VOLVER AL INICIO DE LA COLECCIÓN

 
 
 
 

Number of species in the collection: 4.

 

 

Pictures of Cladophorales:                           

 

 

Characteristics of Cladophorales:                 

 

The Cladophorales order (named after the type genus Cladophora) comprises a group of algae with a worldwide distribution. These organisms thrive in both freshwater and marine environments and, in some cases, terrestrial habitats.

This order includes algae with relatively simple morphologies, typically filamentous or branched, ranging in size from microscopic to over one meter in length. Their cells are multinucleated and contain segmented or reticulated chloroplasts. Many species are notable for forming giant cells, with diameters exceeding 10 cm in some instances.

Their life cycles usually alternate between haploid (one copy of each chromosome) and diploid (two copies of each chromosome) phases, which are morphologically indistinguishable. Sexual reproduction occurs when a cell generates numerous tiny motile cells equipped with two flagella. These flagellated cells are released into the environment, leaving the parent cell empty. These haploid cells can fuse with genetically compatible counterparts, forming a diploid cell from which a new thallus develops. Alternatively, these motile cells can germinate directly, bypassing fusion, and grow into new haploid thalli.
 

Species of Cladophorales present in the collection: 

 

Chaetomorpha linum (O. F.Müller.) Kützing.

September-2009.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, La Albufera Natural Park, coastal salty lake called El Saler, in the margins of the lake.
Coordinates: 39°20'47.71"N , 0°18'51.06"W.

Obs: Boluda 277.
Collected by: Carlos Galan Boluda

Identified by: Carlos Galan Boluda.

Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phyllum: Chlorophyta.
Class: Ulvophyceae.
Order: Cladophorales.
Family: Cladophoraceae.
Genus: Chaetomorpha.
Specie: Chaetomorpha linum.

Es una especie filamentosa, con filamentos no ramificados, de unos pocos centímetros a más de un metro, enmarañados entre sí o con otras plantas, de color verde o verde oscuro. Cada célula es cilíndrica, de 150-350 micrómetros de diámetro, en ocasiones de hasta 800 micrómetros, generalmente 1-3 veces tan largas como anchas, , con una gruesa pared celular, algo atenuadas en los extremos, con multitud de núcleos, pero con un único cloroplasto reticulado con numerosos pirenoides. Las células reproductoras nadadoras (gametos) se forman en células terminales vegetativas, que se vacían formando multitud de gametos. El ciclo vital consta de dos fases, una haploide y otra diploide, morfológicamente iguales.

Es una especie de amplia distribución, que parece habitar en todos los continentes excepto la Antártida. Habita en charcas o costas de aguas calmadas, en ambientes donde suele haber una elevada salinidad y las temperaturas diurnas son bastante elevadas, frecuentemente en charcas litorales o praderas de fanerógamas marinas.
 

Image obtained from: https://articulo.mercadolibre.com.ar


 

Cladophora dalmatica Kützing
 

September-2009.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, La Albufera Natural Park, coastal salty lake called El Saler, in the margins of the lake.
Coordinates: 39°20'47.71"N , 0°18'51.06"W.

Obs: Boluda 283.
Collected by: Carlos Galan Boluda

Identified by: Carlos Galan Boluda.

Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phyllum: Chlorophyta.
Class: Ulvophyceae.
Order: Cladophorales.
Family: Cladophoraceae.
Genus: Cladophora.
Specie: Cladophora dalmatica.


Forma talos filamentosos erectos, de hasta unos 10 cm de altura, de color amarillo verdoso a oscuro, poco ramificados. El ápice de las ramas está curvado y la base se fija al sustrato mediante rizoides que parten de las células basales. El filamento tiene pocas paredes celulares transversales, con cada célula con multitud de núcleos. El crecimiento ocurre principalmente por la elongación del ápice, pero lejos del ápice también de forma intercalar, donde se forman ramificaciones. Las células de los filamentos principales son cilíndricas, de diámetro muy variable, de 60-150 micrómetros. Las células de los ápices también son cilíndricas, pero de 14-60 micrómetros de diámetro y 3-9 veces tan largas como anchas. Cada célula posee un único coloroplasto reticulado con numerosos gránulos de almidón (pirenoide).

Es una especie marina costera de distribución prácticamente mundial, pero evita aguas frías. Es una especie oportunista, que crece rápidamente y desaparece cuando las condiciones no son buenas. Crece sobre rocas o raramente otras algas, cerca de la superficie. Cladophora vagabunda es una especie con la que puede compartir hábitat, pero tiene células de menor diámetro.

Es una especie fácil de confundir con otras especies del género Cladophora.

 

Image obtained from: Rev. Invest. Mar. 31(1):61-65, 2010


 

Cladophora globulina (Kützing) Kützing.
 

September-2009.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, La Albufera Natural Park, coastal salty lake called El Saler, in the margins of the lake.
Coordinates: 39°20'47.71"N , 0°18'51.06"W.

Obs: Boluda 284.
Collected by: Carlos Galan Boluda

Identified by: Carlos Galan Boluda.

Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phyllum: Chlorophyta.
Class: Ulvophyceae.
Order: Cladophorales.
Family: Cladophoraceae.
Genus: Cladophora.
Specie: Cladophora globulina.


Forma talos filamentosos erectos, de hasta unos 10 cm de altura, de color amarillo verdoso a oscuro, poco ramificados. Las ramas secundarias salen de forma lateral, pero al crecer adquieren un tamaño similar a la rama principal dando una apariencia de ramificación dicotómica (ramificación pseudodicotómica). Los talos a veces están unidos al sustrato por rizoides, pero frecuentemente forman masas libres flotantes. El filamento tiene pocas paredes celulares transversales, con cada célula con multitud de núcleos. El crecimiento ocurre principalmente de forma intercalar. Las células de los filamentos principales son cilíndricas, de 16-27 micrómetros diámetro. Las células de los ápices también son cilíndricas, pero de 13-21 micrómetros de diámetro y 3-8 veces tan largas como anchas.

Se ha encontrado en Europa, pero su distribución puede ser mayor. Crece en charcas o cursos de agua con frecuencia ricos en nutrientes, en aguas alcalinas, con o sin corriente, a veces en charcas costeras salobres.

Es una especie fácil de confundir con otras especies del género Cladophora.

 

Image obtained from: http://galerie.sinicearasy.cz


 

Valonia utricularis (Roth.) C. AG.


12-October-2006
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Alicante province, Javea village region, beach called playa de la Granadella, on calcareous rock 50 cm deep and 2 meters from the coast line.

Obs: Boluda 285.
Collected by: Carlos Galan Boluda.

Identified by: Carlos Galan Boluda.

Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phyllum: Chlorophyta.
Class: Ulvophyceae.
Order: Cladophorales.
Family: Valoniaceae.
Genus: Valonia.
Specie: Valonia utricularis.
 

Forma talos constituidos por agregaciones de hasta 20 cm de células gigantes, que pueden superar los 3 cm, de color verde oscuro, brillantes, hinchadas, fijadas al sustrato por pequeños rizoides. Cada célula tiene multitud de núcleos, un solo cloroplasto con numerosos gránulos de almidon, una gran vacuola central y una forma de pera invertida o de cilindro expandido en el ápice superior. Miden unos 3-20 x 1-5 mm y están levemente ramificadas apical y lateralmente.

Se ha encontrado en las zonas tropicales y subtropicales de todo el mundo. Crece sobre rocas o algas en zonas generalmente expuestas al oleaje, algo sombrías, cerca de la superficie. Puede ser una especie común.

 

Image property of Sergio López and obtained from http://www.granadasubmarina.org


Orden: Cladophorales