphorbia posee ya más de 2.000 especies, siendo el género de plantas que más especies posee.
Posee una distribución mundial con su máxima diversidad en los trópicos. Dentro del grupo hay formas tan diferentes como grandes árboles, hierbas anuales, manglares, trepadoras, plantas con forma de cactus, parásitas muy modificadas, ...
El orden apareció hace unos 100 millones de años, no obstante las especies actuales empezaron a originarse hace unos 90 millones de años.
Especies presentes en la colección:
Adenia cordifolia (Blume) Engl.
30-August-2017.
Asia, Malaysia, Borneo Island, Sarawak state, Miri division, Niah National
Park, close to the Niah Caves entrance, 92 meters above the sea level. In a
lowland rainforest on limestone rocky soil, climbing in a trunk.
Coordinates: 3,8146865 113,7748814.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Passifloraceae.
Genus: Adenia.
Species: Adenia cordifolia.
Liana de 20-50 m, con zarcillos
que desarrollan ventosas. Hojas de herbáceas a subcoriáceas, de color verde
pálido a glauco por debajo, enteras, de ampliamente ovadas a oblongas, de
obtusas en la parte superior a agudas, con un acumen de hasta 1 cm, base de
redondeada a profundamente cordada, 2.5-10 x 1.5-6 cm, 3-5 nervada y con
2-10 pares de nervios secundarios, arqueándose hacia la parte superior. Las
hojas juveniles son de aspecto muy distinto, de profundamente trilobadas a
bilobuladas y en este caso con los lóbulos basales y completamente
perpendiculares respecto al nervio central. Inflorescencias pedunculadas de
hasta 6 cm, las masculinas con hasta 60 flores, las femeninas con 3-5
flores. Fruto elipsoidal-oblongo o fusiforme, más o menos triangular,
acuminado en el ápice, de 5-9x 1-4 cm, excluyendo el ginóforo que mide 5-10
mm de largo.
Es nativa del Sudeste Asiático. Crece en Malasia, Indonesia y Filipinas, en
selvas húmedas de baja altitud.
Adenia lapiazicola Bard.-Vauc., 1997.
15-November-2023.
Africa, Madagascar, Diana region, Ambilobe district, Ankarana Special
Reserve, 107 m asl. On a Tsingy (calcareous karstic landscape).
Growing directly on rocks.
Coordinates: -12,955861 49,1180690.
Obs: Boluda 18280.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Passifloraceae.
Genus: Adenia.
Species: Adenia lapiazicola.
Especie arbustiva de hasta 3 m de altura, con
tallos poco ramificados, suculentos, muy hinchados, con troncos de unos 20
cm de diámetro, a veces más, lisos, grises. Tiene entrenudos cortos, de 1-2
cm y carece de zarcillos. Hojas caducas durante la estación seca,
ligeramente suculentas, con el peciolo de 5-18 cm y lámina de 7-15 x 5-12 cm,
entera, de forma más o menos acorazonada, con el ápice redondeado o agudo,
la base cordada y 5 nervios principales que parten de la inserción del
peciolo, donde además aparecen 2 glándulas grandes verrucosas de unos 2-5 mm,
situadas en la cara inferior. Las hojas más inferiores de los brotes pueden
estar reducidas a glándulas. Existen plantas masculinas y femeninas. Las
flores masculinas son abundantes, en grupos de 2-5, mientras que las
femeninas son más escasas y en grupos de 1-3. Cada flor tiene 5 sépalos con
aspecto de pétalo, de verdosos a blanquecinos, fusionados en la base, 5
pétalos de un color similar, más pequeños que los sépalos, sobre todo en las
flores femeninas que son mucho más pequeños y se disponen pegados al
gineceo, fusionados en la base. Las flores masculinas tienen 5 estambres y
las femeninas 3 estigmas pilosos relativamente grandes. El fruto es
verdeazulado, de 8-10 x 4-5 cm, que se seca y abre por tres valvas.
Es endémica del Tsingy de Ankarana, en el norte de Madagascar. Crece en
roquedos calizos afilados y grietas con algo de tierra acumulada. Es una
especie escasa, conocida solo de unas decenas de individuos repartidos por
un área de unas pocas hectáreas.
Adenia metamorpha Hearn, 2007.
Especie
trepadora cuando es adulta, pero herbácea durante los primeros años de vida.
Tiene una raíz napiforme, de hasta unos 30 cm de diámetro, subterránea o a
veces con la parte superior sobresaliendo, lisa o en ocasiones fisurada. Los
tallos juveniles son erectos miden 1-2 m de altura y menos de 5 cm de
diámetro. Los tallos maduros son anuales, trepadores, finos, de hasta unos
10 m de longitud, con zarcillos simples de unos 7-13 cm. Hojas juveniles
divididas de forma palmada en 5 grandes lóbulos con el margen muy lobulado,
con lóbulos de distintos tamaños, de color verde oscuro con patrones de
manchas verde claro, blanquecino o grisáceo, con el peciolo similar o más
largo que la lámina. Hojas maduras de aspecto variable, pero generalmente
con forma de corazón o más o menos triangulares, de 4-12 x 3-8 cm, con el
margen entero o divididas en 3 lóbulos. Inflorescencias con 1-3 flores
sostenidas por un zarcillo. Flores y frutos similares a otras especies de su
género.
5-December-2023.
Africa, Madagascar, Diana region, Ambilobe district, Ankarana Special
Reserve, southeastern side, 121 m asl. Evergreen forest between the
calcareous Tsingy massifs.
Coordinates: -12,9453211 49,1243929.
Obs: Boluda 18452.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Passifloraceae.
Genus: Adenia.
Species: Adenia metamorpha.
Es endémica del Tsingy de Ankarana, en el norte de Madagascar. Crece en
bosques perennifolios estacionales y roquedos kársticos. Suele crecer a la
sombra de los árboles, pero en ocasiones también crece a pleno sol.
Durante muchos años se comporta como una planta herbácea mientras engorda su
tubérculo, para después emitir largos tallos trepadores. Es la única especie
de Adenia en Madagascar con un tubérculo napiforme y tallos
estrechamente cilíndricos.
Bernardia myricifolia (Scheele) S. Wats.
Bruguiera gymnorrhiza (L.) Lam
18-Agosto-2007.
Australia, Queensland, Cairns, alrededores, zona de manglares.
Coordenadas: 16°54'0.85"S , 145°45'9.70"E.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Malpighiales.
Familia: Rhizophoraceae
Género: Bruguiera.
Especie: Bruguiera gymnorrhiza.
Este es un manglar que habita en las costas tropicales del Índico y el oeste
Pacífico. Es utilizada para la obtención de leña y de materiales para la
construcción. Los frutos (en realidad raíces engrosadas de la semilla que
germina mientras está unida al árbol) contienen fécula, éstos son rebanados,
puestos en remojo por varias horas para lavar los taninos y de esa manera se
obtiene una masa con la que se pueden hacer galletas o endulzar rellenos
para pasteles.
Bruguiera sexangula (Loureiro, 1790) Poiret, 1816.
7-December-2022.
Asia, Cambodia, Sihanoukville province, Koh Rong Sanloem island, main beach of
the island, in the southern limit, 0 m asl. Altered small mangrove patch. On
sandy soils with sediment.
Coordinates: 10,5728941 103,3252456.
Obs: Boluda 18935.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Rhizophoraceae.
Genus: Bruguiera.
Species: Brugiuiera sexangula.
Manglar de 6-15 m de altura, tronco con un diámetro a la altura del pecho de
15-35 cm, con la corteza de gris a marrón claro, lisa. Raíces muy desarrolladas,
algunas de ellas erectas y sobresaliendo del suelo, muy engrosadas, leñosas pero
esponjosas, pudiendo superar el metro de altura, utilizadas para oxigenar al
resto de raíces sumergidas en lodo anóxico. Estípulas verdes o amarillentas, de
3.5-4 cm, envolviendo a las hojas en desarrollo. Hojas a pares opuestos, peciolo
amarillento, de 1.5-3.5 cm; lámina elíptica, elíptico-oblonga, o raramente
oblanceolada, de 8-16 × 3-6 cm, base cuneada a raramente obtusa, ápice agudo.
Flores solitarias, amarillas, de 2.7-4 cm, con pedicelos de 6-12 mm. Tubo del
cáliz de 1-1.5 cm; lóbulos 9-13, de aproximadamente 2 cm. Pétalos de 1-1.5 cm,
margen piloso, ápice bilobulado; lóbulos obtusos. Estambres de 0.7-1.4 cm.
Estilo de 1.5-2.2 cm, ramas apicales de hasta 0.5 mm. Fruto de 1.5-1.8 cm; tubo
del cáliz fructífero más o menos distintamente acanalado. La semilla germina
mientras el fruto está en el árbol y forma una gruesa raíz cilíndrica, más o
menos angulosa, de 6-8 cm de longitud.
Forma parte de los manglares del Sudeste Asiático y algunas islas cercanas del
Pacífico. Generalmente crece muy cerca del mar o directamente en la línea de
costa, en zonas de agua salada o en desembocaduras de ríos con agua salobre
Campylospermum sp. nov.
16-November-2023.
Africa, Madagascar, Diana region, Ambilobe district, Ananjaka, 7 km east of
Marivorahona village, 66 m asl. On a deforested and altered scrubland. On
laterite .
Coordinates: -13,1004174 49,1679001.
Obs: Boluda 18288.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Ochnaceae.
Genus: Campylospermum.
Species: Campylospermum sp. nov.
Arbusto de hasta unos 4 m de altura, frecuentemente con varias ramas partiendo
desde la base, con la corteza grisácea. Las hojas se disponen en el extremo de
las ramas, son alternas y tienen un par de estípulas trangular-lanceoladas, de
4-5 mm de longitud, caducas al cabo de un tiempo. El peciolo es corto, de 2-5 mm
y la lámina más o menos elipsoidal, de 6.6-12 x 2-4 cm, coriácea, con la máxima
anchura en el centro, a veces hacia el ápice. La base es de redondeada a
subaguda, el ápice redondeado u obtuso y el margen tiene diminutos dientes
separados entre si 1-2 mm. Los nervios son ligeramente más claros que la lámina.
Las inflorescencias son axilares, situadas en el ápice de las ramas, de
suberectas a casi péndulas, de tipo panícula o a veces racimo, de 8-20 cm,
generalmente con más de 20 flores. Las flores tienen 5 sépalos
verde-amarillentos, 5 pétalos amarillos, libres, estrechados hacia la base, y 10
estambres prácticamente sin filamentos, que se abren por dos poros apicales. El
fruto tiene los sépalos persistentes, de 4-6 mm de longitud, que rodean una base
hinchada, rosada o roja, que posee 1-3 o a veces hasta 5 semillas esféricas,
negruzcas, de 5-6 mm de diámetro.
Es endémica del extremo norte de Madagascar, donde solo se ha encontrado en la
región protegida de Andrafiamena-Andavakoera y sus alrededores. Crece en zonas
con unos 5-7 meses de sequía al año, generalmente a pleno sol en claros de
bosque o crestas y cimas de montañas bajas, sobre laterita. Puede ser localmente
común en matorrales alterados.
Es una especie nueva para la ciencia todavía no descrita formalmente. Puede ser
parecida a Campylospermum dependens y Campylospermum obtusifolium,
ambas de las zonas húmedas del este de Madagascar, pero se diferencia por las
características de sus hojas, especialmente por su forma elipsoidal, la base no
cordada ni amplexicaule y el ápice no agudo ni apiculado, las inflorescencias
axilares, no terminales, y su hábitat en climas secos.
Casearia nigrescens Tul.
20-November-2019.
Africa, Madagascar, Toliara province, Anosy region, Tôlanaro district, between
the village Analamary and the eastern mountains, 27 meters above the sea level.
In a recently deforested area.
Coordinates: 24°12'41.7"S 47°11'12.2"E.
Obs: CGB15982.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Salicaceae.
Genus: Casearia.
Species: Casearia nigrescens.
Es un arbusto o pequeño árbol de hasta 15 m de altura, con las ramas ligeramente
verrugosas, sin pilosidad en tallos ni hojas. Las hojas se disponen en el tallo
de forma alterna, tienen un peciolo de 10-15 mm y una lámina de oblonga a
elíptica, de 5-15 x 2-6 cm, con unos 6-7 pares de nervios secundarios, glándulas
translúcidas, la base de obtusa a aguda y el ápice obtuso o a veces con un
apículo. Las flores aparecen en glomérulos de 5-15 en las axilas de las hojas y
tienen pedicelos de 2-6 mm, que crecen hasta los 10 mm en la fructificación.
Cada flor tiene 4-5 sépalos redondeados, que se abren antes de la maduración de
la flor, un poco pubescentes en la cara interna, de color verdoso. Carece de
pétalos. Alrededor del carpelo aparece un círculo de 8-10 estambres alternando
con estambres abortados (estaminodios) ligeramente más cortos que los estambres,
pelosos, blanquecinos. El ovario no es piloso y al madurar forma frutos
anaranjados, de 2-2.4 x 0.8-1.1 cm, con 4-6 ángulos, carnoso pero algo
endurecido, que se abre en tres partes liberando 8-10 semillas con un arilo
amarillo.
Es endémica de Madagascar. Crece en zonas con lluvias frecuentes, en ambientes
selváticos iluminados o matorrales húmedos, desde el nivel del mar hasta más de
mil metros de altitud. Puede tolerar cierto grado de alteración de su hábitat y
puede ser una especie común en las condiciones adecuadas.
Por su relativa abundancia y duras ramas, su madera es utilizada localmente en
forma de bastón, ya sea para hacer utensilios simples y de corta duración o para
su combustión.
Ceriops tagal (Perr.) C. B. Rob.
4-March-2016.
Africa, Zanzibar, north of the island, Nungwi village region, on the beach.
Coordinates: 5°43'19.75"S 39°18'9.71"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Rhizophoraceae.
Genus: Ceriops.
Species: Ceriops tagal.
Es un manglar de hasta 5-15 m de altura, con numerosas raíces en la base, aunque carece de raíces a modo de contrafuertes y que crezcan hacia arriba en el barro (pneumatoforos). La corteza es rojiza. Las hojas son de obovadas a elípticas, de 5-10 x 2-6 cm, con el ápice redondeado, la base aguda y el margen liso, sin pilosidad ni venas visibles a parte de la principal. Las flores miden unos 6 mm y aparecen sobre cortos pedúnculos. Los sépalos son lineares, con el ápice puntigudo. Cada flor tiene 5 pétalos lisos, tres o cuatro de ellos con el ápice mazudo, y 10 estambres. El fruto es pequeño, de mazudo a subovoide, rodeado cerca de la base por tépalos reflejos. La semilla germina mientras el fruto está en el árbol, formando una raíz más o menos recta, puntiaguda en el ápice, verde o amarronada, de unos 10-15 cm, endurecida, con varias crestas o líneas longitudinales marcadas.
Aparece en las costas tropicales que abarcan desde el este de África hasta las islas del oeste del Pacífico. Su madera tiene usos en la construcción, la planta propiedades medicinales y el fruto es comestible.
Chrysobalanus icaco (L.) L.
23-Julio-2008.
América, Estados Unidos, Florida, Everglades. Recogido en una zona medio metro
más elevada del nivel medio del agua, al lado de un camino.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Malpighiales.
Familia: Chrysobalanaceae.
Género: Chrysobalanus.
Especie: Chrysobalanus icaco.
Este arbusto tropical centroamericano es una especie común en ciertas regiones.
Tolera muy bien la proximidad a la costa y en ocasiones se la utiliza para hacer
setos. Posee unas frutas poco conocidas pero comestibles y de muy buen sabor. La
pulpa es dulce, y la semilla que también es comestible posee una textura y sabor
parecido al coco. Los frutos suelen ser blancos o negros.
Cladogelonium madagascariense Leandri, 1938.
10-November-2023.
Africa, Madagascar, Sava region , Daraina, Loky-Manambato, Lac Sahaka, 22 m asl.
On a sublittoral sparse forest on sand.
Coordinates: -13,0611208 49,8908764.
Obs: Boluda 17989.
Collected by: Carlos Galan Boluda, Laurent Gautier & Jacquis Tahinarivony.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Euphorbiaceae.
Genus: Cladogelonium.
Species: Cladogelonium madagascariense.
Planta arbustiva de 0.5-5 m de altura, glabra, con tallos verdes, articulados,
aplanados, ligeramente estriados, divididos dicotómicamente, con los ápices
dispuestos en zig-zag. Hojas espaciadas y escasas, dispuestas solo en los
artejos del tallo, a pares opuestos, pero una de ellas muy pequeña y caduca de
forma que la planta parece tener hojas alternas. Peciolo minúsculo o ausente,
lámina coriácea, lanceolada, con la base y ápice agudos y el margen con 6-10
dientes más o menos romos. El nervio central es poco aparente y tiene alrededor
de 3-4 pares de nervios laterales poco visibles, emergiendo en ángulo muy agudo.
Flores minúsculas, o masculinas o femeninas, pero ambas en la misma planta. Las
flores masculinas forman glomérulos en las articulaciones del tallo, con
pedicelos de 1-2 mm, 5 sépalos solapados y 10 estambres. Flores femeninas
generalmente terminales, con 5 sépalos, estambres abortados apenas visibles y un
ovario trilocular. Fruto en forma de cápsula con 3 porciones, cada una
abriéndose en dos valvas.
Es endémica de Madagascar. Aparece principalmente en las zonas secas del extremo
norte de la isla, especialmente en el noreste, pero también en el centro-oeste
de Madagascar. Crece en bosques secos caducifolios o perennifolios, generalmente
en suelos rocosos o arenosos, calizos o silíceos.
Cladogelonium es un género endémico de Madagascar que contiene una única
especie, sin embargo, las poblaciones del norte y del oeste de la isla son
ligeramente distintas y futuros estudios podrían revelar que pertenecen en
realidad a dos especies distintas.
Clusia grandiflora Splitg.
23-November-2011
Captivity. Europe, Spain, Madrid community, Madrid city.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Clusiaceae.
Genus: Clusia.
Specie: Clusia grandiflora.
Se trata de un arbusto o pequeño árbol tropical nativo del norte de Sudamérica con unas hojas endurecidas. Posee flores masculinas y femeninas separadas, muy llamativas por sus grandes pétalos rosados.
La segunda imagen corresponde a una flor masculina, la tercera a un fruto maduro.
Segunda y tercera imagen obtenida de: http://www2.ib.unicamp.br
Clusia rosea Jacq.
Syn Clusia major
13-Julio-2008.
Cautividad. América, Estados Unidos, Florida, Miami, jardín público cerca del
puerto.
Coordenadas aprox: 25°44'56.08"N, 80°12'38.53"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Malpighiales.
Familia: Clusiaceae.
Género: Clusia.
Especie: Clusia rosea.
Este arbusto de gran tamaño o pequeño árbol es nativo del Caribe, tanto de la zona continental como sus grandes islas. Posee unas hojas muy coriáceas y unos frutos tóxicos. Es una planta hemiepífita que ha sido introducida en otras zonas tropicales como Hawai o el sudeste asiático, donde se comporta como planta invasora. Ocasionalmente se la usa como planta ornamental.
Croton macrostachyus Hochst. ex Delile.
27-February-2016.
Africa, Tanzania, Kilimanjaro region, Kilimanjaro National Park, Kilimanjaro
mountain, track from Marangu route, around three kilometers from the
Marangu gate, 2.115 meters above the sea level. In a humid and shadowy montane
forest.
Coordinates: 3°13'35.34"S 37°31'2.29"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Euphorbiaceae.
Genus: Croton.
Species: Croton macrostachyus.
Es una especie de Croton arbórea, que suele medir entre 6 y 12 metros de altura,
formando una copa redondeada o abierta con ramas esparcidas. La corteza es gris
o gris amarronada, finamente reticulada, generalmente lisa, fisurada al
envejecer. Las ramillas jóvenes tienen pelos densos muy cortos. Las hojas son
relativamente grandes, de 5-19 x 3.5-15 cm, verdes en la cara superior y más
claras en la inferior debido a la pilosidad, caducas durante la estación seca,
ovadas, con la base algo acorazonada (subcordada) o redondeada y el ápice
puntiagudo. Los márgenes son de enteros a ligeramente serrados. Las hojas tienen
en la base venas prominentes con dos glándulas pediceladas. Las inflorescencias
pueden ser masculinas o femeninas. Las inflorescencias masculinas son alargadas,
a modo de espiga de hasta 25 cm de longitud, con las flores pediceladas. Las
inflorescencias femeninas generalmente miden menos de 10 cm y tienen las flores
casi sin pedicelos. Generalmente todos los árboles producen inflorescencias
masculinas y femeninas y en ocasiones aparecen inflorescencias con flores de
ambos sexos. Las flores son blanco-amarillentas o cremosas, con un olor dulce,
de hasta 3 mm. El fruto es verde mientras madura, lo cual le lleva unos 3-5
meses, pero posteriormente se vuelve gris, mide 8-9 x 8-10 mm, tiene tres
lóbulos y está cubierto por una pilosidad estrellada que le proporciona un tacto
fino. Los frutos aparecen en espigas colgantes de hasta 30 cm. Su nombre
macrostachyus, que significa más o menos espiga grande, hace referencia a la
espiga floral de gran tamaño comparado con otras especies del género.
Aparece por toda África tropical subsahariana, incluyendo Madagascar y evitando
Sudáfrica. Con frecuencia crece en bosques algo degradados, desde sabanas hasta
bosques montanos húmedos. En zonas secas suele crecer preferiblemente cerca de
cursos de agua.
Euphorbia alluaudii Drake.
Syn: Euphorbia leucodendron.
24-November-2018.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Favara village,
Taxateca´s garden.
Obs: CGB15455.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Euphorbiaceae.
Genus: Euphorbia.
Species: Euphorbia alluaudii.
Es un arbusto o pequeño árbol suculento, generalmente con un tallo principal
recto de hasta 6 metros de altura en los ejemplares maduros, generalmente de
menos de 2 metros, del que en la zona superior salen ramas laterales más o menos
horizontales, ascendentes o con el tiempo arqueadas por su propio peso. Las
hojas son muy pequeñas y efímeras, de manera que puede considerarse como una
planta sin hojas. Los tallos tienen marcas marrones de la inserción de las
hojas. Los tallos son cilíndricos, poco ramificados, sin espinas, de un color
verde claro, con constricciones derivadas de los distintos años de crecimiento,
con gran cantidad de savia blanca. Es una especie que generalmente tiene
individuos masculinos y femeninos, siendo los hermafroditas raros. Las flores
son siempre unisexuales, aparecen en el lateral del extremo de las ramas en
primavera o verano (estación húmeda) y son amarillentas, desarrollando un fruto
rojo con forma ligeramente de corazón.
Es endémica del sudoeste de Madagascar, extendiéndose hacia la sur de la meseta
central de la isla. Forma parte del matorral espinoso-suculento, creciendo en
áreas secas con frecuencia rocosas.
Euphorbia amygdaloides L.
Syn: Euphorbia robbiae.
23-November-2011
Captivity. Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Favara town,
Taxateca`s Garden.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Euphorbiaceae.
Genus: Euphorbia.
Specie: Euphorbia amygdaloides.
El género Euphorbia es uno de los géneros más grandes que existen, con más de 2000 especies con morfologías muy variadas, desde herbáceas a formas idénticas a cactus. Una característica muy singular de este género son sus flores. En realidad sus flores son inflorescencias, siendo cada estambre y cada carpelo una flor independiente extremadamente reducida, de forma que esta inflorescencia ha especializado tanto sus flores que cada una de ellas se ha transformado en un solo órgano teniendo el total la apariencia de una sola flor. Por si fuera poco unas expansiones del tallo de esta inflorescencia desaparecida forman estructuras parecidas a pétalos, con coloraciones y secreciones de néctar. La flor de las Euphorbia es un ejemplo muy bueno de como el medio condiciona la selección natural de forma que tras una flor evolucionar a inflorescencia, esta inflorescencia se ha transformado en una pseudoflor.
Euphorbia amygdaloides es endémica de Europa, principalmente de claros de bosques caducifolios, pero también en herbazales húmedos, encinares frescales, orlas, matorrales, etc.
Es una planta que alcanza los 80 cm de altura, con las hojas de color verde y las inflorescencias verde-amarillentas que aparecen en abril-junio. El latex lechoso de la planta es tóxico y su contacto irrita la piel. Es una hierba perenne ramificada y pubescente. Las hojas son enteras, oblongo-obovadas y pecioladas. La inflorescencia es una umbela terminal con 5-11 radios. Las hojas bracteales son anchamente ovadas, las dicasiales concrescentes a pares. Las flores están agrupadas en ciatios, los cuales tienen glándulas nectaríferas amarillas, con apéndices subulados convergentes. El fruto es una cápsula tricoca y punteada, que contiene semillas lisas.
Primera imagen obtenida de:
http://www.northcreeknurseries.com
Euphorbia angulata Jacq.
September-2012.
Europe, Spain, Madrid community, Montejo de la Sierra town region.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Saúl Manzano Rodríguez.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Euphorbiaceae.
Genus: Euphorbia.
Specie: Euphorbia angulata.
Esta Euphorbia es nativa de Europa y Asia continental. Es una planta
perene con un largo rizoma horizontal, carnoso, reptante y más delgado que el
tallo. Los tallos miden 10-40 cm de altura, generalmente finamente angulosos (de
donde recibe su nombre angulata), poco foliosos y con 1-4 ramas laterales
fértiles. Las flores son verde-amarillentas. Crece en orlas de bosques
caducifolios y formaciones arbustivas, mas raramente en prados, prefiere lugares
nemorales con suelos éutrofos y ácidos, raramente calizos.
Es una especie muy parecida a Euphorbia dulcis, pero mientras que esta
tiene el rizoma articulado de forma continua, formado por segmentos contiguos y
la planta generalmente es pelosa, Euphorbia angulata tiene el rizoma
articulado de forma discontinua, formado por segmentos espaciados y la planta es
generalmente glabra.
Imágenes obtenidas de: http://erick.dronnet.free.fr y http://flora.nhm-wien.ac.at
Euphorbia atropurpurea Broussonet.
8-February-2012.
Africa, Spain, Canary Islands, Tenerife Island, road TF38 close to Puerto de
Santiago town, in a shrubland.
Coordinates: 28°13'53.64"N , 16°46'35.03"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malipghiales.
Family: Euphorbiaceae.
Genus: Euphorbia.
Specie: Euphorbia atropurpurea.
Esta Euphorbia semisuculenta es endémica de Tenerife, en las Islas Canarias, donde crece en barrancos y laderas pedregosas secas pero con humedad en el aire. Es un arbusto de hasta 2 metros con hojas arrosetadas en los extremos de los tallos y de un color glauco. Las flores están rodeadas por brácteas purpureo oscuro de alrededor de 1 cm (atropurpurea significa oscuro y purpureo). Euphorbia bravoana es una especie muy similar, pero solo está en la isla de La Gomera del mismo archipiélago.
Euphorbia balsamifera Ait.
8-February-2012.
Africa, Spain, Canary Islands, Tenerife Island, road TF38 close to Puerto de
Santiago town, in a shrubland.
Coordinates: 28°13'53.64"N , 16°46'35.03"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malipghiales.
Family: Euphorbiaceae.
Genus: Euphorbia.
Specie: Euphorbia balsamifera.
Esta Euphorbia arbustiva y semisuculenta es endémica de las Islas Canarias y zonas cercanas de Marruecos. Es una especie que posee unas hojas de color verde amarillento dispuestas solo en los extremos de las ramas, que en la época de floración rodean a una única flor terminal amarillenta. Las ramas con una única flor terminal permiten diferenciar facilmente esta especie de otras Euphorbia de las Islas Canarias. Crece en laderas pedregosas secas, frecuentemente cercanas al mar, donde adquiere un porte más rastrero.
Segunda imagen obtenida de: http://www.floradecanarias.com
Euphorbia canariensis L.
Junio-2010.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, Xeraco, huerta cercana a la
playa de Xeraco, camí del Mig, cultivado
por Carlos Galan Boluda en una parcela privada.
Coordenadas: 39° 3'7.75"N , 0°12'6.17"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Malpighiales.
Familia: Euphorbiaceae.
Género: Euphorbia.
Especie: Euphorbia canariensis.
Euphorbia canariensis es endémica de las Islas Canarias. Es de porte candelabriforme,
con espinas robustas y curvadas, tallos cuadrangulares o pentagonales
presentando floración en su extremo superior; puede mostrar un gran desarrollo
vertical (4 m) y horizontal (150 m²), por esta razón crea un microhábitat en su
interior al que se asocian diversas especies animales y vegetales.
Aparece en todas las islas canarias a excepción de Lanzarote en un rango
altitudinal que va desde los 100 a los 900 msnm, debido a lo cual se asocia con
otras formaciones vegetales como el tabaibal, el bosque termófilo e incluso el
pinar; condiciones locales pueden hacer variar su distribución básica. Muy común
en el pasado, en la actualidad la presión antrópica ha restringido este arbusto
hacia las zonas más agrestes de las islas.
Se considera, según una ley del Gobierno de Canarias, el símbolo natural de la
isla de Gran Canaria, conjuntamente con el perro de presa canario.
Euphorbia candelabrum Kotschy.
23-May-2011.
Captivity. Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Alicante province, Alicante city,
in a garden of the city.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Euphorbiaceae.
Genus: Euphorbia.
Specie: Euphorbia candelabrum.
Esta impresionante Euphorbia cactiforme es nativa del cuerno de África y zonas cercanas. Candelabrum hace referencia a su ramificación que recuerda vagamente a un candelabro cuando la planta es joven, pero con el tiempo se ramifica mucho y adquiere un porte arbóreo pudiendo superar los 15m de altura. Sus tallos carecen de espinas o poseen leves protuberancias.
Euphorbia ceratocarpa Ten.
Syn: Euphorbia muscosa.
23-November-2011
Captivity. Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Favara town,
Taxateca`s Garden.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Euphorbiaceae.
Genus: Euphorbia.
Specie: Euphorbia ceratocarpa.
Esta Euphorbia es nativa de Sicilia y el sur de Italia. Es un arbusto perenne con ramas nada o poco leñosas y flores amarillento verdosas y frutos con protuberancias en su superfície.
Imágenes obtenidas de: http://www.smjardisostenible.com y http://www.actaplantarum.org
Euphorbia coerulescens Haw.
26-October-2019.
Captivity. Europe, France, region of Auvergne-Rhône-Alpes, close to Geneva city,
Ferney-Voltaire village, 424 meters above the sea level. Cultivated by Carlos
Galan Boluda.
Coordinates: 46°15'26.24"N 6° 6'35.39"E.
Obs: CGB15968.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Euphorbiaceae.
Genus: Euphorbia.
Species: Euphorbia coerulescens.
Es una especie carnosa, cactiforme, ramificada, de crecimiento lento, de hasta
unos 1.5 metros de altura y anchura, con largos rizomas subterráneos de los que
emergen nuevas ramas. Los tallos son espinosos, columnares, de un verde gris
azulado (glauco), irregularmente segmentados con secciones de 4-8 cm de
longitud, provistos de 4-6 costillas leñosas que portan pares de grandes espinas
rectas de hasta 5 cm de longitud, de color blanco a pardo. Las hojas son
pequeñas, con forma de escama, rápidamente caedizas, solo presentes en las
puntas de las ramas que están creciendo. Las flores son de color amarillo
brillante y se reúnen en cimas de 1-3 ciatos (tipo de inflorescencia), en densos
grupos en el extremo de las ramas.
Es endémica del área de Noorsveld, en el este de la provincia del Cabo, en
Sudáfrica. Es una especie tan común en esa área que la palabra Noorsveld deriva
de esta planta, siendo Noors su nombre común en Afrikaans de modo que Noorsveld
significa "Tierra de Euphorbia coerulescens". Esta planta crece en
salientes rocosos en las laderas orientadas al norte de colinas y montañas,
raramente en cimas montañosas u otros hábitats. Suele ser la especie vegetal
dominante en las áreas donde habita, aunque convive con numerosas otras especies
de suculentas, pero con muy pocas gramíneas. Debido a su resistencia a la sequía
y a las heladas (hasta -14ºC) y por su bello color grisáceo azulado, a menudo se
cultiva como ornamental en los climas áridos de todo el mundo.
Existen varias especies muy similares y de fácil confusión, como Euphorbia
virosa, que presenta diferencias en la forma y ramificación de los tallos,
la forma del fruto y el número de cicatrices que dejan las flores al caer, o
Euphorbia avasmontana, que no alcanza el tamaño de Euphorbia coerulescens,
los tallos no presentan color azulado, los segmentos de los tallos son más
cortos, las crestas leñosas de las costillas son de un color mucho más oscuro y
las espinas son mucho más cortas.
Euphorbia cyparissias Linnaeus.
20-April-2014.
Europe, Switzerland, Zurich canton, Birmensdorf village region, Uetliberg
mountain, in a mixed forest, 645 meters above the sea level.
Coordinates: 47°21'51.00"N 8°28'37.15"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Euphorbiaceae.
Genus: Euphorbia.
Species: Euphorbia cyparassias.
Este es una especie herbácea, rizomatosa, que pasa el invierno bajo tierra. Los
tallos miden hasta 80 cm de altura, aunque muy raramente superan los 40 cm. Sus
hojas son lineares, de hasta 40 x 2 mm, glaucas y densamente dispuestas en
espiral a lo largo de los tallos, tornándose rojizas en otoño. En el extremo de
los tallos se aparecen umbelas de inflorescencias de tipo ciato, cada una de
ellas rodeada por dos brácteas redondeadas de 4-6 mm de anchura y de color
amarillo verdoso, tornando a verde y luego rojizo o purpúreo conforme maduran.
El fruto es una cápsula con tres cavidades que explota cuando está madura,
lanzando las semillas a una distancia de hasta 4 m.
Es nativa del oeste, centro y sur de Europa, donde crece en taludes, praderas y
pastizales, márgenes de caminos, dunas costeras y otros lugares despejados, a
menudo formando grandes colonias donde es la especie vegetal dominante. Ha sido
introducida en Norteamérica como escape de plantas cultivadas como ornamentales,
y ahora se considera como una especie invasiva en muchos estados. Además de su
efectiva reproducción por semillas, los largos rizomas subterráneos le permiten
propagarse vegetativamente. El nombre de la planta, cyparissias, deriva
de cyparis, es decir ciprés en griego, aludiendo a la semejanza de la
planta cuando no está en flor con un joven plantón de ciprés (género
Cupressus), aunque semeja más bien un diminuto pino que un ciprés.
Euphorbia dulcis L.
12-May-2014.
Europe, Switzerland, Zurich canton, Urdorf village región, forest close to
Urdorf.
Coordinates aprox: 47°23'13.93"N , 8°26'9.34"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Euphorbiaceae.
Genus: Euphorbia.
Species: Euphorbia dulcis.
Es una planta perenne, que pasa el invierno en forma de rizoma subterráneo
horizontal, largo, carnoso, amarillo, formado por gruesos segmentos contiguos.
Los tallos aéreos miden hasta unos 50 cm de altura y aparecen solitarios o en
grupos poco numerosos, ascendentes pero gráciles, herbáceos, a menudo con 3-9
ramas fértiles. Las hojas son de 25-60 x 10-14 mm, de elípticas a obovadas,
reflejas o erecto-ascendentes, poco consistentes y con un peciolo muy corto. El
margen es entero o finamente denticulado en la mitad superior, la base atenuada
y el ápice obtuso o emarginado. Las inflorescencias tienen 5 radios, en
ocasiones 3 o 6, y estos miden 35-50 mm y están 1-2 o hasta 3 veces bifurcados.
Las brácteas se parecen a las hojas del tallo, pero son más anchas y finamente
denticuladas, más cortas que la mitad de los radios. Las brácteas más cercanas a
las flores (brácteas dicasiales) son casi triangulares o subtriangulares-ovadas,
con el ápice truncado. El ciatio (inflorescencia con apariencia de una sola
flor) mide 1.9-2.2 mm, es casi sésil y tiene nectarios no apendiculados,
transversalmente elípticos, verde-amarillentos que pasan a purpúreos al
envejecer. El fruto mide generalmente 2.7-3.1 x 2.8-3.3 mm, es casi esférico,
carece de pilosidad, varía del verde al pardo, está profundamente sulcado y
tiene marcadas verrugas por su superficie a excepción de los surcos. Las
semillas son ovoides, lisas y parduscas.
Es nativa de Europa y noroeste de Rusia, evitando la Región Mediterránea. Crece
en prados húmedos dentro o fuera de bosques caducifolios.
Euphorbia engleri Pax.
23-February-2016.
Africa, Tanzania, Kilimanjaro region, Kilimanjaro National Park, Kilimanjaro
mountain, track from Marangu route, around three kilometers from the
Marangu gate, 2.115 meters above the sea level. In a humid and shadowy montane
forest.
Coordinates: 3°13'35.34"S 37°31'2.29"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Euphorbiaceae.
Genus: Euphorbia.
Species: Euphorbia engleri.
Es un arbusto o pequeño árbol con las ramas jóvenes herbáceas, sin pilosidad.
Las hojas se disponen de forma alterna en las ramas, miden 6-15 x 1-5 cm y son
lanceoladas, con el ápice agudo o algo alargado (acuminado) y la base
estrechándose desde la mitad de la hoja hacia un peciolo de 0.5-1 cm de
longitud, sin pilosidad. Las hojas carecen de estípulas. La inflorescencia
aparece en el extremo de las ramas (es terminal) y tiene 3-6 radios de 5-13 cm
de longitud, una o dos veces bifurcados, sin pilosidad. La inflorescencia tiene
brácteas elípticas, elíptico-ovadas o suborbiculares, con el ápice obtuso o
redondeado, apiculado, sin pilosidad. Varias flores masculinas y una femenina se
juntan para formar lo que parece una única flor (ciatio), que aparece de forma
solitaria en las divisiones de los radios o en el extremo de estos, tiene forma
de copa, carece de pilosidad y tiene 4 glándulas y 5 lóbulos de casi cuadrados a
ovados, ciliados, con dos pequeños dientes en el ápice. El fruto es una cápsula
no pilosa, que aparece sobre un pedicelo largo y recurvado, bífida en el ápice.
Las semillas son de casi globosas a elipsoides y tuberculadas.
Es nativa de la zona central tropical del este de África, donde suele crecer en
bosques montanos húmedos.
Euphorbia exigua L.
April-2009.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Alicante province, Santa Pola town,
Carabassí beach, coastal cliffs.
Coordinates: 38°12'50.88"N , 0°30'28.17"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Euphorbiaceae.
Genus: Euphorbia.
Specie: Euphorbia exigua.
Esta Euphorbia herbácea anual vive en pastos de terófitos y hábitats ruderalizados. Es nativa de Europa, norte de África, región Macaronésica, y este de Ásia.
Euphorbia flavicoma D.C
Abril-2009.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, Serra, en la montaña, sobre roca
silícea.
Coordenadas: 39°42'10.42"N , 0°26'10.87"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Malpighiales.
Familia: Euphorbiaceae.
Género: Euphorbia.
Especie: Euphorbia flavicomma.
Euphorbia perenne del mediterráneo occidental que vive en matorrales, pinares aclarados, pastos secos y a veces en márgenes de caminos. Generalmente está muy ramificada desde casi la base formando una especie de almohada.
Euphorbia fruticosa Forssk.
23-November-2011
Captivity. Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Favara town,
Taxateca`s Garden.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Euphorbiaceae.
Genus: Euphorbia.
Specie: Euphorbia fruticosa.
Es una Euphorbia suculenta con una morfología muy parecida a la de los cactus. Es endémica de Yemen, donde crece en zonas desérticas. Es una planta que se ramifica formando una especie de cojín espinoso, con tallos de menos de 1 metro de altura (generalmente entre 50 y 70 cm) y de un máximo de 9 cm de diámetro, de color azul verdoso o verde amarillento, estriado. Los tallos poseen unas 10-13 costillas verticales a veces ligeramente torcidas y con dientes. Las hojas son pequeñas, de corta duración, obovadas y con espinas. Las flores son de color amarillo brillante y crecen en los bordes de las costillas, cerca del ápice del tallo.
Segunda imagen obtenida de: http://www.succulentguide.com
Euphorbia globosa (Haworth.) Sims.
23-November-2011
Captivity. Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valemcia province, Favara town,
cultivated by Carlos Galan Boluda.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Euphorbiaceae.
Genus: Euphorbia.
Specie: Euphorbia globosa.
Esta Euphorbia suculenta es endémica de Sudáfrica. Posee tallos segmentados esferoidales (cada segmento corresponde a un año de crecimiento) siendo los más jóvenes verdes pero los más viejos marrones. En la época de lluvias cuando va a florecer forma unas ramas finas y largas, ramificadas y que recuerdan a las de las euforbias anuales no suculentas, con hojas, que portan las flores, que aunque de pequeño tamaño son muy curiosas (segunda imagen).
Euphorbia helioscopia L.
Abril-2009.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, Serra, en la montaña, sobre
tierra silícea.
Coordenadas: 39°42'10.42"N , 0°26'10.87"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Malpighiales.
Familia: Euphorbiaceae.
Género: Euphorbia.
Especie: Euphorbia helioscopia.
Esta Euphorbia ha sido introducida en prácticamente todo el mundo, siendo en muchos lugares una mala hierba. Es una planta anual que crece generalmente en lugares antropizados, a veces áridos. Suele tener un solo brote principal que termina en una inflorescencia.
Euphorbia heteropoda Pax.
16-July-2017.
Captivity. Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Taxateca´s
Garden. Cultivated by Carlos Galan Boluda.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Euphorbiaceae.
Genus: Euphorbia.
Species: Euphorbia heteropoda.
Es una especie con látex en todas sus partes y tallos carnosos, verdes, erectos
al principio pero postrados después, de hasta unos 50 cm de longitud y 3-5 cm de
diámetro, con la superficie con tubérculos prominentes cónicos dispuestos más o
menos en espiral y terminados en pequeños aguijones de hasta 2 mm apenas
punzantes. Las hojas son caducas durante la estación seca, carnosas, obovadas u
oblanceoladas, de hasta unos 6 x 2.5 cm, con el margen ondulado. Las
inflorescencias aparecen en el extremo de las ramas y están ramificadas de forma
dicotómica una o dos veces, con un pedúnculo de unos 5 mm. Las flores están
rodeadas por una bráctea blanco-verdosas, de unos 7 x 6 mm. El ciatio mide unos
6 x 5 mm y las glándulas nectaríferas son rosadas, de unos 3 mm. El fruto es una
cápsula trilobada de unos 6 mm.
Es nativa de Kenia, donde crece en zonas rocosas con periodos de sequía en la
estación más fresca. Florece al inicio de la estación lluviosa y las hojas se
desprenden en la estación seca.
Euphorbia horrida Boissier.
11-August-2018.
Captivity. Europe, France, region of Auvergne-Rhône-Alpes, close to Geneva city,
Ferney-Voltaire village, 424 meters above the sea level. Cultivated by Carlos
Galan Boluda.
Coordinates: 46°15'26.24"N 6° 6'35.39"E.
Obs: CGB15116.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malipghiales.
Family: Euphorbiaceae.
Genus: Euphorbia.
Species: Euphorbia horrida.
Es una planta carnosa semejante a un cactus, que mide hasta un metro y medio de
altura y forma masas de cortos tallos columnares, alcanzando hasta unos 40 cm de
extensión. Sus tallos, cilíndricos y generalmente erectos, miden hasta 15 cm de
diámetro y son de color verde oscuro a gris plateado, generalmente con marcas de
crecimiento que forman dibujos geométricos. Poseen un número muy variable de
costillas, generalmente de entre 7 y 20, muy prominentes y a menudo fuertemente
onduladas, especialmente en plantas maduras. En el borde de estas costillas se
asientan numerosas espinas largas y muy gruesas, de hasta 4 cm de longitud, de
color castaño rojizo. Estas espinas son en realidas los restos de los pedúnculos
florales ya secos, a veces abortados. En verano produce flores verdes y
amarillas en ciatos muy pequeños y solitarios, agrupados en los ápices de los
tallos, pero sólo las plantas maduras florecen, por lo general no antes de los 6
años.
Es endémica de la Provincia del Cabo, en Sudáfrica, donde crece en las montañas
Wittepoort del Gran Karoo, dividiéndose en diferentes variedades y formas,
algunas de las cuales pueden haberse originado por hibridación natural con otras
especies de Euphorbia. De hecho, existen algunas Euphorbia muy
similares a ésta, especialmente la Euphorbia polygona, que se diferencia
tan sólo por el color de sus flores, que va del rojo al púrpura intenso.
Euphorbia horrida es una especie muy popular en cultivo y es bastante
resistente a diversas condiciones, por lo que es fácil de mantener y propagar.
Image obtained from: https://es.wikipedia.org
Euphorbia hirsuta L.
Abril-2009.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, Cullera, periferia, campos de
arroz, en los bordes de un campo de arroz sin agua pero con suelo fangoso.
Coordenadas: 39° 7'7.23"N , 0°15'27.19"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Malpighiales.
Familia: Euphorbiaceae.
Género: Euphorbia.
Especie: Euphorbia hirsuta.
Esta Euphorbia circunmediterránea esta cubierta por una fina pilosidad (que hace referencia a su nombre hirsuta). Vive en márgenes de ríos, acequias, marismas y otros lugares húmedos.
Euphorbia lamarckii Sweet.
Syn: Euphorbia broussonetii, Euphorbia obtusifolia, Euphorbia regis-jubae.
8-February-2012.
Africa, Spain, Canary Islands, Tenerife Island, road TF38 close to Puerto de
Santiago town, in a shrubland.
Coordinates: 28°13'53.64"N , 16°46'35.03"W.
Leg: Carlos Galan Boluda. Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malipghiales.
Family: Euphorbiaceae.
Genus: Euphorbia.
Specie: Euphorbia lamarckii.
Es una Euphorbia arbustiva semisuculenta endémica de las Islas Canarias que puede diferenciarse de otras Euphorbia de estas islas por sus inflorescencias pedunculadas, umbeliformes y normalmente compuestas, de color amarillo verdoso y con brácteas florales que se caen antes de que madure el fruto. Las hojas son estrechamente lanceoladas. Crece en laderas pedregosas y barrancos en zonas secas pero con alta humedad ambiental.
Segunda imagen obtenida de: http://www.floradecanarias.com
Euphorbia lathyris L.
21-May-2018.
Captivity. Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Favara
village, Taxateca´s Garden. Cultivated by Carlos Galan Boluda.
Obs: CGB15070.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malipghiales.
Family: Euphorbiaceae.
Genus: Euphorbia.
Species: Euphorbia lathyris.
El tártago (nombre que suele recibir en la lengua española) es una planta
tóxica, herbácea, bienal o a veces anual, que alcanza hasta un metro y medio de
altura, con tallos cilíndricos, huecos, erectos, poco o nada ramificados salvo
en la inflorescencia, de hasta dos centímetros de grosor, aunque generalmente
menor, sobre el que se disponen cuatro hileras ordenadas de hojas
lanceolado-lineares de hasta 15 x 2.5 cm, horizontales, sin peciolo, de color
verde azulado oscuro con un patente nervio central más claro, con un margen
entero. Cerca de la inflorescencia, las hojas se vuelven cortas y triangulares,
de un verde más claro y sin nervio central destacado. Las flores, que aparecen
en primavera o verano, se juntan en pequeños ciatos (tipo de inflorescencia que
simula una única flor) verde amarillentos y poco llamativos. El fruto es una
cápsula de hasta un centímetro y medio de longitud, de color pardo grisáceo.
Su origen es incierto pues hoy en día esta planta está extendida por casi todas
las regiones templadas y cálidas del planeta. Se estipula que debe ser
originaria de África o de la India. Habita en bordes de caminos, campos de
cultivo, dunas, playas y terrenos removidos. De sus semillas se extrae un aceite
similar al del ricino, que posee muchas aplicaciones industriales, hasta el
punto de que esta planta se cultiva de forma comercial en numerosos lugares. Es
también conocida en jardinería como un método para evitar la presencia de topos
en el suelo, ya que dichos animales prefieren alejarse de sus raíces tóxicas.
Euphorbia margalidiana Kühbier & Lewej.
September-2011.
Captivity. Europe, Spain, Balearic Islands, Ibiza island, cultivated by Jaume
Espinosa Noguera in his garden. The seeds of the specimen were recolected in the
Ses Margalides islet with permissions.
Leg: Jaume Espinosa Noguera.
Det: Jaume Espinosa Noguera.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Euphorbiaceae.
Genus: Euphorbia.
Specie: Euphorbia margalidiana.
Esta especie es endémica de un pequeño peñón situado en la costa norte de la isla de Ibiza en el archipiélago Balear español. Su distribución se restringe al peñón de Ses Margalides, ocupando un área de solo 3.000 metros cuadrados, por lo que se trata de una especie gravemente amenazada. Se estima que hay alrededor de un millar de individuos silvestres.
Esta estrechamente emparentada con Euphorbia squamigera. Cuando Ibiza se separó de la Península Ibérica al subir el nivel del mar una población de Euphorbia squamigera ancestral quedó aislada evolucionando hasta Euphorbia margalidiana.
Euphorbia marginata Pursh.
17-November-2012
Captivity. Europe, Extremadura community, Cáceres province, Jarilla town.
Coordinates: 40º10'10.25"N , 5º59'53.50"W.
Leg: Carlos Galan Boluda
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Euphorbiaceae.
Genus: Euphorbia.
Specie: Euphorbia marginata.
Esta Euphorbia es nativa de las zonas templadas de Norteamérica, desde el este de Canadá hasta California. Es un pequeño arbusto de hojas verde-grisáceas, glaucas, con las hojas cercanas a las inflorescencias con anchas bandas blancas.
Imágenes obtenidas de: http://www.opsu.edu y http://www.nathankramer.com
Euphorbia meloformis Aiton, 1789.
12-March-2024.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Taxateca´s Garden.
Cultivated by Carlos Galan Boluda.
Obs: Boluda 18555.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Euphorbiaceae.
Genus: Euphorbia.
Species: Euphorbia meloformis.
Es una planta suculenta cactiforme, dioica, de crecimiento lento, compuesta de
grupos de tallos que forman densas colonias de hasta 20 cm de altura. El tallo
es redondo y recorrido por 8-12 costillas, carece de espinas y es de color verde
a menudo adornadas con bandas moradas o claras. Produce tallos finos abortados
que endurecen y forman estructuras con apariencia de espinas. La floración es
masiva y produce flores de color amarillo a rojo intenso en primavera y verano.
Es originaria de Sudáfrica, donde crece en tres localidades disyuntas, separadas
unas de otras por distancias de más de 100 Km: una zona marítima al noroeste de
Port Elizabeth junto al río Zwartkops, otra en los alrededores de Grahamstown y
la tercera un poco al norte de Peddie. Crece sobre suelos minerales, muy pobres
en materia orgánica y muy bien drenados, a pleno sol. Es bastante habitual en
cultivo entre los coleccionistas de plantas carnosas.
Euphorbia neriifolia L.
January-2011
Captivity. Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Favara town,
Taxateca`s Garden.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Euphorbiaceae.
Genus: Euphorbia.
Specie: Euphorbia neriifolia.
Esta Euphorbia es nativa del sur de India, aunque actualmente se comporta como invasora en varias partes del mundo. Es una planta de varios metros de altura (puede adquirir la forma de un pequeño árbol) con tallos semisuculentos con costillas, a veces poco marcadas, generalmente espiraladas y con espinas sobre ellas. En la época húmeda forma unas grandes hojas lanceoladas, lisas y de margen entero, suculentas, que pueden superar un palmo de longitud y que se desprenden en la época seca. Las flores son solitarias, amarillas, y nacen cerca del ápice de las ramas.
Primera imagen obtenida de: http://saintlucianplants.com
Euphorbia officinarum L.
23-October-2013
Africa, Morocco, Souss-Massa-Drâa region, place situated north of Agadir and
close to Tiguert villaje. Rocky shrubland 500 m of the sea.
Coordinates: 30°37'39.15"N , 9°51'21.19"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Euphorbiaceae.
Genus: Euphorbia.
Specie: Euphorbia officinarum.
Es una Euphorbia con aspecto de cactus de hasta 1.5 m de altura y
anchura, de porte hemisférico con tallos erguidos o algo extendidos por el
suelo. Los tallos tienen 5-10 costillas con espinas estipulares bien
desarrolladas, de unos 2-20 mm, fuertes, rígidas y dispuestas por parejas sobre
los ángulos. Las espinas nacen en un escudete oblongo-linear, marrón, que forma
una línea continua a lo largo de todo el ángulo de la costilla. Las hojas están
reducidas a diminutos tubérculos situados encima de las espinas. Las
inflorescencias son más o menos pedunculadas, con 1-5 ciatios (flores
modificadas) de amarillo a rojo púrpura dispuestas en la mitad superior de las
ramas. Los ciatios laterales son hermafroditas, el central generalmente
masculino. Florece de Junio a Noviembre.
Es una especie endémica del suroeste de Marruecos, donde vive en terrenos
desérticos pero con humedad atmosférica elevada debido a la influencia marina.
Se encuentra en baja y media altitud, desde el nivel del mar y la zona costera
hasta los 1.900 m.
Euphorbia peplus L.
Abril-2009.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, Burjassot, campus de la
Universitat de Valencia, en una zona del jardín un poco descuidada.
Coordenadas: 39°30'23.65"N , 0°25'10.01"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Malpighiales.
Familia: Euphorbiaceae.
Género: Euphorbia.
Especie: Euphorbia peplus.
Euphorbia anual que generalmente vive en ambientes antropizados y se comporta muchas veces como una mala hierba. Vive generalmente en ambientes húmedos. Ha sido introducida en gran parte del planeta. Sus frutos al secarse estallan catapultando las semillas, algo que también ocurre en otras especies del género.
Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch.
20-Diciembre-2008.
Cautividad. Europa, España, Comunidad Valenciana, Alicante, Alicante, cultivada
por Natalia Calpena Grau.
Leg: Natalia Calpena Grau.
Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Malpighiales.
Familia: Euphorbiaceae.
Género: Euphorbia.
Especie: Euphorbia pulcherrima.
Esta Euphorbia es la común flor de navidad o de pascua, a veces llamada también poinsetia. Es una especie nativa de México y América Central muy popular en jardinería. Es un arbusto o pequeño árbol de unos 4m de altura. Como las demás Euphorbia posee flores extremadamente reducidas sin pétalos reunidas en inflorescencias que a su vez se agrupan formando inflorescencias. Los pies de las inflorescencias primarias tienen una expansión amarilla con forma de labio que sintetiza néctar. Las hojas más cercanas a la inflorescencia sintetizan pigmentos rojos haciendo la función de pétalos. Para que las hojas sinteticen estos pigmentos necesitan unas ciertas horas de oscuridad al día, las cuales se consiguen cuando viene el otoño. Ante este fotoperiodo hay una menor síntesis de una cierta proteína clave de forma que esta no es capaz de bloquear una ruta bioquímica que termina activando genes involucrados en la síntesis de los pigmentos. Cuando en primavera hay más horas de luz esta proteína vuelve a sintetizarse a altos niveles y inhibe la ruta bioquímica que activa la síntesis de pigmentos, volviendo a aparecer hojas verdes.
Euphorbia resinifera O. Berg.
21-May-2018.
Captivity. Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Favara
village, Taxateca´s Garden. Cultivated by Carlos Galan Boluda.
Obs: CGB15096.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Euphorbiaceae.
Genus: Euphorbia.
Species: Euphorbia resinifera.
Esta Euphorbia es un endemismo marroquí, que se distribuye por las partes
más bajas y secas de las montañas mediterráneas que van desde el Atlas Medio
suroccidental hasta el Macizo del Kest (Anti-Atlas occidental). Falta en las
zonas de influencia macaronésica donde es reemplazada por la otra especie
cactiforme de la región Euphorbia officinarum. Forma densas almohadillas
ya que tiende a estar muy ramificada.
Euphorbia segetalis L.
Abril-2009.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, Serra, en la montaña, sobre
tierra silícea.
Coordenadas: 39°42'10.42"N , 0°26'10.87"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Malpighiales.
Familia: Euphorbiaceae.
Género: Euphorbia.
Especie: Euphorbia segetalis.
Esta Euphorbia anual con caracteres bastante variables es una especie que en ocasiones se comporta como una mala hierba. Ha sido introducida en prácticamente todo el mundo. Suele tener hojas estrechas y tallos relativamente largos y no ramificados que sostienen las inflorescencias.
Euphorbia serrata L.
Abril-2009.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, Serra, en la montaña, sobre
tierra silícea.
Coordenadas: 39°42'10.42"N , 0°26'10.87"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Malpighiales.
Familia: Euphorbiaceae.
Género: Euphorbia.
Especie: Euphorbia serrata.
Planta perenne que rara vez florece en el primer año que tiene el margen de las hojas serrado como su nombre indica. Vive en comunidades herbáceas nitrófilas, algunos campos de cultivo y matorrales degradados. Es casi exclusiva de terrenos calizos con preferencia por suelos margosos.
Euphorbia squamigera Loisel.
Mayo-2009.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Alicante,
Elda, periferia, en la montaña La Silla Del Cid, en la
zona conocida como El Rincón Bello, en un sitio sombrío
y algo húmedo.
Coordenadas: 38°28'31.52"N , 0°44'8.55"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Malpighiales.
Familia: Euphorbiaceae.
Género: Euphorbia.
Especie: Euphorbia squamigera.
Una Euphorbia perenne del mediterráneo occidental. Vive generalmente en rellanos, fisuras y pies de roquedos calizos o dolomíticos. Generalmente crece ramificándose formando una especie de almohada. Tiene un aspecto parecido a Euphorbia flavicomma, pero es de mayor tamaño y fácil de diferenciar de cerca.
Euphorbia stenoclada Baill.
November-2012.
Captivity. Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Valencia
botanic garden.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Valencia botanic garden.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Euphorbiaceae.
Genus: Euphorbia.
Specie: Euphorbia stenoclada.
Esta Euphorbia es nativa de las zonas tropicales y subtropicales secas de Madagascar, tanto en ambientes arbolados como en matorrales y zonas rocosas. Es una especie que carece de hojas, con tallos endurecidos terminados en puntas espinosas. Esta amenazada por la pérdida de hábitat.
Euphorbia tirucalli L., 1753.
16-April-2024.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Taxateca´s Garden.
Cultivated by Carlos Galan Boluda.
Obs: Boluda 18572.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Euphorbiaceae.
Genus: Euphorbia.
Species: Euphorbia tirucalli.
Planta arbustiva o pequeño árbol de unos 3-12 m de altura, suculenta, no
espinosa, glabra, con abundante látex blanco tóxico. Generalmente tiene unas
pocas ramas principales erectas, leñosas, con numerosos tallos laterales
cilíndricos agrupados en los últimos decímetros, caducos con los años. Ramas
terminales laterales de unos 5-8 mm de diámetro, verdes con estrías
longitudinales blanquecinas, con ramificaciones de esparcidas a agrupadas, pero
con un tallo principal. Las hojas son linear-lanceoladas, pequeñas, ligeramente
suculentas y suelen desprenderse muy rápidamente, aunque en algunas ramas
laterales pueden ser perennes. Existen plantas masculinas y femeninas. Las
inflorescencias son pequeñas, amarillentas, agrupadas en el ápice de las ramas
laterales y en los puntos de ramificación y constan generalmente de 2-20 ciatios
masculinos o femeninos de unos 3 x 4 mm, con 5 glándulas amarillentas de 1.5 x 2
mm. El fruto es una cápsula con tres partes, de unos 9 mm de diámetro.
Es nativa de las zonas estacionales del África Subsahariana, incluyendo gran
parte de las islas cercanas como Madagascar, Comoras o Seychelles. Crece
principalmente en los matorrales, bosques estacionales y roquedos. Es una
especie popular en jardinería.
Euphorbia terracina L.
Abril-2009.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Alicante, playa de el arenal, en la zona
interna del cordón dunar, en un sitio antropizado.
Coordenadas: 38°15'45.16"N , 0°31'21.99"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Malpighiales.
Familia: Euphorbiaceae.
Género: Euphorbia.
Especie: Euphorbia terracina.
Planta herbácea perenne que vive generalmente en zonas litorales, preferentemente arenosas, aunque puede introducirse unas decenas de kilómetros tierra a dentro. Aunque es circunmediterránea ha sido introducida en los otros continentes.
Euphorbia xylophylloides Baker
Syn: Euphorbia alcicornis, Euphorbia enterophora
Junio-2010.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, Xeraco, huerta cercana a la
playa de Xeraco, camí del Mig, cultivado
por Carlos Galan Boluda en una parcela privada.
Coordenadas: 39° 3'7.75"N , 0°12'6.17"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Malpighiales.
Familia: Euphorbiaceae.
Género: Euphorbia.
Especie: Euphorbia xylophylloides.
Euphorbia xylophylloides que significa hojas de madera, es una especie sin hojas endémica de Madagascar, donde vive en ambientes rocosos. Es una especie amenazada por la pérdida de su hábitat.
Garcinia mangostana L.
25-August-2014.
Asia, Thailand, Bangkok city, purchased in a market.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Clusiaceae.
Genus: Garcinia.
Species: Garcinia mangostana.
Es un árbol de 7-25 m de altura, de follaje perenne y denso, con las hojas opuestas, relativamente grandes, de forma elíptica u ovalada, con el ápice acuminado y corto. Las flores son bastante llamativas, con cuatro pétalos rosados algo carnosos y un gran ovario. La planta exuda un latex que se vuelve amarillo al secarse. Es una planta conocida por su fruto comestible, comúnmente llamado mangostán. El fruto tiene en su parte superior 4 sépalos verdes y en la inferior unos marcados estigmas. Es de color púrpura y de alrededor de 3-6 cm de diámetro. La cáscara exterior está endurecida y se agrieta y rompe al presionarla, mostrando en su interior una pulpa fragmentada como ocurre en la naranja pero de color blanco y de consistencia débil, la cual forma la parte comestible, de muy buen sabor. El fruto tiene tantas porciones internas como estigmas aparecen en su ápice inferior. Cada una de estas porciones puede contener potencialmente una semilla, sin embargo el número de semillas por fruto suelen variar entre 0 y 2.
Es una especie que parece ser nativa del sudeste de Ásia, de las Islas de la
Sonda y las Islas Molucas, pero actualmente se cultiva en las regiones
tropicales de todo el mundo.
Segunda imagen obtenida de: http://www.thaibarcelona.es
Garcinia verrucosa Jum. & H.Perrier.
21-November-2019.
Africa, Madagascar, Toliara province, Anosy region, Tôlanaro district, 19 Km
northeast of the village of Analamary, mountains close to the Toliara province
border, future protected area of Beampingaratsy, in the junction of two rivers
that flow into a river flowing to Analamary (camp area of a Nanto Trip 6
expedition in collaboration with the ONG Nitidae), 538 meters above the sea
level. In a never explored area of virgin shadowy rainforest with Cinnamosma
macrocarpa, Dalbergia orientalis, Gaertnera raphaelii, Macaranga ankafinensis,
M. cuspidata, Medinilla humbertiana and Physena madagascariensis.
Coordinates: 24°08'23.7"S 47°04'29.5"E.
Obs: LG6401.
Collected by: Carlos Galan Boluda & Laurent Gautier.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Clusiaceae.
Genus: Garcinia.
Species: Garcinia verrucosa.
Es un árbol de hasta
unos 25 m de altura, generalmente con un único tronco principal recto, con látex
amarillento y muy pegajoso en todas sus partes. Las hojas son variables en
aspecto, aparecen a pares opuestos, tienen un peciolo de 1-2 cm y una lámina
ovado-oblonga o elíptica, de 10-22 x 4.5-10 cm, con el ápice redondeado o
anguloso y generalmente la base cuneada, a veces redondeada. El nervio medio
está bien marcado, es sobresaliente y de él emergen multitud de nervios
secundarios finos, poco distinguibles, un poco oblicuos, arqueados hacia el
margen. Carece de estípulas. Las flores pueden ser masculinas o femeninas,
aparecen en grupos de una decena en las axilas de las hojas y son cortamente
pedunculadas. Tienen 4 sépalos verdosos o blanquecinos, orbiculares, convexos,
de 3-4 mm, veces un poco desiguales y 4 pétalos redondeados de unos 7 mm,
blanquecinos. En el centro de la flor aparecen 4 estructuras con aspecto de
pala, cada una con 16-20 estambres en su margen apical. Entre estas cuatro
estructuras aparecen 4 glándulas aplanadas de unos 2 mm. El fruto es carnoso, de
unos 7-9 x 9-11 cm, verdoso o amarillento, con la superficie lisa o cubierta de
verrugas o mamelones lisos. El interior contiene generalmente 4 semillas.
Es endémica de Madagascar. Crece en selvas húmedas y en menor medida en bosques
con cortos periodos de sequía, en zonas de baja y media altitud. Florece durante
la estación cálida o húmeda.
Garcinia volkensii Engl.
23-February-2016.
Africa, Tanzania, Kilimanjaro region, Kilimanjaro National Park, Kilimanjaro
mountain, track from Marangu route, around three kilometers from the
Marangu gate, 2.115 meters above the sea level. In a humid and shadowy montane
forest.
Coordinates: 3°13'35.34"S 37°31'2.29"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Clusiaceae.
Genus: Garcinia.
Species: Garcinia volkensii.
Es un arbusto o árbol de unos 4-20 m de altura, con las ramillas jóvenes
ligeramente aladas y aplanadas, a veces de sección cuadrangular o simplemente
cilíndricas. La corteza es marron-grisácea. Las hojas aparecen en el tallo a
pares opuestos, son variables en forma y textura, pero generalmente son de
lanceoladas u oblanceoladas a anchamente ovadas u obovadas, de margen agudo o
redondeado y apiculado, base de cuneada a redondeada y coloración de verde
oscuro-azulado al verde claro amarillento. Los nervios foliares se marcan por
ambas caras, incluso los nervios terciarios, y el margen suele estar ligeramente
engrosado y es entero. Las hojas jóvenes tienen canales glandulares ramificados
visibles como estructuras translúcidas. El peciolo mide 3-18 mm y tiene estrías
transversales y la lígula prominente. Las inflorescencias aparecen en el extremo
de las ramas (son terminales), pobremente ramificadas o con las flores
agrupadas, con un pedúnculo de hasta 4 cm o ausente, con brácteas escamosas. Las
flores tienen 5 sépalos más o menos desiguales, endurecidos, con una costilla
transversal (son carinados) y con el margen con frecuencia papiloso. Tiene 5
pétalos de 4-9 mm de longitud, cerca de 4-5 veces tan largos como los sépalos,
más o menos carnosos, orbiculares o anchamente obovados, de color crema o
blanco-verdoso, a veces con tonos rosados, con canales glandulares que radian
desde la base. Las flores son masculinas o femeninas. Las flores masculinas
tienen 5-9 estambres que alternan con estructuras esponjosas, con los filamentos
de color crema y las anteras marrones o rojas. Las flores femeninas tienen los
estambres abortados y un ovario con 2-4 cámaras, con el estigma con 5 lóbulos,
peltado. El fruto es una baya globosa, ovoide, con 2-4 lóbulos más o menos
marcados, de 1-3 cm de diámetro, amarilla al madurar, con 1-4 semillas de 1-2
cm, ovoides.
Crece en el este de África, principalmente en las zonas tropicales del
Hemisferio Sur de esta región, rozando el Ecuador. Habita en el sotobosque de
bosques siempre verdes, húmedos y con nieblas frecuentes, generalmente entre los
1.300 y los 2.500 metros sobre el nivel del mar.
Glochidion littorale Blume.
22-August-2017.
Malaysia, Borneo island, Sabah state, Kota Kinabalu region, Palau Gaya
archipielago, Palau Sapi / Palau Sinjataan island. In a littoral altered
rainforest 5 m from the sea and 1 m above the sea level.
Coordinates: 6,0085385 116,008924.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliospida.
Order: Malpighiales.
Family: Phyllanthaceae.
Genus: Glochidion.
Species: Glochidion littorale.
Arbusto de hasta 6 m de altura con las ramillas de 1,5-2 mm de grosor, glabras.
Hojas con estípulas triangulares, 1,3-1,8 x 0,7-2 mm, caducas; pecíolo de 3-4 mm
de largo; lámina de elíptica a obovada, 2,2-9,2 x 1,9-5 cm, relación largo/ancho
1,2-1,8, coriácea, con 7-8 pares de nervios secundarios, base de redondeada a
poco atenuada, ligeramente asimétrica, margen plano, ápice emarginado a
redondeado. Inflorescencias en fascículos de hasta 5 flores, de las cuales dos o
tres son pistiladas. Flores con 6 sépalos basalmente unidos, con márgenes
generalmente hialinos. Flores estaminadas de 4,5 a 5,5 mm de diámetro, pedicelo
de 5,5–6 mm de largo, verde claro, con el cáliz verde claro, con el tubo de 0,8
a 1 mm de largo y los lóbulos de elípticos a obovados, los exteriores de 3,6-4,2
x 1,8-1,9 mm, los interiores de 3,2-3,4 x 1,5-1,6, generalmente doblados,
apicalmente algo encapuchados; estambres 5 o 6. Flores pistiladas de 3-3,5 mm de
diámetro; pedicelo de 2-6,5 mm en el fruto; lóbulos externos del cáliz de
triangulares a elípticos, 1,3-2,3 x ,4-2 mm, lóbulos internos elípticos, de
1,3-2,7 x 0,6-2,7 mm; ovario 10-14 locular, de unos 2.7 x 2.3 mm de alto,
acanalado longitudinalmente. Frutos redondos, apicalmente aplanados y deprimidos
en el centro, en la base a veces también aplanados, de 1,4-1,8 x 0,8-1,3 cm de
alto, sin lóbulos, suturas deprimidas, de color blanco rosado a rosa oscuro,
paredes leñosas, de hasta 1 mm de espesor, columna central de unos 12 mm de
largo, en forma de huso. Semillas de aproximadamente 6-4,5 x 2,5–3,5 mm, solo
una por lóculo, rojas.
Se distribuye por el Sudeste Asiático, desde India hasta Indonesia. Crece en
costas tropicales lluviosas, generalmente sobre arena, pero en ocasiones también
en zonas soleadas o recientemente deforestadas tierra adentro.
Hancea acuminata (Baill.) S. E. C. Sierra, Kulju & Welzen.
20-November-2019.
Africa, Madagascar, Toliara province, Anosy region, Tôlanaro district, between
the village Analamary and the eastern mountains, 27 meters above the sea level.
In a recently deforested area in a river margin between rice and sugarcane
crops.
Coordinates: 24°12'41.71"S 47°11'12.20"E 27.
Obs: CGB15978.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda (doi.org/10.5252/a2012n1a8).
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Euphorbiaceae.
Genus: Hancea.
Species: Hancea acuminata.
Es un arbusto o pequeño árbol generalmente de menos de 8 metros de altura, sin
látex, con las ramillas jóvenes cubiertas de una pilosidad grisácea o
amarronada, caduca a partir del año de edad. Las hojas se disponen sobre el
tallo a pares opuestos, pero generalmente una de ellas está reducida a una
escama con aspecto de estípula, dando la sensación de que son alternas. Las
estípulas son pilosas, de estrechamente triangulares a lineares y aparecen
directamente sobre el tallo entre los pares de hojas, formadas por la fusión de
dos estípulas provenientes cada una de una hoja. Las hojas desarrolladas tienen
peciolos de hasta unos 7 cm de longitud, pubescentes, engrosados en la zona de
unión con la lámina. La lámina es brillante, elíptica o estrechamente
lanceolada, con el ápice marcadamente alargado, acuminado, y con 5-10 pares de
nervios secundarios deprimidos en la cara superior. Las inflorescencias
masculinas con frecuencia aparecen en el extremo de las ramas (son terminales),
simples o ramificadas y constan de flores diminutas sin pétalos. Las flores
femeninas son solitarias o a veces aparecen sobre una pequeña ramilla en la
axila de las hojas. El fruto cuelga sobre un largo pedicelo, es verde, está
cubierto de espinas blandas, relativamente gruesas, no punzantes y tiene
generalmente 2 lóbulos con semillas en su interior.
Es nativa de África, incluyendo Madagascar. Crece en bosques húmedos iluminados,
márgenes de bosques o márgenes de cursos de agua, en ocasiones en áreas
alteradas por las actividades humanas. Su nombre acuminata hace
referencia al ápice de las hojas alargado y puntiagudo.
Homalium involucratum (DC.) O. Hoffm.
10-February-2018.
Africa, Madagascar, Toamasina province, Atsinanana region, Fénérive Est
district, Commune of Ampasimaningoro, Fokontany de Tampolo, village of
Tanambao-Tampolo, Tampolo protected área. Growing on a litoral forest on white
sand.
Coordinates: 17°17'16"S 049°24'50"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Salicaceae.
Genus: Homalium.
Species: Homalium involucratum.
Es un arbusto o árbol de hasta unos 15 m de altura, sin pilosidad, incluso en
las ramas jóvenes. Las hojas son alternas o a veces casi opuestas, con estípulas
prontamente caducas, deltoides, de ápice obtuso, de unos 0.5 mm. El peciolo mide
unos 7-10 mm y la lámina foliar está relativamente endurecida y es variable en
forma, de elíptica a oblonga o un poco obovoide, de unos 3-7 x 2-4 cm, con la
base obtusa, el ápice obtuso o cortamente acuminado pero con la punta obtusa y
el margen de entero a con algunos dientes poco marcados. Las inflorescencias
aparecen en la axila de las hojas o a veces son terminales, no están
ramificadas, con unas pocas flores y miden 4-7 cm de longitud y tienen un
pedúnculo de unos 2 cm. Las flores carecen de pedicelo y cada una está rodeada
por 2 o a veces 3 brácteas bilobadas, ligeramente plegadas, el doble de anchas
que largas, verdosas o blancas. Cada flor tiene 5-8 sépalos de unos 2 x 1 mm,
verdosos, pilosos en ambas caras, 5-8 pétalos similares a los sépalos, 5-8
glándulas nectaríferas verdosas, ovoides, y 5-8 estambres de cerca de 1 mm. El
fruto es seco, no dehiscente, envuelto por unos pétalos ligeramente crecidos y
las brácteas.
Es endémica de Madagascar. Crece en las zonas boscosas del este de la isla,
principalmente en tierras bajas cercanas al mar y sobre arena, pero también,
aunque menos frecuentemente, tierra adentro y sobre laterita. Florece durante la
estación más cálida, de septiembre a febrero. Sus pétalos son muy pequeños,
verdes y poco llamativos, mientras que las brácteas son grandes, blanquecinas y
muy visibles, esto se debe a que esta especie atrae a los polinizadores usando
las brácteas en vez de los pétalos. En algunas regiones su nombre vernacular es
Zamalotra.
Homalium laxiflorum (Tul.) Baill.
21-January-2018.
Africa, Madagascar, Toamasina province, Atsinanana region, in
front of Sainte Marie island, Pointe-à-Larré, 4 km inland of
Pointe-à-Larré, 20 meters above the sea level. In a littoral forest.
Coordinates: 16°47'17.9"S 49°41'08.1"E.
Obs: CGB 374.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Salicaceae.
Genus: Homalium.
Species: Homalium laxiflorum.
Arbusto o árbol de unos 10-15 m de altura, sin pilosidad en ramillas ni hojas.
Las estípulas son pequeñas y se desprenden tempranamente. Las hojas se disponen
alternas u opuestas, tienen un peciolo de 4-10 mm y una lámina de obovada a
oblonga, de 4-9 x 2-5 cm, endurecida, con el ápice redondeado a veces
acorazonado, la base de aguda a redondeada y el margen entero, raramente con
algún diente, frecuentemente doblado hacia abajo. Las inflorescencias aparecen
en la axila de las hojas, miden 5-12 cm, tienen el eje principal cilíndrico y
carece de pilosidad en la mitad inferior, pero pueden presentar pelos plateados
en la zona apical. Cada flor tiene un pedicelo de 2-6 mm articulado cerca del
ápice, miden 6-7 mm de diámetro y son pelosas en la zona externa. Tienen 5
(raramente 4) sépalos con aspecto de pétalo, pero ligeramente más pequeños,
blancos, redondeados en el ápice pero con la base aguda. Los pétalos son
similares pero con la base más alargada. Los estambres aparecen en grupos de 3
encima de cada pétalo y tienen los filamentos glabros. El centro de la flor
tiene 4-5 glándulas amarillas al menos el doble de anchas que largas, dispuestas
rodeando los carpelos.
Es endémica de Madagascar. Crece principalmente en bosques litorales iluminados,
en la mitad noreste de la isla, principalmente sobre arena. Puede ser localmente
común en algunas áreas.
Hyaenanche globosa (Gaertn.) Lamb. & Vahl.
January-2002.
Africa, South Africa, Western Cape province, Cape Winelans district.
Leg: Juan Pablo Martínez Rica.
Det: Isidro Martínez.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Picrodendraceae.
Genus: Hyaenanche.
Specie: Hyaenanche globosa.
Es una planta más o menos erecta, de hoja perenne y unos 2-4 m de altura aunque
puede llegar a los 8 m de diámetro. En ocasiones posee múltiples tallos que
nacen desde el suelo debido a los incendios. La corteza es gris y fisurada
longitudinalmente. Las hojas aparecen en grupos de cuatro y miden 85–145 x 18–37
mm, siendo lanceoladas o elípticas, brillantes y sin pelos al estar maduras,
pero pelosas al principio. El margen es entero y la punta generalmente obtusa.
Las hojas de las plantas hembra suelen ser más pequeñas que las de los machos y
suelen tener la punta más puntiaguda. Las flores tanto masculinas como femeninas
son poco llamativas, sin pétalos, de color rojizo, en grupos de hasta 3 cm de
longitud aunque las femeninas tienden a ser solitarias. Poseen 5-6 sépalos
irregularmente imbricados. Florece a finales de primavera y la polinización es
efectuada por el viento. El fruto mide unos 2.5 cm y posee 3-4 lóbulos, las
semillas son grandes, negras y brillantes. Es una planta muy tóxica.
Es una planta que habita en el norte del Bokkeveld Escarpment Mountain Plateau,
en Sudáfrica. Crece en áreas rocosas con suelos pobres.
Imágenes obtenidas de http://www.plantzafrica.com
Hypericum calycinum L.
December-2011.
Captivity. Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Taxateca´s
garden.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Hypericaceae.
Genus: Hypericum.
Specie: Hypericum calycinum.
Es una planta perenne herbácea nativa de las montañas Strandja, a lo largo de la costa del mar negro en Bulgaria y Turquía. Es una planta de hasta 1 metro de altura, generalmente menor, que forma brotes desde el suelo llegando a cubrir varios metros de anchura. Las hojas nacen opuestas, y las flores son solitarias, en los extremos de los tallos, amarillas, de 3-5 cm de diámetro. Es una especie utilizada en jardinería.
Hypericum ericoides L.
November-2008.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia, Tavernes de la Valldigna town,
mountain near the town, in a crack in the rocks of a cliff.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Hypericaceae.
Genus: Hypericum.
Specie: Hypericum ericoides.
Es una planta nativa del área circumediterránea central y occidental, donde
crece en fisuras de rocas y acantilados calizos, dolomíticos o yesosos en
lugares soleados y secos.
Es una planta pequeña, leñosa, ramificada desde la base y con numerosas hojas
muy estrechas de 2-6 mm de longitud por 1 mm de anchura dispuestas densamente en
sus tallos. Las flores son amarillas.
Imágenes obtenidas de: http://waste.ideal.es y http://www.floravascular.com
Hypericum grandifolium Choisy.
6-February-2012.
Africa, Spain, Canary Islands, Tenerife Island, La Orotava town, in a sparse
laurisilva forest.
Coordinates: 28°31'42.84"N , 16°17'2.50"O.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Hypericaceae.
Genus: Hypericum.
Specie: Hypericum grandifolium.
Es un endemismo de las Islas Macaronésicas, presente en todas las islas Canarias y en Madeira. Se diferencia del resto de especies de estas islas porque carece de glándulas en los bordes de hojas y sépalos. Las hojas son anchamente ovadas y las inflorescencias poseen de 2-4 flores.
Imágenes obtenidas de: http://www.rinconcitocanario.com y http://www.floradecanarias.com
Hypericum montanum L.
September-2012.
Europe, Spain, Madrid community, Montejo de la Sierra town region.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Saúl Manzano Rodríguez.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Hypericaceae.
Genus: Hypericum.
Specie: Hypericum montanum.
Es una planta nativa de Europa y la región circumediterránea, donde crece en el
sotobosque, orlas de bosques y matorrales umbrosos.
Es una planta herbácea perennifolia que puede crecer hasta los 80 cm de altura.
Los tallos nacen de un rizoma subterráneo o a ras de suelo, son no ramificados o
muy poco y sin ramas estériles. Las hojas son opuestas, ovadas, sésiles, y 5 cm
de largo. Los pétalos son de color amarillo pálido y el doble de largos que los
sépalos. El fruto es una cápsula.
Segunda imagen obtenida de: http://luirig.altervista.org
Hypericum perforatum L.
1-Mayo-2010.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, Xeraco, en la zona llamada El
Campo, en los bordes de un camino de tierra, sobre suelo muy compactado.
Coordenadas: 39° 2'8.77"N , 0°13'33.66"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Malpighiales.
Familia: Hypericaceae.
Género: Hypericum.
Especie: Hypericum perforatum.
Este hipérico es una planta común en los terrenos de baja y media altura. Se
encuentra prácticamente en toda Europa, hasta el este de Rusia, y se ha
aclimatado en numerosas partes del mundo: China, Australia, Norte de África y
América. Tiene varios usos medicinales. Sus nombres más comunes en Castellano
son: amnica, cientoenrama, corazón de ciervo, corazoncillo, corión,
espantadiablos, hierba del agua, hierba de la sangre, hierba de las heridas,
hierba de las machacauras, hierba de San Juan, hierba militar, hipericón,
hipericón oficinal, hiperico, hiperico horadado, hipericon, hipérico, hipérico
común, perforada, perforata, pericó, pericón, pericón amarillo, pericón común,
pericón silvestre, perico, pericote, periquito, san juan, sanjuanera, sanjuanes,
san juanes, sanjuanines, te borde, trescalar, tresflorina, yerba de San Juan,
yerbuca de San Juan.
Hypericum reflexum L. fil.
8-February-2012.
Africa, Spain, Canary Islands, Tenerife Island, road TF38 close to Puerto de
Santiago town, in a shrubland.
Coordinates: 28°13'53.64"N , 16°46'35.03"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan
Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Hypericaceae.
Genus: Hypericum.
Specie: Hypericum reflexum.
Es un endemismo de las Islas Canarias. Se diferencia del resto de especies de las islas porque las hojas son glabras, sésiles y subamplexicaules por la base, siendo sus bordes glandulares. Las hojas son anchamente ovadas y las inflorescencias poseen de 2-4 flores.
Segunda imagen obtenida de: http://www.floradecanarias.com
Hypericum revolutum Vahl.
20-February-2016.
Africa, Tanzania, Arusha region, Arusha National Park, Mount Meru, close to
Miriakamba huts, 2.564 meters above the sea
level. On a shrubland.
Coordinates: 3°13'31.95"S 36°47'56.12"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Hypericaceae.
Genus: Hypericum.
Species: Hypericum revolutum.
Es un arbusto o
pequeño árbol que puede superar los 10 m de altura, ramificado generalmente
desde la zona inferior. Las hojas son opuestas, dispuestas bastante densas,
sobre todo hacia el extremo de las ramillas y siguiendo un patrón bastante
regular. Miden cerca de 2 x 0.5 cm y son de un color verde claro o verde glauco.
Las flores aparecen en el extremo de las ramillas (son terminales), son
solitarias, de hasta 5 cm de diámetro y de un llamativo color amarillo. El fruto
es una cápsula marrón-rojiza de hasta 13 x 10 mm.
Aparece en las zonas montañosas de África, llegando hasta Arabia. Suele crecer
en alturas de 1.400-2.500 metros en zonas de bosque bajo o despejado en
ambientes con humedad.
Hypericum roeperianum crece a altitudes menores y tiene hojas más grandes
y dispuestas menos densamente.
Hypericum tomentosum L.
18-August-2016.
Europe, Spain, Castilla La Mancha community, Albacete province, Ruidera town
region, zone called Lagunas de Ruidera, close to the camping Los Batanes,
in the west margin of the lake called Laguna Tomilla.
Coordinates: 38°55'37.52"N 2°49'43.33"W.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Hypericaceae.
Genus: Hypericum.
Species: Hypericum tomentosum.
Es una planta
herbácea perenne, de hasta 90 cm de altura, generalmente mucho menor, muy pelosa
(su nombre tomentosum significa peloso), lo que le da una coloración
grisácea. Los tallos suelen salir de una base común y generalmente no están
ramificados. Las hojas aparecen a pares opuestos, carecen de peciolo y miden
5-15 x 2-8 mm, tienen el ápice obtuso, glándulas translúcidas y glándulas
negras, dos de ellas en el ápice. Los tallos terminan en inflorescencias con
brácteas de 3.5-4.5 mm, con glándulas negras en el margen. Los sépalos miden 3-6
mm y tienen 10-25 glándulas negras marginales. Los cinco pétalos son amarillos,
de 5-12 mm, con algunas glándulas negras. El fruto es una cápsula de 3-6 mm.
Es nativa de la región mediterránea occidental, donde crece generalmente cerca
de cursos de aguas permanentes o temporales, como juncales, pedregales húmedos o
suelos temporalmente encharcados.
Linum suffruticosum L.
4-May-2012.
Europe, Spain, Madrid comunity, field close to Arganda del Rey town, on a chalky
soil.
Coordinates: 40°16'32"N , 3°26'50"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Linaceae.
Genus: Linum.
Specie: Linum suffruticosum.
Es una planta perenne
erecta, de cerca de medio metro de altura (aunque en ocasiones supera 1m), con
tallos endurecidos en la base y hojas estrechas, linear-lanceoladas, que
muestran un nervio medio muy marcado en el haz y margen plegado, engrosado y
generalmente con unos pelos cortos. Las flores poseen unos llamativos pétalos
blancos de 2-3 cm y unas 4-5 veces mayores que los sépalos.
Es una especie nativa del Mediterráneo occidental que vive en matorrales y
pastizales secos sobre suelos calizos o yesosos.
Imágenes obtenidas de http://nicolas29bastien.free.fr y http://jlcheype.free.fr
Linum strictum L.
Abril-2009.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, Serra, en la montaña, sobre
tierra silícea.
Coordenadas: 39°42'10.42"N , 0°26'10.87"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan
Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Malpighiales.
Familia: Linaceae.
Género: Linum.
Especie: Linum strictum.
Este lino es una planta anual circumediterránea, erecta y solo ramificada en la parte superior y con hojas casi lineares y ásperas al tacto. Posee flores de color amarillo limón, pequeñas y reunidas en falsas umbelas. Se puede confundir con Linum trigynum, que vive en los mismos ambientes y también tiene las flores amarillas, pero con un matiz de color oro, además toda la planta es más grácil y flexible. Vive en los prados entre los arbustos de los matorrales secos y pinares, preferiblemente en suelos carbonatados, mientras que Linum trigynum es más abundante sobre suelos sin carbonatos. Florece en primavera.
Imágenes obtenidas de: http://www.floradecanarias.com y http://luirig.altervista.org
Macaranga ankafinensis H. Baill.
21-November-2019.
Africa, Madagascar, Toliara province, Anosy region, Tôlanaro district, 19 Km
northeast of the village of Analamary, mountains close to the Toliara province
border, future protected area of Beampingaratsy, in the junction of two rivers
that flow into a river flowing to Analamary (camp area of a Nanto Trip 6
expedition in collaboration with the ONG Nitidae), 538 meters above the sea
level. In a never explored area of virgin shadowy rainforest with Cinnamosma
macrocarpa, Gaertnera raphaelii, Macaranga cuspidata, Medinilla humbertiana
and Physena madagascariensis.
Coordinates: 24°08'23.7"S 47°04'29.5"E.
Obs: LG6399.
Collected by: Laurent Gautier & Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Euphorbiaceae.
Genus: Macaranga.
Species: Macaranga ankafinensis.
Es un arbusto o
pequeño árbol de hasta unos 4 m, sin látex, con hojas alternas, con estípulas
rápidamente caducas. El peciolo es glabro, inflado en la base y el ápice, de
unos 20 x 1 mm. La lámina es de elíptica a ovada con el ápice alargado, de hasta
10 x 4 cm, glabra, no punctuado-glandulosa, con dos pequeñas glándulas oscuras
en la base. El nervio central es visible y de él salen 6-10 nervios secundarios
arqueados, poco visibles en la cara superior, distinguibles en la inferior,
junto con la red de nervios terciarios. Es una especie dioica, con las
inflorescencias apareciendo en la axila de las hojas, las masculinas de simples
a tres veces bifurcadas, de 2-3 cm, con flores de 1-2 mm inconspicuas. Las
inflorescencias femeninas constan de racimos simples, de hasta unos 4 cm. El
fruto mide cerca de 5 mm, está dividido en 3 secciones, tiene una cobertura de
aspecto cerosos y hasta unas 20 espinas tuberculosas gruesas y blandas,
verdosas, una de ellas igual o más larga que el fruto, ligeramente curvada en la
base. Las semillas son esféricas, oscuras, de unos 3 mm.
Es endémica de Madagascar. Crece en bosques de montaña generalmente por encima
de los 800 metros de altitud. Florece durante la estación más cálida. Es una
especie variable, en la que se han descrito 4 variedades geográficamente
bastante delimitadas, aunque más estudios son necesarios para confirmar que
dichas variedades no pertenecen a especies distintas.
Macaranga cuspidata Boivin ex Baill.
21-November-2019.
Africa, Madagascar, Toliara province, Anosy region, Tôlanaro district, 19 Km
northeast of the village of Analamary, mountains close to the Toliara province
border, future protected area of Beampingaratsy, in the junction of two rivers
that flow into a river flowing to Analamary (camp area of a Nanto Trip 6
expedition in collaboration with the ONG Nitidae), 538 meters above the sea
level. In a never explored area of virgin shadowy rainforest with Cinnamosma
macrocarpa, Gaertnera raphaelii and Physena madagascariensis.
Coordinates: 24°08'23.7"S 47°04'29.5"E.
Obs: LG6397.
Collected by: Laurent Gautier & Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Euphorbiaceae.
Genus: Macaranga.
Species: Macaranga cuspidata.
Arbusto o
pequeño árbol de madera débil, de rápido crecimiento, sin látex, con las ramas
jóvenes lisas y cerosas. Las hojas son alternas, con estípulas ovadas de ápice
acuminado, de cerca de 1 cm de longitud. El peciolo sale del interior de la
lámina foliar (peltado) y mide 8-12 cm. La lámina es orbicular-ovada, de hasta
18 x 13 cm, con 7-9 nervios secundarios el ápice marcadamente alargado, en
ocasiones hasta más de 5 cm y la cara inferior pilosa. Las flores son masculinas
o femeninas, inconspicuas y aparecen en inflorescencias separadas, amarillentas
o verdosas, formando unos pocos glomérulos sobre pedicelos que salen de la axila
de las hojas, con brácteas ligeramente dentadas. Carecen de pétalos y las
masculinas tienen 12-20 estambres. El fruto es una cápsula globosa de casi 1 cm,
dividida en dos grandes lóbulos cada uno con un marcado surco central, cubiertos
por una sustancia pulverulenta y cerosa amarilla, sin aguijones carnosos como
ocurre en otras especies de su género. Las semillas son negruzcas, globosas,
rugosas.
Crece en todas las zonas boscosas húmedas de Madagascar, pero especialmente en
el Este y el Sambirano, menos frecuentemente en la meseta central. Puede crecer
en lugares alterados.
Existen varias especies de Macaranga, algunas difíciles de distinguir entre sí,
pero Macaranga cuspidata es característica por el tamaño y forma de sus hojas
con la cara inferior pelosa, el peciolo insertado dentro de la lámina (peltado)
y el ápice muy alargado.
Macaranga obovata Boivin ex Baill.
21-November-2019.
Africa, Madagascar, Toliara province, Anosy region, Tôlanaro district, 19 Km
northeast of the village of Analamary, mountains close to the Toliara province
border, future protected area of Beampingaratsy, in the junction of two rivers
that flow into a river flowing to Analamary (camp area of a Nanto Trip 6
expedition in collaboration with the ONG Nitidae), 538 meters above the sea
level. In a never explored area of virgin shadowy rainforest with Cinnamosma
macrocarpa, Dalbergia orientalis, Gaertnera raphaelii,
Garcinia verrucosa, Macaranga ankafinensis, M. cuspidata,
Medinilla humbertiana and Physena madagascariensis.
Coordinates: 24°08'23.7"S 47°04'29.5"E.
Obs: LG6409.
Collected by: Carlos Galan Boluda & Laurent Gautier.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Euphorbiaceae.
Genus: Macaranga.
Species: Macaranga obovata.
Es un arbusto o
pequeño árbol de hasta unos 8 m, sin látex, con hojas alternas, con estípulas
rápidamente caducas. El peciolo es glabro, verde, de hasta 8 cm de longitud,
ligeramente inflado en la base y sobre todo en el ápice. La lámina es obovada,
de hasta 15 x 8 cm, glabra, no punctuado-glandulosa, con dos pequeñas glándulas
base, la cual es cuneada, mientras que el ápice es redondeado o tiene un apículo
ancho y corto, con la zona marginal con 1-3 pares de glándulas en la cara
superior. El nervio central es muy sobresaliente en la cara inferior y de él
emergen 6-12 nervios secundarios arqueados, bien visibles en ambas caras,
conectados por nervios terciarios perpendiculares. Las inflorescencias aparecen
en la axila de las hojas, las masculinas son de simples a tres veces bifurcadas,
mientras que las femeninas son simples, no ramificadas. Los pedicelos son un
poco mayores que la longitud del fruto y tienen en su base una pequeña bráctea
escuamiforme. El fruto está cubierto por una granulosidad amarillenta que se
desprende y hasta unas 17 espinas tuberculosas gruesas, blandas y verdosas.
Posee una prolongación insertada cerca de la base del fruto de una longitud
similar o ligeramente mayor que este, cubierta por protuberancias alargadas y
papilosas que le dan un aspecto ligeramente plumoso. El fruto contiene una única
semilla con la superficie reticulada.
Es endémica de Madagascar. Crece en bosques y selvas húmedas, generalmente por
debajo de los 1000 metros de altitud. Puede ser una especie común en ciertas
áreas.
Mathurina penduliflora Balf. f.
Syn: Mathurina pendulifolia.
22-March-2014.
Captivity. Europe, Switzerland, Zurich canton, Zurich city, Botanical Garden of
the Zurich university, inside a greenhouse.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Botanical Garden of the Zurich university.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Passifloraceae.
Genus: Mathurina.
Specie: Mathurina penduliflora.
Mathurina es uno de los pocos géneros que tiene la familia
Passifloraceae.
Mathurina penduliflora es una planta de unos 4-12 m de altura, de
ramificación más o menos verticilada, con las ramillas jovenes rojizas. Las
hojas carecen de pelos, excepto cerca de la base que está cubierta por unos
pelos finos y cortos. Las hojas de los individuos juveniles son lineares, con
los márgenes revolutos, pero las de los individuos adultos son obovadas y de
margen entero a crenado. Las flores son axilares, con un pedúnculo de 1.6-4.4 cm
y los pétalos ovales u obovales, blancos, sin pilosidad. El fruto es una cápsula
elipsoidal con tres valvas, de superficie verdosa e interior blanquecino.
Es endémica de las Islas Mauricio, al noreste de Madagascar. Es una especie
rara.
Mercurialis annua L.
2-Marzo-2009.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, Burjassot, campus de la
Universitat de Valencia.
Coordenadas: 39°30'23.65"N , 0°25'10.01"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Malpighiales.
Familia: Euphorbiaceae.
Género: Mercurialis.
Especie: Mercurialis annua.
Es una planta nativa de centroeuropa y oeste de Ásia continental, pero
actualmente ha sido introducida en las regiones templadas de todo el mundo.
Crece frecuentemente en lugares alterados, sobre suelos de cualquier naturaleza
pero algo húmedos. Crece con preferencia en huertos.
Puede diferenciarse de otras Mercurialis por ser una planta herbácea, no
rizomatosa, con tallos ramificados, anual, unisexual, sin pilosidad en su
superfície, con hojas ligeramente ovadas y ciliadas en el margen, pero con
cilios de menos de 0.4 mm, peciolos de 5-16 mm que de ordinario no alcanzan 1/5
de la longitud del limbo y flores masculinas en inflorescencias con forma de
espiga pedunculada más larga que las hojas.
Mercurialis perennis L.
19-April-2014.
Europe, Switzerland, Zurich canton, Uetliberg mountain, 828 meters above the sea
level. In a mixed forest, on a shadowy soil.
Coordinates: 47°21'14.78"N , 8°29'23.02"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Euphorbiaceae.
Genus: Mercurialis.
Specie: Mercurialis perennis.
Es una planta
perenne, aunque queda reducida a un rizoma subterráneo en invierno. Los tallos
aéreos miden hasta 50 cm, son erectos y no se ramifican. Las hojas no aparecen
hacia la base de los tallos, estando solo en la zona media y superior. Son
delgadas, algo pilosas, de 4-11 x 3-6 mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, con el
margen dentado, la base acorazonada o acuminada (gradualmente estrechada hacia
el peciolo) y el ápice puntiagudo. Los peciolos miden 5-15 mm y las estípulas
son triangulares, con pelos hirsutos. Existen plantas masculinas y plantas
femeninas, y las flores de manera individual son diminutas y poco aparentes. Las
flores masculinas aparecen formando unos 6-12 pequeños glomérulos distantes
sobre un pedúnculo filiforme más largo que las hojas. Las flores femeninas son
solitarias o aparecen en grupos de hasta cuatro flores, tienen un pedúnculo
relativamente largo y sépalos verdosos anchamente ovados de unos 2 mm. El fruto
es peloso, de 4-5 x 6-8 mm.
Aparece principalmente en Europa, llegando al extremo norte de África y el oeste
de Asia. Crece en suelos húmedos y sombríos, con frecuencia en bosques de
planifolios.
Mercurialis tomentosa L.
14-Diciembre-2006
España, Comunidad Valenciana, pueblo de Calles, entre matorral mediterraneo
cerca de un riachuelo en un barranco.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Euphorbiales.
Familia: Euphorbiaceae.
Género: Mercurialis.
Especie: Mercurialis tomentosa.
Es una planta propia
del extremo occidental del mediterráneo (sur de Fráncia, España y Portugal),
donde crece en pedregales y arenales de torrenteras, bordes de caminos y
cultivos abandonados en climas secos, desde el nivel del mar hasta los 1600
metros de altitud.
Esta es una Mercurialis adaptada a climas secos, por lo que a simple
vista es muy diferente a los demás representantes de su género, pero conserva
las características florales y tisulares del género. Es una planta algo leñosa,
con toda su superfície cubierta de una densa pilosidad para evitar la
desecación, por lo que adquiere un color gris plateado. Existen individuos
masculinos y femeninos.
Passiflora foetida L.
3-August-2014.
Asia, Thailand, Bangkok city, Petchaburi zone, on the margins of a canal
Coordinates: 13°44'54.19"N , 100°32'46.35"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Passifloraceae.
Genus: Passiflora.
Species: Passiflora foetida.
Tiene tallos finos,
cubiertos por unos pelos amarillentos y pegajosos. Los tallos viejos se vuelven
leñosos. Las hojas tienen tres o cinco lóbulos y poseen pelos viscosos como el
tallo. Al ser machacadas despiden un mal olor que le ha dado el nombre de
foetida (fétida). Las flores son de blancas a color crema, de unos 5-6 cm de
diámetro, con los sépalos muy divididos y con pelos glandulosos. El fruto es
globoso, de 2-3 cm de diámetro, amarillo anaranjado o rojo, con semillas negras
en su interior.
Parece ser que los sépalos fuertemente divididos a modo de red y cubiertos de
pelos viscosos sirven para atrapar pequeños insectos y evitar asi que se coman a
las flores en desarrollo. Sin embargo los sépalos también son capaces de liberar
enzimas digestivas, por lo que esta planta es considerada como protocarnívora.
Es nativa de América tropical y subtropical, aunque actualmente ha sido
introducida en todo el mundo cálido. Es una especie invasora que prefiere
terrenos húmedos, pero puede crecer en áreas secas.
Phyllanthus arbuscula (Sw.) J. F. Gmel.
Syn: Phyllanthus speciosus.
26-September-2010.
Captivity. Europe, Denmark, Central Denmark Region, Arhus city, Arhus botanic
garden, inside the greenhouse.
Coordinates: 56°10'40.69"N , 10°13'53.33"E.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan
Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Malpighiales.
Familia: Phyllanthaceae.
Género: Phyllanthus.
Especie: Phyllanthus
arbuscula.
Phyllanthus es un
género de plantas que carece de verdaderas hojas, pero que tiene unos tallos
modificados casi idénticos a estas. Es por esto que las flores parecen crecer en
las hojas, pero en realidad lo hacen en las diminutas yemas que estos tallos
poseen. Esta curiosa característica es un recuerdo evolutivo de un pasado en el
que poseer hojas era desventajoso (tal vez por habitar en zonas desérticas),
pero en la actualidad la posesión de hojas se ha vuelto ventajosa y estas han
surgido de manera independiente a partir de la modificación de los tallos.
Phyllanthus arbuscula, como las demás especies del género, carece de
hojas desarrolladas y en su lugar tiene unos tallos aplanados bastante
endurecidos, con aspecto de hoja, verde oscuros, en los que se marca un nervio
central y multitud de nervios más o menos paralelos. Las flores aparecen en el
extremo de esta estructura y son péndulas, blanquecinas.
Es una especie nativa de la isla de Jamaica, en el mar Caribe. Solo aparece en
una pequeña región en el oeste de los montes Blue, a los lados del río Marbess,
por lo que se considera una especie amenazada.
Populus alba L.
8-Mayo-2010.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, Villatoya, cerca del balneario
Fuentepodrida, en la vega del río Cabriel.
Coordenadas: 39°20'16.17"N , 1°20'23.58"O.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan
Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Malpighiales.
Familia: Salicaceae.
Género: Populus.
Especie: Populus alba.
Es un árbol de hasta unos 20-25 m, de tronco generalmente recto y copa amplia o cilíndrica. La corteza es llamativamente blanca, muy lisa en las ramas, pero agrietada en los troncos viejos. Las yemas tienen una pubescencia blanca no viscosa. Las hojas son muy variables, de ovadas a lobuladas, irregularmente dentadas, verde oscuras en la cara superior pero blancas en la inferior. Las inflorescencias no son muy densas y tienen el eje pubescente, las masculinas de 3-8 cm, las femeninas de 8-14 cm. Las brácteas miden unos 2.5-3.5 mm, son obovadas, profundamente dentadas, rosadas y caducas. Las flores están pediceladas, las masculinas con 8-10 estambres y anteras amarillas, las femeninas con el ovario no piloso y 4 estigmas lineares. Florece a finales de invierno. Es una especie muy utilizada en los jardines en climas templados.
Aparece en el centro y sur de Europa, norte de África y oeste de Asia. Crece generalmente en márgenes de cursos fluviales.
Imagen obtenida de: http://www.floraprotegida.es
Populus fremontii S. Watson.
2-August-2019.
Captivity. Asia, Israel, Jerusalem city, western city, Yafo street in the cross
with Yosef Rivlin street, 796 meters above the sea level. Planted in the street.
Coordinates: 31°46'52.16"N 35°13'13.91"E.
Obs: CGB15593.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Salicaceae.
Genus: Populus.
Species: Populus fremontii.
Es un árbol de hasta unos 30 metros de altura y, con un tronco de hasta unos 35 cm de diámetro, con frecuencia con más de un tronco principal que parten desde la base, con la corteza gruesa, rugosa, con profundas estrías longitudinales. Las ramillas jóvenes son amarronadas, pelosas o no, y se suelen volverse pálidas hacia al tercer año de edad. Las hojas son caducas durante el invierno y las yemas invernales son marrón amarillentas, con una resina amarilla bastante abundante, las terminales de 7-11 mm de longitud. Las hojas tienen un peciolo de 1-6 cm aplanado cerca de la lámina foliar, la cual mide 4-8 x 3-8 cm y tiene una forma de entre un rombo a un triángulo o un huevo, verde en la cara superior y verde más claro en la inferior, con la base gradualmente atenuada hacia el peciolo, completamente recta insertándose el peciolo en un ángulo de 90° o con forma acorazonada. Carece de glándulas en la base de la lámina. El ápice de las hojas está alargado (acuminado) y el margen de las hojas adultas tiene 3-10 dientes (a veces de 0 a 15) en cada lado, redondeados, de 0.5-4 mm. Las inflorescencias son colgantes y tienen 15-25 flores. Los frutos son casi esféricos, de 6-11 mm, no pilosos, y se al secarse se abren por 2-4 valvas.
Es nativa del suroeste de Estados Unidos y norte de México, llegando hasta el
centro de México en las zonas montañosas. Crece principalmente cerca de cursos
de agua o en suelos húmedos en barrancos y cañones. Aunque no es frecuente, en
ocasiones es plantada en jardines.
Rhizophora mangle L.
17-Julio-2008.
América, Estados Unidos, Florida, costa oeste, Everglades, Chokoloskee island,
extremo sur, a primera línea de la playa, con las raíces en contacto con el
agua.
Coordenadas: 25°48'34.33"N , 81°21'43.83"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan
Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Malpighiales.
Familia: Rhizophoraceae.
Género: Rhizophora.
Especie: Rhizophora
mangle.
Es un arbusto o árbol
de 4-10 m de altura, con el tronco con gruesas raíces aéreas no ramificadas o
levemente, con abundantes lenticelas (poros de aireación), que penetran en el
suelo y le sirven de apoyo y para airear su sistema radicular. Carece de raíces
que crezcan desde el suelo hacia la atmósfera como ocurre con otras especies de
mangles. La corteza es olivácea con manchas grises, pero el interior es rojo,
razón por la cual esta especie suele recibir el nombre español de mangle rojo.
Las hojas suelen agruparse en el extremo de las ramas, son simples, se disponen
opuestas en el tallo, son de elípticas a oblongas y tienen peciolo. Son de color
verde oscuro en la cara superior, pero amarillentas en la inferior. Las flores
aparecen en grupos de 2-4 por pedúnculo, miden unos 2.5 cm de diámetro, tienen 4
sépalos lanceolados, gruesos, carnosos y endurecidos y 4 pétalos
blanco-amarillentos. Los frutos son pardos, con forma de pera, duros. La única
semilla del fruto germina en el interior de este y forma una gruesa y larga raíz
verde con el ápice pardo, con numerosas lenticelas y algo curvada, que con
frecuencia supera los 20 cm.
Es una especie muy adaptada a la vida marina y una de las que crecen más cerca
de la zona permanentemente inundada del mar. Sus semillas al desprenderse del
fruto pueden quedar clavadas en el barro si la marea está baja, pero con la
marea alta suelen flotar y son trasportadas a nuevas regiones.
Es la especie de mangle de mayor distribución. Aparece en América tropical,
algunas islas del Pacífico y la costa tropical atlántica de África. No aparece
de forma natural en Asia. Es una especie común en su hábitat y muy importante en
la creación de manglares.
Rhizophora mangle es una especie muy parecida a otras de su género y en
ocasiones puede ser difícil de distinguir.
Salix aurita L.
28-May-2014.
Europe, Switzerland, Zurich canton, Affoltern district, Kappel am Albis village
region, 598 meters above the sea level. In the margin of a bog.
Coordinates: 47°14'3.40"N 8°30'55.72"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Salicaceae.
Genus: Salix.
Species: Salix aurita.
Es un arbusto caducifolio de hasta unos 3-4 m, con las ramillas jóvenes angulosas y nudosas, de grisáceas a parduscas. Las hojas miden 1.5-5 x 1-2.5 cm y son obovadas o de elípticas a orbiculares, con el ápice corto y curvado, a veces obtuso y la base un poco atenuada. El margen de las hojas es de entero a irregularmente dentado-festoneado y la lámina es rugosa y solo al principio pelosa en la cara superior y grisácea y pelosa en la cara inferior, con los nervios sobresalientes. El peciolo es corto y en su base aparecen dos estípulas grandes, con forma de riñón o algo acorazonadas, persistentes. Las inflorescencias masculinas son cilíndricas u ovadas, no colgantes, amarillentas debido a los estambres, aparecen antes que las hojas y tienen 3-4 brácteas foliáceas caducas. Los estambres tienen los filamentos libres y pelosos en la base. Las flores femeninas tienen estilos muy cortos y el carpelo pubescente.
Es nativa de Europa, desde la región mediterránea, donde es escasa, hasta las
penínsulas escandinavas pero evitando las zonas árticas. Crece en suelos húmedos
como praderas húmedas, turberas y márgenes de charcas o lagos. Florece de marzo
a mayo.
Image obtained from: https://de.wikipedia.org
Tisonia ficulnea Baill.
16-February-2018.
Africa, Madagascar, Toamasina province, Atsinanana region, Betampona Protected
Area, P081, DM_SP48, 453 meters above the sea level. In a humid rainforest.
Coordinates: 17°55'19"S 049°11'58"E.
Obs: RIR3143.
Collected by: Carlos Galan Boluda & Richard Randrianaivo.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Salicaceae.
Genus: Tisonia.
Species: Tisonia ficulnea.
Árbol con las ramas
jóvenes de 3-5 mm de diámetro, pilosas, con las hojas alternas. Las estípulas
son alargadas y estrechas, de 5-6 mm. Las hojas tienen un peciolo de 5-10 mm,
pubescente, y una lámina de oboval a oblonga, de 4-15 x 2-8 cm, con pelos en
ambas caras, el ápice de agudo a obtuso, la base obtusa, el margen entero o con
algunos dientes y 5-10 pares de nervios secundarios cubiertos de pilosidad y
sobresalientes en la cara inferior. Las inflorescencias aparecen en las axilas
de las hojas, tienen un eje de unos 4-10 cm y 3-12 flores espaciadas, solitarias
o en grupos, la primera apareciendo a unos 1-3 cm del extremo basal de este eje.
Las brácteas son caducas, de 5-8 mm. Las flores son de rosadas a blancas, con
pedicelos articulados de 7-15 mm. El capullo floral tienen tres anchos márgenes
alados. Carece de pétalos pero tiene 3 sépalos con aspecto de pétalos, pilosos
en ambas caras, de hasta 22 x 18 mm, más o menos ovales, con la base
discurriendo anchamente por el receptáculo floral. Aparecen numerosos estambres
de 5-7 mm, con el filamento blanco o rosado y las anteras amarillas y entre
ellos un carpelo con 3 estilos. Los frutos son secos, cubiertos por los sépalos
que adquieren una apariencia trialada similar al capullo floral.
Como el resto de especies del género Tisonia es endémica de Madagascar. Habita
en las selvas del noreste de la isla, generalmente en boques iluminados de baja
altitud.
Viola alba Besser.
15-June-2014.
Europe, Switzerland, Uri Canton, Wassen villaje region, on the mountain, 2243
meters above the sea level, on organic soil.
Coordinates: 46°45'10.22"N , 8°28'29.62"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Violaceae.
Genus: Viola.
Species: Viola alba.
Planta perenne,
herbácea, 5-25 cm, acaule, cuyo rizoma emite con frecuencia estolones finos que
florecen acto seguido, de ordinario largos, procumbentes pero no radicantes con
facilidad. Hojas más o menos pelosas, aunque glabrescentes muy de ordinario e
incluso glabras en ocasiones, de oval-oblongas a ovadas, anchura máxima por
debajo del medio, superiormente atenuadas o no, más o menos profundamente
acorazonadas en la base y de borde no regular y finamente crenado; estípulas
linear-lanceoladas de 4 a 8 veces más largas que anchas, de ápice pestañoso y
con frecuencia muy aguzado; fimbrias de hasta 1,5 mm, en general más cortas que
la anchura máxima de la estípula, poco desiguales, más o menos escasas y
esparcidas. Pedúnculos con las brácteas normalmente situadas hacia o por encima
de su punto medio. Flores más o menos olorosas. Sépalos 4,5-6 × 2-2,5 mm,
oblongos, obtusos; apéndices 0,5-1,5 mm. Pétalos anchos, de ápice redondeado,
blancos o ligeramente violetas o azulados, aunque siempre blancos en buena parte
de su base (hasta cerca de 1/3 de su longitud); el inferior, 10-20 mm; espolón
3,5-6 × 2-2,5 mm, comprimido y obtuso, de color variable. Estilo de cerca de 2,5
mm, con el pico estigmático recurvo. Cápsula en pedúnculo recurvado, de
alrededor de 6-7 × 6 mm, subglobosa, pelosa, glabrescente o glabra. Semillas de
unos 2,5 mm, de color castaño claro.
Crece en el Centro y sur de Europa, extremo norte de África y el oeste de Asia,
principalmente en claros de bosques y bosques de ribera, desde el nivel del mar
hasta las zonas subalpinas, en suelos tanto calizos como silíceos. Florece en
primavera.
Text adapted from https://www.floravascular.com. Image obtained from: https://de.wikipedia.org.
Viola arborescens L.
November-2008.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia, Tavernes de la Valldigna town
region, mountain near the town.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan
Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Violaceae.
Genus: Viola.
Specie: Viola
arborescens.
Es una planta
herbácea, perenne, a veces con la base algo leñosa y en ocasiones con una corteza
suberosa, con tallos que se levantan levemente o se vuelven rastreros, de un
máximo de 1 m de longitud, generalmente menores. Las hojas miden 2.5-4 x 0.3-0.5
cm y son de más o menos anchas a estrechamente lanceoladas, de ápice agudo y
atenuadas en un peciolo. El margen de las hojas es de entero a serrado. Las
estípulas miden 3-10 x 0.3-1 mm y son prácticamente lineares, indivisas. Las
flores aparecen en pedúnculos que superan a la hoja más cercana y tienen dos
brácteas en la zona superior. Los sépalos miden 3-6 x 0.8-1.5 mm, son agudos y
tienen apéndices de 0.5-1 mm. Los pétalos son de color violeta pálido con
estrías oscuras y sobresalen claramente del conjunto de sépalos. El pétalo
inferior mide 7-11 mm y el espolón cerca de 2 x 1.5 mm. El fruto es una cápsula
de 5.5-6.5 x 3.5-4 mm, no pilosa.
Es nativa de la Región Mediterránea occidental. Crece en zonas rocosas o
arenosas, generalmente calizas y soleadas.
Viola biflora L.
15-June-2014.
Europe, Switzerland, Uri Canton, Wassen villaje region, on the mountain, 2243
meters above the sea level, on organic soil.
Coordinates: 46°45'10.22"N 8°28'29.62"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Violaceae.
Genus: Viola.
Species: Viola biflora.
Planta perenne,
herbácea, de 5-15 cm de altura, de rizoma no grueso, normalmente corto (1-3 cm)
e indiviso, que termina en roseta foliar pobre de cuya base parten los tallos,
gráciles, simples y con 1-3 flores. Hojas de limbo reniforme, cuya máxima
dimensión, cuando mucho, ronda los 4 cm, acorazonado en la base; pecíolos cuya
longitud va decreciendo tallo arriba; estípulas de hasta 5 mm, ovadas o
lanceoladas, enteras, agudas, glabras o casi. Pedúnculos que sobrepasan a las
hojas correspondientes, bracteados en su parte superior. Flores inodoras.
Sépalos 3,5-4,5 × 1-1,5 mm, estrechamente oblongos, agudos, glabros o de borde
piloso; apéndices de cerca de 0,5 mm, minúsculos aunque malamente superados por
el espolón. Pétalos laterales dirigidos hacia arriba, todos pequeños (cerca de 5
mm), de un amarillo que se hace más intenso proximalmente, con estrías rojizas o
acastañadas que parten de la garganta, sin barba; el inferior de 9-10 mm;
espolón 1,5-3 × 1-1,5 mm. Cápsula en pedúnculo no erecto, oligosperma, de 3,5-6
× 2-3 mm, subovoidea y más o menos aguda, glabra. Semillas 2-2,2 × 1,2-1,4 mm,
de color castaño claro; eleosoma lateral.
Se distribuye por las regiones templadas y frías del Hemisferio Norte,
principalmente en zonas montañosas. Crece en suelos rocosos expuestos, con
frecuencia ventosos. Florece a finales de primavera y verano.
Image obtained from: https://es.wikipedia.org
Viola eminii (Engl.) R.E.Fr.
23-February-2016.
Africa, Tanzania, Kilimanjaro region, Kilimanjaro National Park, Kilimanjaro
mountain, track from Marangu route, close to
Mandara huts, in the Maundi crater rim, 2.769 meters above the sea level. In a
shrubland.
Coordinates: 3°10'36.96"S 37°31'7.66"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Violaceae.
Genus: Viola.
Species: Viola eminii.
Es una planta herbácea, perenne, con tallos reptantes o trepadores de hasta unos
40 cm de longitud, que pueden enraizar en los nudos. Las hojas tienen una lámina
de suborbicular a con forma de riñón, de 6-22 x 6-24 mm, con la base con forma
de corazón y el ápice de obtuso a agudo. El margen de la hoja es crenado y la
cara inferior es algo pubescente, especialmente en los nervios. El peciolo mide
4-10 mm de longitud y generalmente es pubescente. Las estípulas son de ovadas a
lanceoladas, de 3-8 mm, rasgadas (laciniadas). Las flores aparecen de forma
solitaria en las axilas de las hojas, sobre pedicelos de 2.4-7 mm, que llevan un
par de bractéolas de 4-6 mm. Los sépalos son más o menos iguales,
triangular-lanceolados, de 6-7 mm, con un apéndice basal corto. Los pétalos son
violetas, malva o purpureo-azulados, desiguales, parecidos a los de otras
especies del género Viola. El fruto es una cápsula de 5-7 mm, lisa, no
pilosa.
Es una especie nativa del este de África, en Burundi, Kenia, Ruanda, Tanzania,
Uganda y Zaire. Crece en zonas de alta montaña, principalmente en zonas de
matorral, zonas de pasto o en márgenes y zonas iluminadas de bosques.
Comparte distribución con Viola nannae, que tiene la base de la lámina
foliar redondeada y no forma tallos rastreros, y con Viola abyssinica,
que tiene la base de la hoja con la forma de corazón (cordada) mucho más
marcada. Mientras que Viola eminii tiene apéndices basales cortos en los
sépalos, Viola abyssinica carece de ellos.
Viola hederacea Labill.
7-April-2018.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Favara village,
Taxateca´s garden. Cultivated by Carlos Galan Boluda.
Obs: CGB15063.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Violaceae.
Genus: Viola.
Species: Viola hederacea.
Es una planta
herbácea, perenne, estolonífera, con hojas con la lámina de forma arriñonada o
semicircular, de 5-35 x 5-50 mm, con la base con forma de corazón y el ápice
obtuso. El margen de la hoja es crenado o anchamente dentado y el peciolo mide
2-8 cm de longitud. Las estípulas son linear-lanceoladas, de 2-8 mm, rasgadas
(laciniadas). Las flores aparecen de forma solitaria en las axilas de las hojas,
sobre pedicelos de 6-17 cm, ligeramente excediendo a las hojas, con bractéolas
hacia la mitad de su longitud. Los sépalos son más o menos iguales entre si,
triangular-lanceolados, de 6-7 mm, con un apéndice basal corto. Los sépalos son
lanceolados, de 3-6 mm de longitud, agudos, con apéndices basales pequeños. Los
pétalos miden 7-10 mm y son morados y blancos, con las zonas donde se juntan
ambos colores difuminadas. El pétalo inferior es obovado, sin espolón, con 3
nervios centrales longitudinales no estrictamente paralelos y a menudo
anastomosados. Los pétalos laterales tienen una zona pelosa y se giran unos 90
grados antes de la mitad de su longitud. El fruto es una cápsula ovoide de 4-6
mm.
Es nativa de Australia, donde crece en suelos húmedos desde el nivel del mar
hasta las regiones subalpinas. Florece en primavera y verano.
Viola kitaibeliana Roem. & Schult.
27-April-2016.
Europe, Spain, Madrid community, Madrid city, Ciudad Universitaria, campus of
the Universidad Complutense, close to Informatica Faculty, 633 meters
above the sea level. In a small Pinus pinea sparse artificial forest.
Coordinates : 40°27'12.71"N 3°44'9.46"W.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Violaceae.
Genus: Viola.
Species: Viola kitaibeliana.
Es una planta anual, de hasta unos 25 cm de altura, generalmente mucho menor. Las hojas de mayor tamaño son ovadas o redondeadas, de menos de 1 cm de anchura, generalmente con 1-4 incisiones a cada lado y el margen ondulado (crenado). Las estípulas normalmente son palmatipartidas, es decir, con varias divisiones como los dedos de una mano, con la división principal similar a las hojas. Las flores se disponen sobre pedúnculos con pequeñas brácteas en la parte superior. Los sépalos miden 5-12 x 1-2.7 mm y tienen apéndices de 1-2.5 mm en las primeras flores, que son las más grandes. Los pétalos de las flores más grandes sobrepasan largamente a los sépalos y tienen tonos blanquecinos, azulados violetas o amarillos. El pétalo inferior tiene un espolón de 3.5-10 x 1-5 mm en las flores de mayor tamaño, pero 1.5-3 x 0.5-2 mm en las flores menores. El espolón es corto, obtuso y sobrepasa los apéndices del cáliz. El fruto mide 4-6.5 x 3-4 mm y es oblongo o con tres lados marcados, sin pilosidad, más o menos asomando por encima de los sépalos.
Es una especie oportunista que suele vivir en prados que se secan en verano o
lugares de características similares. Empieza a crecer con las lluvias otoñales
para terminar floreciendo en primavera, produciendo los frutos antes de la
sequía estival.
Aparece desde el centro de Europa hasta el norte de África, llegando hasta
Turquía y Siria.
Viola odorata L.
August-2009.
Captivity. Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia, Favara town.
Cultivated by Carlos Galan Boluda.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan
Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Violaceae.
Genus: Viola.
Specie: Viola odorata.
Es una especie
perenne, herbácea, de hasta unos 20 cm de altura, pelosa o sin pilosidad, con
rizomas de los que salen estolones finos que enraízan. Las hojas primaverales
son muy redondeadas, 2-4 veces más largas que anchas, de borde cortamente
fimbriado. Las flores aparecen sobre pedicelos con pequeñas brácteas en la zona
media o superior y son olorosas (odorata significa olorosa), con los
sépalos de 5-6.5 x 2.5 mm, con apéndices de 1-1.5 mm. Los pétalos son anchamente
obovados, con el margen redondeado y generalmente de un color violeta intenso,
con solo una pequeña mancha basal blanquecina. El pétalo inferior mide 12-22 mm
y el espolón 4-5 x 2-3 mm, engrosado y violeta. El fruto es una cápsula seca de
5-8 mm, más o menos aterciopelada y sobre un pedúnculo recurvado.
Puede florecer prácticamente todo el año, aunque generalmente lo hace a finales
de invierno y primavera. Es una especie cultivada en jardinería con variedades
diferentes a las silvestres.
Es nativa de Asia occidental y parte de la Región Mediterránea. Crece en bordes
de prados y lugares más o menos húmedos en zonas de montaña, junto a bosques de
ribera.
Viola tricolor L.
16-May-2014.
Europe, Switzerland, Uri canton, Realp village region, between the river and the
train rails, 1574 meters above the sea level. On an alpine grassland.
Coordinates: 46°35'25.10"N 8°29'45.94"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Violaceae.
Genus: Viola.
Species: Viola tricolor.
Es especie variable,
herbácea, rastrera o con tallos tumbados, de hasta unos 40 cm de longitud y 15
cm de altura, ramificados en la base. Las hojas son opuestas, no dispuestas
formando una roseta, con estípulas divididas de forma palmada, peciolos bien
delimitados y la lámina de oval a lanceolada, con los márgenes de serrados a
enteros. Las flores son solitarias, con largos pedicelos. Los sépalos son
siempre más cortos que los pétalos, de 10-25 mm de longitud. Cada flor tiene 5
pétalos de color muy variable, de violeta oscuro a amarillo o blanco, dos
superiores, dos intermedios ligeramente más pequeños y uno inferior más grande
que el resto, de 12-25 mm, con un espolón de 3-5 mm a penas más largo que los
apéndices de los sépalos. La base de los pétalos, sobre todo los medios e
inferior suelen tener unas pocas líneas más oscuras dirigidas hacia el centro de
la flor.
Es nativa de las zonas templadas y frías de Europa y Asia. Crece principalmente
en paisajes subalpinos o alpinos, en praderas húmedas.
Viola tricolor forma parte de un grupo de especies con límites difusos,
de las cuales en ocasiones es difícil de distinguir.
Viola willkommii R. Roem.
17-Abril-2009.
Europa, España, comunidad de Aragón, provincia de Terruel, montaña del
Javalambre, zona muy expuesta. Sobre suelo pedregoso calizo debajo de un pequeño
Juniperus thurifera.
Coordenadas: 40° 6'28.26"N , 1° 1'37.97"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan
Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Malpighiales.
Familia: Violaceae.
Género: Viola.
Especie: Viola
willkommii.
Es una especie
perenne, herbácea, de hasta unos 25 cm de altura, con una roseta de hojas
basales persistentes de la que salen varios tallos levemente pelosos o sin
pilosidad. Las hojas son ovado-cordadas, de tacto algo endurecido y unos 1.5-5
cm. Las estípulas basales externas son anchamente lanceoladas, de casi enteras a
dentadas, mientras que las internas son estrechamente lanceoladas y dentadas o
fimbriadas, con 1-2 pares de fimbrias de hasta 1 mm. Las flores aparecen en
pedúnculos proporcionalmente cortos, casi como el peciolo de la hoja colindante
o más corto, con brácteas en la zona superior. Las flores son levemente
olorosas, con sépalos de 9-11 x 1-2 mm, muy desiguales, agudos o a veces algo
dentados, con apéndices de 1-1.5 mm. Los pétalos son anchos, de un color violeta
vinoso, el inferior de 13-18 mm, cóncavo y de limbo más corto que los laterales.
El espolón mide 3-5 x 2-3 mm y es relativamente corto, incurvo y poco
cilíndrico, con aspecto de saco, blanquecino. El fruto es una cápsula seca de
pedúnculo erecto, de 9-12 x 5 mm. Florece en primavera.
Es una especie endémica del noreste de la Península Ibérica, donde crece en
zonas montañosas mediterráneas, entre los 400 y 1.600 metros de altura, en
bosques, suelos inestables y zonas pedregosas calizas.
Imagen obtenida de: http://ichn.iec.cat
Viola x wittrockiana Gams ex Nauenb. & Buttler.
May-2011.
Captivity. Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia city, in a garden of
the city.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan
Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Violaceae.
Genus: Viola.
Specie: Viola x
wittrockiana.
El pensamiento, nombre que suele recibir en el idioma español, es una popular planta de jardinería frecuentemente utilizada en las zonas templadas y frías de todo el mundo. Es una especie muy variable, herbácea, generalmente de menos de 15 cm de altura, con hojas gruesamente dentadas. Las flores son extremadamente variables en color y forma, pero frecuentemente tienen pétalos muy desarrollados, con los inferiores generalmente con manchas negras desarrolladas.
Es una especie creada artificialmente por hibridación de varias especies, principalmente Viola tricolor con Viola lutea o en ocasiones Viola altaica.
Wielandia platyrachis (Baill.) Petra Hoffm. & McPherson.
13-February-2018.
Africa, Madagascar, Toamasina province, Atsinanana region, Toamasina II
district, Mahavelona-Foulpointe commune, Fokontany de Morarano, Protected
Area of Analalava, 42 meters
above the sea level. In a humid lowland rainforest.
Coordinates: -17,7098540 49,4544247.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Malpighiales.
Family: Phyllanthaceae.
Genus: Wielandia.
Species: Wielandia platyrachis.
Arbusto o pequeño
árbol de 2-10 m, sin pilosidad, con las ramas jóvenes aplanadas o aladas y las
hojas dispuestas alternas. Las estípulas son caducas, de deltoides a ovadas, de
1-2 x 0.5-1 mm y el peciolo es corto. La lámina es de ovada a elíptica u
oblonga, de 4-9 x 1-4 cm, con el ápice de acuminado a agudo, el margen entero y
la base de redondeada a aguda, frecuentemente con dos pequeñas aurículas. La
cara superior es verde brillante y la inferior más clara, el nervio central es
sobresaliente en ambas caras y tiene 6-12 nervios secundarios, frecuentemente
con la lámina ligeramente prominente entre estos en la cara superior. Las
inflorescencias son de dos tipos, unas crecen en el tronco, formando grupos de
2-25 flores que parten de un pedúnculo muy corto y otras en el ápice de las
ramas (son terminales), de 1-25 cm. Las inflorescencias son o masculinas o
femeninas. Las flores tienen pedicelos de 5-18 mm, 5 sépalos verdes de 1-2 mm, 5
pétalos de rosados a anaranjados o rojizos, de 2-4 x 2-4 mm, orbiculares a
lanceolados, con engrosamientos en la base que forman un anillo verrugoso más
coloreado que la corola. Las flores masculinas tienen 5 estambres de 1-1.5 mm,
con los filamentos libres y las anteras juntas pero no fusionadas. Las flores
femeninas tienen 3 estilos bífidos desde la base en 6 estigmas y un ovario verde
de alrededor de 1 mm. Los frutos son solitarios, globosos, trilobulados de unos
8-10 x 14 mm.
Es endémica de Madagascar. Crece en zonas selváticas, incluyendo todo el este,
la región del Sambirano en el noroeste y el extremo oriental del altiplano
central. Crece tanto en selvas litorales como montanas, llegando hasta unos 1200
m de altitud, sobre laterita, arena o basalto. Es una especie relativamente
común.
Su nombre platyrachis significa con ramas planas y hace referencia a las
ramas jóvenes y los pedúnculos de las inflorescencias, que son frecuentemente
aplanadas.
Orden: Malpighiales