VOLVER AL INICIO DE LA COLECCIÓN

 
 
 
 

Number of species in the collection: 4.

Back to Class: Chlorophycaeae

 

 

Pictures of Chlamydomonadales:                  

 

 

Characteristics of Chlamydomonadales:      

 

Chlamydomonadales (named after the type genus Chlamydomonas) is a highly diverse order of algae, mostly composed of microscopic organisms. They have a worldwide distribution and inhabit freshwater, moist surfaces, as well as saline or hypersaline waters.

They have a highly varied morphology, ranging from simple green spheres to highly organized colonies, although they lack division of labor among their cells. Most species consist of more or less spherical unicellular individuals. Many colonial species usually have a constant number of cells, and all these cells are formed within a single parent cell, which divides internally into daughter cells that form the entire colony before they are released. In this way, colonies grow by increasing the size of their cells rather than their number. In their life cycle, a mobile phase usually appears, although in some species the cycle consists solely of mobile stages, and they may form mobile colonies. Movement is carried out by flagella, which allow them to move rapidly to escape predators or position themselves in optimal lighting conditions. Many species are capable of forming resistant spores that endure unfavorable conditions. Other species synthesize protective red substances when light or salinity is very high, coloring the water red. The ultrastructure of the flagellar insertion can be of various types but helps to define the order Chlamydomonadales.

 

Species of Chlamydomonadales present in the collection:

 

Chlamydomonas nivalis (Bauer.) Ville.


15-June-2014.
Europe, Switzerland, Uri Canton, Wassen villaje region, on the mountain, 2232 meters above the sea level, covering the snow.
Coordinates: 46°45'6.72"N , 8°29'1.21"E.

Obs: CGB246.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.

Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Chlorophyta.
Class: Chlorophyceae.
Order: Chlamydomonadales.
Family: Chlamydomonadaceae.
Genus: Chlamydomonas.
Species: Chlamydomonas nivalis.
-

Esta especie produce el fenómeno llamado nieve rosada. Durante el otoño y el invierno vive en forma de espora de resistencia en el suelo, debajo de la capa de nieve. En primavera, cuando la temperatura es más alta, aumentan las horas de luz y los nutrientes en el suelo, las esporas eclosionan formando una célula verde, de 20-30 micrómetros, redondeada, con dos flagelos, que nada por la nieve hasta posarse en la superficie de esta. Cuando llega a esta zona, la intensa luz solar que refleja la nieve activa la pérdida de los flagelos y la célula sintetiza gran cantidad de carotenoides que la protegen del exceso de luz, adquiriendo un color rojo. En este momento puede tener lugar la reproducción sexual por fusión de dos células formando un zigoto, que termina formando una espora que se depositará en el suelo al derretirse la nieve en verano.

La fase madura habita en las últimas capas de nieve, llegando a profundidades de 25 cm, tiñendo esta de un llamativo color rosado. Cuando la densidad de células es muy alta, la luz solar absorbida es mayor y provocan el derretimiento de la nieve que las rodea, formando curiosas depresiones rojas. Muchos animales y otros organismos microscópicos se alimentan de esta especie.

Se distribuye por las zonas frías de todo el mundo en las que la capa de nieve permanece inalterada durante varios meses al año.

 

Pink snow covered by cells of Chlamydomonas nivalis.


 

Dunaliella salina (Dunal) Teodoresco.


12-June-2019.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Alicante province, Torrevieja village region, Lagunas de La Mata y Torrevieja  Natural Park. Pond called Laguna Rosa, 0 meters above the sea level. In a salt saturated water.
Coordinates: 38° 1'5.02"N 0°42'35.83"W.
Obs: Boluda 15555.
Collected by: Natalia Calpena Grau.
Identified by: Carlos Galan Boluda.

Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Chlorophyta.
Class: Chlorophyceae.
Order: Chlamydomonadales.
Family: Dunaliellaceae.
Genus: Dunaliella.
Species: Dunaliella salina.
 

Es una especie unicelular, con células de verdes a rojo oscuras, con más del 5% de peso seco debido al betacaroteno cuando son rojas, visible como diminutas gotas ovoides o casi esféricas en el cloroplasto. Las células son de ovoides a piriformes o elipsoidales, raramente cilíndricas, con el extremo anterior y posterior redondeado, generalmente simétricas radialmente, de 5-29 x 3.8-20 micrómetros. Tiene dos flagelos de aproximadamente la misma longitud que la célula que mueve para nadar, avanzando en la dirección en la que los flagelos están insertados. El cloroplasto tiene forma de copa con lóbulos laterales bien desarrollados, a veces alcanzando la base del flagelo. El pirenoide es grande, axial y basal. El estigma aparece en la zona anterior, es difuso y difícil de ver si las células son rojas. Forma células de resistencia (aplanosporas) esféricas, de 12-20 micrómetros, de pared gruesa, rugosa. Puede formar ocasionalmente colonias de células embebidas en una matriz gelatinosa (llamado estado palmella).

Es una especie de distribución mundial ligada a aguas hypersalinas, con concentraciones de sal en las que apenas aparecen seres vivos. Se ha encontrado desde la Antártida hasta los trópicos, generalmente en aguas marinas encerradas y en evaporación, como salinas, lagos costeros o zonas de salpicadura del mar. Con frecuencia habita en aguas en la que la sal precipita formando cristales. En condiciones de alta salinidad y luminosidad se protege sintetizando sustancias antioxidantes de color rojo, tiñendo el agua de un llamativo color rosado.

Puede distinguirse de otras especies parecidas por vivir a concentraciones salinas de más del 6%, con células maduras siempre de color rojo oscuro en condiciones salinas muy elevadas, sin cantaxantina, con más del 5% de betacaroteno en sus células en peso seco cuando hay condiciones de alta luminosidad y salinidad, con el estigma difuso y frecuentemente difícil de ver. Haematococcus es un género que contiene especies que también tiñen el agua de rojo, pero habita en charcas de aguas dulces. Parece ser que Dunaliella salina es en realidad un grupo de especies, aunque no está claro si solo se pueden diferenciar genéticamente o existen características estructurales de la célula que permitan su identificación.

 

 


 

Dunaliella turcomanica Massyuk.


July-2011.
Europe, Spain, Balearic Islands, Ibiza island, Las Bledas islets, La Plana islet. In a temporal hypersaline pound near the splash zone of the sea.
Coordinates: 38°51'56.74"N , 1°14'48.54"E.

Obs: Boluda 247. First record of this species for Spain.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.

Domain: Eukaryota.

Kingdom: Plantae.

Phylum: Chlorophyta.

Class: Chlorophyceae.
Order: Chlamydomonadales.

Family: Dunaliellaceae.

Genus: Dunaliella.

Species: Dunaliella turcomanica.
 

Es una especie unicelular con células de color verde pálido, de 4-12.7 x 3-9 micrómetros, de ovoides a piriformes (con forma de pera), aplanadas en la zona anterior (la zona de los flagelos) que gradualmente se estrecha hacia el extremo.  El extremo posterior de la célula es redondeado o ligeramente puntiagudo. La célula suele estar ligeramente espiralada en el centro, lo que produce que nade girando sobre si misma.  Esto evita que un posible flagelo dominante haga que se desplace formando círculos. Los flagelos son 1.5-2 veces tan largos como la célula, se despliegan uno a cada lado de la célula y se mueven a brazadas como lo haría un nadador humano, provocando que la célula avance hacia la zona de inserción de los flagelos. El cloroplasto tiene forma de cúpula, con los lóbulos laterales no alcanzando el extremo anterior y con un pirenoide (gránulo de almidón) basal, axial y esférico, con una amilosfera envolvente. El estigma (mancha rojiza que utiliza para detectar la luz) es bien visible, linear y localizado en el extremo anterior de la célula, siempre en la zona plana.

Se desconoce la distribución que tiene, pero posiblemente abarque todo el Hemisferio Norte y tal vez todo el globo. Habita en pequeñas charcas hipersalinas, como las que dejan las olas en la zona de salpicadura en las costas rocosas, en las cuales con frecuencia la salinidad es tan elevada que la sal cristaliza en el agua.

Esta especie se puede reconocer por el tamaño y forma de la célula, plana solo en el extremo anterior y ligeramente espiralada en la zona media.

 

 

Video de los especímenes de Dunaliella turcomanica conservados en la colección. Nótese los cristales de sal que aparecen en la imagen, lo que indica la elevada salinidad del agua.


 

Haematococcus pluvialis (Flotow).


1-May-2010.

Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Xeraco village region, zone called El Campo, in a orange tree field, in water accumulated in a container in a sunny place.
Coordinates: 39° 2'8.77"N , 0°13'33.66"W.

Obs: CGB248.
Collected by: Carlos Galan Boluda. Identified by: Carlos Galan Boluda.

Domain: Eukaryota.

Kingdom: Plantae.

Phylum: Chlorophyta.

Class: Chlorophyceae.
Order: Chlamydomonadales.

Family: Haematococcaceae.

Genus: Haematococcus.

Species: Haematococcus pluvialis.

Es una especie unicelular, con fases móviles e inmóviles. Las fases móviles tienen células esféricas o piriformes (con forma de pera), de 8-50 micrómetros de diámetro, con un cloroplasto con forma de cúpula con numerosos pirenoides (gránulos de almidón) esparcidos y vacuolas contráctiles irregularmente distribuidas cerca de su superficie. Además la célula tiene dos flagelos de igual longitud que emergen de la papila anterior que perfora la pared de celulosa. La pared celular tiene una cobertura gelatinosa llamativa, engrosada y con hebras que comunican el exterior con el interior. En la fase inmóvil, el cloroplasto se envuelve en una cobertura membranosa y pierde los flagelos. Cuando las condiciones ambientales se vuelven desfavorables, el estado inmóvil engruesa y endurece la pared celular con esporopolenina y el cloroplasto sintetiza astaxantina, una sustancia que lo protege de la radiación solar y que lo tiñe fuertemente de rojo.

Tiene una distribución mundial. Aparece en charcas de agua dulce generalmente temporales, en ambientes despejados y soleados. Cuando las células pasan a ser rojas porque la charca empieza a secarse, tiñen el agua de este color, provocando que el agua se vuelva de un color rojo intenso.

 

Fases de resistencia y célula nadadora (recuadro pequeño)


Orden: Chlamydomonadales