Number of species in the collection: 11.
Pictures of Lycopodiales:
Characteristics of Lycopodiales:
The order
Lycopodiales (named after its type genus Lycopodium) is a small group of
herbaceous plants with a worldwide distribution, though their greatest diversity
is found in warm regions. They generally grow in moist soils, although some
species thrive in rock crevices or on tree trunks.
These are herbaceous plants, rarely exceeding one meter in length, with non-woody
stems that branch dichotomously and can be erect, hanging, creeping, or
transformed into rhizomes. Their leaves have very few vascular bundles, which
limits their size, often being scale-like or very narrow. Sexual reproduction
occurs through the formation of sporangia, which develop at the base of more or
less modified leaves, often grouped into specialized structures called strobili.
The spores mature into a tiny mass that can be photosynthetic or survive thanks
to a symbiotic relationship with certain fungi. This structure, known as the
gametophyte, contains cells with a single set of chromosomes and produces both
sperm and egg cells. The sperm are released into the environment, but the eggs
remain in special cavities. After fertilization of an egg, a new plant with two
sets of chromosomes grows, developing while the gametophyte dies, thus
completing the life cycle.
Species of Lycopodiales present in the collection:
Diphasiastrum alpinum (L.) J. Holub.
4-August-2012.
Europe, Spain, Cataluña community, Lérida province, Esterri d´Aneu town
region, close to Estany de Rius.
Obs: Boluda 300.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Lycopodiophyta.
Class: Lycopodiopsida.
Order: Lycopodiales.
Family: Lycopodiaceae.
Genus: Diphasiastrum.
Species: Diphasiastrum alpinum.
Tiene tallos herbáceos de hasta 1
m de longitud, postrados en el suelo, con ramas laterales aéreas, de 4-7 cm,
ramificadas de forma dicotómica cerca de la base hasta formar una estructura
más o menos palmada, las estériles con las ramas aplanadas pero las fértiles
cilíndricas. En las ramas aplanadas aparecen dos tipos de hojas, las
laterales agudas y con una quilla, abrazando el tallo en la base, las
dorsales y ventrales, que son más pequeñas, planas y pegadas al tallo. Los
esporangios se reúnen en estructuras (estróbilos) de hasta 10 mm, en ramas
del año anterior. Las hojas portadoras de esporangios son ovadas, acuminadas
y denticuladas.
Vive en las zonas frías o en altas montañas en áreas templadas de todo el
Hemisferio Norte. Crece principalmente en suelos silíceos, no excesivamente
húmedos, en zonas de matorral típicamente dominado por plantas de la familia
Ericaceae.
Huperzia selago (L.) Brenh. Ex Schrank et
Mart.
3-September-2009.
Europe, Norway, Vestlandet region, Rogaland, Haugesund village, mountains
sorrounding the village, in a dense forest.
Coordinates: 59°25'48.83"N , 5°17'59.07"E.
Obs: Boluda 302.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Lycopodiophyta.
Class: Lycopodiopsida.
Order: Lycopodiales.
Family: Huperziaceae.
Genus: Huperzia.
Species: Huperzia selago.
Posee tallos de 5- 25 cm de altura, generalmente
curvados en la base, herbáceos, ramificados unas pocas veces de forma
dicotómica, a veces con yemas axilares que originan propágulos. Las hojas se
disponen en grupos de 4-5 o en espiral, miden 4-9 x 1-1.5 mm y son linear
lanceoladas, agudas y de margen entero o en ocasiones denticulado, aplicadas al
tallo o erecto patentes, rara vez reflejas. Los esporangios son amarillos, se
sitúan cerca del ápice de las ramas, en las axilas de las hojas, sin formar
estróbilos definidos.
Vive en las zonas templadas y frías del Hemisferio Norte y de forma disyunta en
oceanía. Crece en rellanos musgosos, grietas sombreadas o suelos silíceos o
descalcificados, siempre húmedos. Es una especie venenosa.
Lateristachys lateralis (R.Br.) Holub.
Syn: Lycopodiella lateralis.
Posee tallos
principales rastreros, de 20 cm o más, enraizantes a intervalos, del que
salen ramas erectas a intervalos o agrupadas, de 8-50 cm de altura, no
ramificadas o solo bifurcadas una vez. Las hojas se disponen densamente en
espiral, solapándose entre ellas, y son linear subuladas o linear
lanceoladas, de 4-8 x 0.5-0.7 mm, de color verde pálido o amarillo verdoso,
con la base decurrente. Las hojas portadoras de esporangios se reúnen
formando estróbilos solitarios de hasta 2 cm de longitud, situados sobre la
zona media de la rama y no en la zona terminal como en la gran mayoría de
Lycopodiaceae. Estas hojas fértiles se disponen solapándose parcialmente y
son ovadas, acuminadas, marrones y con los márgenes irregularmente serrados
y lacerados.
26-Agosto-2007.
Australia, New South Wales, Blue mountains, east region, in a shadowy forest
with sandy humid soil.
Coordinates: 33°43'45.18"S , 150°18'23.25"E.
Obs: Boluda 308.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Lycophyta.
Class: Lycopsida.
Order: Lycopodiales.
Family: Lycopodiaceae.
Genus: Lateristachys.
Species: Lateristachys lateralis.
Es nativa del este de Australia, Tasmania, Nueva Zelanda y Nueva Caledonia.
Crece en suelos húmedos o encharcados, generalmente pobres en nutrientes,
como suelos arenosos, turbosos o en los márgenes de cursos de agua.
Lycopodiastrum casuarinoides (Spring, 1842) Holub ex R. D. Dixit, 1981.
15-May-2024.
Asia, China, Guangxi province, Guilin region, Longsheng town area, Sishuixiang,
, forest close to rice fields terraces, 1172 m asl.On a subtropical humid forest.
Coordinates: 25,8107632 110,1363407.
Obs: Boluda 18857.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Lycopodiophyta.
Class: Lycopodiopsida.
Order: Lycopodiales.
Family: Lycopodiaceae.
Genus: Lycopodiastrum.
Species: Lycopodiastrum casuarinoides.
Plantas de gran tamaño, las más grandes de todo el
filo Lycopodiophyta, llegando a medir hasta unos 10 m de longitud. Rizoma largo
y rastrero; brotes aéreos leñosos trepadores, de hasta unos 10 m de longitud,
generalmente entre 2-4 m, cilíndricos, de 2-10 mm de diámetro, con hojas
escasas. Hojas dispuestas en espiral, adnatas, de ovado-lanceoladas a subuladas,
de 1.5-3 × 0.5 mm, con base elevada en forma de arco, sésiles, con ápice
acuminado y una arista membranosa larga de 2-5 mm, a veces caduca. Ramas
estériles blandas, de color verde amarillento, cilíndricas, de aproximadamente 4
mm de anchura junto con las hojas, ramificadas dicotómicamente con ramitas
laterales ramificadas; hojas dispuestas en espiral, pero con la base de la hoja
torcida, formando ramillas planas, de 2-3 × 0.5 mm, cóncavas adaxialmente, sin
nervadura media evidente, herbáceas, con base decurrente, sésiles, con el margen
entero, ápice acuminado y arista larga. Ramas fértiles blandas, de color marrón
rojizo, ramillas planas, ramificadas dicotómicamente; hojas dispuestas en
espiral, escasas, aplicadas, escamosas, de aproximadamente 0.8 × 0.3 mm, con
base decurrente, sésiles, con el margen entero y ápice acuminado y aristado;
brácteas similares a las hojas de los brotes aéreos pero más pequeñas.
Estróbilos 6-26 dspuestos en una rama lateral que se ramifica dicotómicamente,
con un estróbilo en el extremo de cada rama. Pedúnculos y pedicelos erectos, de
color marrón rojizo, de 1-4 cm × 2-3 mm; esporofilos ovados ampliamente
imbricados, de 2-3 × 1.5 mm, membranosos, con dientes irregulares en el margen,
ápice agudo, con una arista membranosa larga. Esporangios ubicados en las axilas
de los esporofilos, de color amarillo, en forma de riñón.
Se distribuye por las regiones tropicales y subtropicales-cálidas de Asia, desde
Bután y el sur de Japón y China hasta Papúa Nueva Guinea. Crece en zonas
húmedas, en bosques iluminados, márgenes de bosques, matorrales y riberas, desde
el nivel del mar hasta unos 3500 m de altitud.
Es una especie muy llamativa por ser la más grande de todo el filo
Lycopodiophyta, recordando a la época prehistórica en la cual las especies de
este grupo eran arbóreas.
Lycopodium clavatum L.
23-February-2016.
Africa, Tanzania, Kilimanjaro region, Kilimanjaro National Park, Kilimanjaro
mountain, around 400 m from Mandara huts, 2.753 meters above the sea level. In a
Erica sp. forest.
Coordinates: 3°10'43.23"S 37°31'1.42"E.
Obs: Boluda 310.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Lycophyta.
Class: Lycopsida.
Order: Lycopodiales.
Family: Lycopodiaceae.
Genus: Lycopodium.
Species: Lycopodium clavatum.
Tiene tallos de hasta unos 80 cm, aunque algunos
pueden medir más de un metro, que reptan o se postran en el suelo, enraizando.
De estos tallos postrados salen tallos erectos de unos 20 cm, que se dividen de
forma bifurcada (dicotómica). Las hojas miden 3-7 mm, son lineares, tienen el
ápice agudo y este termina en una punta alargada y blanquecina de hasta 3 mm. El
margen de las hojas es entero o tiene pequeños dientes y las hojas se disponen
en el tallo de forma helicoidal. Las estructuras reproductoras aparecen sobre
largos pedúnculos de hasta unos 15 cm, con hojas con aspecto de bráctea. Estas
tienen forma de espiga y aparecen solitarias, a pares o en grupos de tres o a
veces más, estando formadas por escamas de margen dentado o seco.
Es una especie de amplia distribución, que se ha encontrado en Europa, Asia,
África y Norte y Sudamérica. Habita en zonas alpinas, boscosas o despejadas, ya
sea en elevadas altitudes o cerca del nivel del mar en regiones de clima frío.
Palhinhaea cernua (L.) Franco & Vasc.
Syn: Lycopodiella cernua, Lycopodium cernuum.
9-August-2014.
Asia, Thailand, Nakhon Ratchasima province, Khao Yai National Park, on a open
rainforest, 425 meters above the sea level.
Coordinates: 14°17'25.74"N , 101°23'23.28"E.
Obs: Boluda 306.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Lycopodiophyta.
Class: Lycopodiopsida.
Order: Lycopodiales.
Family: Lycopodiaceae.
Genus: Palhinhaea.
Specie: Palhinhaea cernua.
Tiene los tallos principales reptantes, endurecidos
y rectos, largos, enraizados a intervalos, de los que salen tallos aéreos rectos
y endurecidos, de unos 60 cm de altura o frecuentemente más y tumbados, con un
tallo principal del que salen ramas laterales más o menos perpendiculares, con hojas
dispuestas densamente, de recurvadas a ascendentes y de lineares a
subuladas, de unos 2-5 x 1 mm, verde pálido o amarillento. Los esporangios se
reúnen en estróbilos numerosos, solitarios, sin pedúnculo, que aparecen en el
extremo de los tallos secundarios apuntando hacia el suelo. Son oblongos y de
hasta 1 cm de longitud, con las hojas portadoras de los esporangios similares a
las hojas normales pero con los márgenes finamente dentados.
Es una especie que aparece en las regiones tropicales y con menor frecuencia en
las subtropicales de todo el mundo, en áreas despejadas y más o menos soleadas
en ambientes selváticos o márgenes de cursos fluviales. Al coincidir su hábitat
natural con zonas de selva arrasadas por avalanchas o ciclones, puede ser una
especie muy común en áreas deforestadas y degradadas artificialmente situadas
sobre suelos pobres en nutrientes.
Phlegmariurus pecten (Baker 1970) A.R.Field & Bostock 2013.
Syn: Huperzia pecten.
23-November-2019.
Africa, Madagascar, Anosy region, Tolagnaro district, 19 km northeast of the
village of Analamary, future protected area of Beampingaratsy, in the
junction of two rivers that flow to Analamary (camp area of a Nanto Trip 6
expedition in collaboration with the ONG Nitidae). 538 m asl. On a dense humid
forest, growing on a horizontal trunk 3 m from the soil.
Coordinates: 24°08'24.8"S 47°04'21.6"E.
Obs: Boluda 16003.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae
Phylum: Lycopodiophyta.
Class: Lycopodiopsida.
Order: Lycopodiales.
Family: Lycopodiaceae.
Genus: Phlegmariurus.
Specie: Phlegmariurus pecten.
Es una especie colgante, que crece encima de los árboles, con unas pocas ramas
que salen de un corto tallo a modo de rizoma que tiene raíces de unos 5-6 cm de
longitud. Las ramas miden unos 20-40 cm y se bifurcan de forma sucesiva
generalmente 2 o 3 veces. El diámetro (incluyendo las hojas) es de 6-10 mm en la
base y 4-6 mm hacia el ápice. Las hojas se disponen más o menos oblicuas
respecto al tallo y son casi lineares, truncadas en la base, de 6-8 x 1 mm, con
el margen con unos pocos pelos relativamente gruesos, blancos, erectos, dando a
la hoja una apariencia pectinada y a la planta una coloración plateada. Las
partes fértiles de las ramas tienen la misma apariencia que las estériles y los
esporangios se sitúan en la base de las hojas del tercio apical de la rama, con
estas hojas con la misma apariencia que las estériles, sin cubrirlos
completamente. Su coloración es blanquecina o amarillenta y miden alrededor de
1.5 x 1 mm.
Es endémica de Madagascar. Crece principalmente en regiones lluviosas con noches
frescas, como las zonas elevadas del este de Madagascar, el este del altiplano
central y las regiones montañosas del Sambirano. Generalmente aparece por encima
de los 1000 m de altitud, pero en el sureste de la isla puede descender hasta
unos 500 m. Crece sobre troncos y ramas, sobre todo si están cubiertas de
musgos. Los esporangios pueden aparecer en cualquier época del año.
Phlegmariurus phlegmaria (L.) Holub.
Syn: Huperzia phlegmaria.
19-August-2007.
Captivity, Australia, Queensland, Cairns, Cairns Botanical Garden.
Obs: Boluda 301.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Lycopodiophyta.
Class: Lycopodiopsida.
Order: Lycopodiales.
Family: Lycopodiaceae.
Genus: Phlegmariurus.
Species: Phlegmariurus phlegmaria.
Es una especie péndula, de 20-60 cm de longitud, naciendo de un corto rizoma y
dividiéndose unas pocas veces de forma dicotómica. Las hojas se disponen
solapándose un poco entre sí, en ángulo recto respecto al tallo, están algo
endurecidas y son lanceoladas, planas, de 9-16 mm de longitud y 2-3.5 mm de
anchura en la base, que constituye la zona más ancha, con el ápice estrechado.
Forma estróbilos bien diferenciados del resto del tallo, sin una zona de
transición con las hojas de los tallos, de 3-13 cm de longitud, en ocasiones
ramificados dicotómicamente, de 1.5-2 mm de grosor. Las hojas modificadas
portadoras de esporangios son más o menos ovadas, miden 1.5-2 x 1.5 mm y solo
cubren parcialmente al esporangio o en ocasiones son solo ligeramente más largas
que este. Los esporangios miden unos 1.3 mm de anchura.
Es nativa del centro tropical de África, desde la costa Atlántica hasta la
Pacífica. Crece encima de troncos y ramas de árboles en selvas tropicales.
Phlegmariurus squarrosus (G. Forst.) A. Love & D. Love.
Syn: Huperzia squarrosa.
19-August-2007.
Captivity. Oceania, Australia, Queensland, Cairns city, Botanical Garden of
Cairns.
Obs: Boluda 305.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Lycopodiophyta.
Class: Lycopodiopsida.
Order: Lycopodiales.
Family: Lycopodiaceae.
Genus: Phlegmariurus.
Species: Phlegmariurus squarrosus.
Posee ramas péndulas o ligeramente erectas, pero
arqueadas, que pueden estar o no ramificadas, alcanzando unos 75 cm de longitud.
Las ramas estériles miden 1.5-3 cm de diámetro (incluyendo las hojas). Las hojas
estériles se disponen en espiral sobre el tallo y se insertan con un ángulo de
69-90 grados, estando giradas en la base (su nombre squarrosa hace referencia a
esta característica). Son finas pero firmes, lanceoladas, de unos 10-20 mm de
longitud por 1.2 mm de anchura, de color verde o verde amarillento. La
transición entre las ramas estériles y fértiles es gradual. Las ramas fértiles
miden unos 10-30 cm de longitud y 7-10 mm de diámetro y son simples o a veces
bifurcadas. Las hojas se solapan entre ellas, son de 5-7 mm de longitud por
1.5-2 mm de anchura, y están constreñidas encima de la base en una porción
alargada. El esporangio ocupa un sexto de la hoja que lo mantiene.
Es una planta nativa de Australasia, que crece encima de troncos de árboles o
rocas en selvas húmedas o cerca de cataratas.
Pseudolycopodium densum (Rothm.) Holub.
Syn: Lycopodium deuterodensum.
11-August-2007.
Australia, New South Wales, Blue mountains, east region, in an iluminated forest
close to a Cliff. Growing on a sandy soil.
Coordinates: 33°43'45.18"S 150°18'23.25"E.
Obs: Boluda 311.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Lycophyta.
Class: Lycopsida.
Order: Lycopodiales.
Family: Lycopodiaceae.
Genus: Pseudolycopodium.
Species: Pseudolycopodium densum.
Posee un rizoma subterráneo de hasta 3 metros de
longitud, del cual salen ramas a intervalos bastante espaciados, erectas, de
10-100 cm de altura. Las hojas se disponen en espiral postrándose sobre el
tallo, solapándose entre ellas y son de verdes a verde amarillentas, linear
lanceoladas, atenuadas y de 2-4.5 mm de longitud. Las hojas de las ramas
fértiles son ovado lanceoladas, atenuadas en el ápice, de 1-2.5 mm de longitud,
con el margen membranoso y traslúcido, ciliado en la base. Las hojas portadoras
de esporangios están parcialmente solapadas entre si, tienen el ápice agudo y
los márgenes membranosos y fimbriados, reuniéndose en el extremo de las ramas
para formar estróbilos de 1-3.5 cm de longitud, solitarios.
Esta especie es nativa del este de Australia, Tasmania, Nueva Zelanda y Nueva
Caledonia. Crece en suelos de bosques esclerófilos poco densos, zonas de
matorral o selvas tropicales despejadas, en ambientes soleados.
Spinulum annotinum (L.) A. Haines.
Syn: Lycopodium annotinum.
3-September-2009.
Europe, Norway, Vestlandet region, Rogaland, Haugesund village area, montaoins
close to the village, in a shadowy forest.
Coordinates: 59°25'48.83"N 5°17'59.07"E.
Obs: Boluda 309.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Lycopodiophyta.
Class: Lycopodiopsida.
Order: Lycopodiales.
Family: Lycopodiaceae.
Genus: Spinulum.
Species: Spinulum annotinum.
Posee tallos principales postrados sobre el suelo,
poco divididos, con ramasascendentes de hasta unos 30 cm, divididas
dicotómicamente. Las hojas miden 5-7 mm, son linear lanceoladas, con el ápice
agudo y el margen entero o denticulado, las superiores pegadas al tallo, las
demás patentes o reflejas. Los esporangios aparecen reunidos en estróbilos de
1.5-3 cm, sin un pedúnculo bien definido, con la zona inferior del estróbilo en
contacto con las hojas. Las hojas portadoras de los esporangios son ovado
lanceoladas y con el ápice agudo, y cada una lleva un solo esporangio sésil.
Esta especie tiene una amplia distribución en las zonas templadas y frías del
Hemisferio Norte, en suelos silíceos o descalcificados, húmedos.
Orden: Lycopodiales