Nombres comunes:
Caraciformes. English: Characiformes.
Fotos del grupo:
Características del grupo:
Los Characiformes
(nombre que reciben del género tipo Charax) es un grupo de peces de agua
dulce con unas 18 familias y casi 2.000 especies. Se distribuyen por Africa y
especialmente por Sudamérica, con su máxima diversidad en las zonas tropicales
sudamericanas.
Su tamaño varía de algo más de 1 cm a más de 1 m, aunque muchas especies no
suelen llegar a los 3 cm. Estos peces tienen una pequeña aleta adiposa entre la
aleta caudal y la dorsal y poseen unos huesos que conectan la vejiga natatoria
con el oído interno, lo cual les sirve para detectar mejor los sonidos. La boca
generalmente no es verdaderamente protráctil y muchas especies tienen dientes
notables, especialmente las carnívoras.
Algunas especies tienen importancia alimenticia, mientras que otras son muy
utilizadas en los acuarios tropicales.
Characiformes es el orden hermano de un linaje formado por los órdenes
Siluriformes y Gymnotiformes.
Especies presentes en la colección:
Paracheirodon innesi Myers.
20-January-2011.
Captivity. Europe, Spain, Aragón community, Zaragoza province, Zaragoza city.
Bred by Isidro Martínez.
Leg: Isidro Martínez.
Det: Isidro Martínez.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Animalia.
Phylum: Chordata.
Class: Actinopterygii.
Order: Characiformes.
Family: Characidae.
Genus: Paracheirodon.
Specie: Paracheirodon innesi.
No supera los 4 cm de longitud y tiene las aletas transparentes, con la aleta
anal un poco más larga y fina que la dorsal. Posee una pequeña aleta adiposa
detrás de la dorsal que le ayuda a estabilizar la natación. Tiene una franja
azul brillante que recorre su cuerpo desde el morro hasta la aleta adiposa. La
parte inferior es de un rojo luminoso que se extiende desde la mitad del cuerpo
hasta la aleta caudal, a diferencia de Paracheirodon axelrodi, donde
llega desde el morro hasta la aleta caudal. Los ojos son brillantes, de un color
azul verdoso con destellos dorados. En cuanto al dimorfismo sexual, se puede
apreciar que las hembras son algo más robustas y de vientre más abultado. Además
la franja azul intermedia de su cuerpo parece no ser tan recta como la de los
machos.
Es un pez sociable y muy pacífico, que suele moverse en grupos. Es una de las
especies de peces más utilizadas en los acuarios tropicales.
Habita en el curso principal del Río Amazonas y algunos de sus afluentes, en
Brasil, Colombia y Perú.
Pygocentrus nattereri (Kner.).
Syn: Serrasalmus nattereri.
?
Purchased. Europe, Spain.
Leg: Beatriz Martínez.
Det: Isidro Martínez.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Animalia.
Phylum: Chordata.
Class: Actinopterygii.
Order: Characiformes.
Family: Characidae.
Genus: Pygocentrus.
Specie: Pygocentrus nattereri.
Esta especie de piraña puede alcanzar hasta 33 cm de longitud y un peso de 3.8
Kg, aunque normalmente es menor. Tiene una mandíbula prominente con una boca
llena de dientes triangulares afilados y llamativamente grandes. La aleta dorsal
está situada más atrás de lo normal y la anal se encuentra separada de la caudal
únicamente por el pedúnculo caudal. La aleta dorsal carece de espinas y cuenta
con 16-18 radios. La aleta anal, igualmente sin espinas, tiene 27-30 radios. En
cuanto a la coloración, de jóvenes son muy plateados y con puntos negros por
todo el cuerpo, a medida que van creciendo esos puntos negros empiezan a
desaparecer, la barriga toma un color rojo intenso y el plateado se torna más
oscuro, pasando a tonos verdosos o azulados. En los adultos el iris es de color
naranja intenso.
El movimiento natatorio es parecido al movimiento de una serpiente, realizado
principalmente por los fuertes músculos laterales del cuerpo junto con la aleta
caudal. Ninguna de sus otras aletas es de real importancia en la locomoción y
durante el nado lento son plegadas al cuerpo. Las aletas inferiores se utilizan
para estabilizar el equilibrio del pez, y junto con la vejiga natatoria sirven
además para que la piraña flote casi sin moverse. Se alimenta principalmente de
otros peces, pero también lo hace de otros animales pequeños y carroña. En
ocasiones pueden atacar a animales grandes.
Se encuentra en Sudamérica, en las cuencas de los ríos Amazonas, Paraguay,
Paraná, Esequibo y Uruguay, y en ríos costeros del noreste de Brasil.
Orden: Characiformes