VOLVER AL INICIO DE LA COLECCIÓN

 
 
 
 
Número de especies: 3.
Volver a Clase: Chondrichthyes
 
 
Nombres comunes:                                           
 
Carcarriniformes. English: Carcharhiniformes, ground sharks.
 
Grupo del cazón, peces martillo, pintarojas, seudogatos, tiburón azul, cola cinta, comadreja, con barbilla, fluviales, gato, gayarre, gris, labios blancos, lanza, punta blanca, tigre, tollo, toro, ...
 
 
Fotos del grupo:                                                
 

 

Características del grupo:                                                                    

 

Los Carcharhiniformes (nombre que reciben del género tipo Carcharhinus) son el principal grupo de tiburones, con alrededor de 270 especies. Son muy comunes en aguas tropicales, también se encuentran en aguas templadas, y algunas especies, en aguas profundas.

El carcarriniforme típico tiene el hocico alargado, la boca grande que sobrepasa el ojo, aleta anal y dos aletas dorsales sin espinas. El párpado inferior constituye una membrana nictitante accionada por músculos especiales. Los dientes varían de pequeños y puntiagudos o aplanados, hasta grandes y en forma de cuchilla. Carecen de dientes trituradores inferiores.
 

El grupo se originó a finales del Jurásico, aunque los géneros actuales se originan principalmente en el Paleoceno.

 

 

Especies presentes en la colección:                                                                    

 

 

Carcharhinus egertoni (Agassiz).

12-Febrero-2008.
Europa, España, Andalucía, Córdoba, término municipal de montilla.
Leg: Manuel Caracuel Armada. Det: Carlos Galan Boluda.


Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Chondrichthyes.
Orden: Carcharhiniformes.
Familia: Carcharhinidae.
Género: Carcharhinus.
Especie: Carcharhinus egertoni.

Una especie de tiburón fosil que pertenece al mismo género que el tiburón gris. Puesto que los tiburones no tienen un esqueleto calcificado, sus únicos restos fósiles suelen ser dientes, como pasa en este ejemplar.

 


 

Scyliorhinus canicula (Linnaeus).


December-2016.
Europe, Spain Comunidad Valenciana, Valencia province, Gulf of Valencia.
Collected by: Richard Rico Marí.
Identified by: Carlos Galan Boluda.

Domain: Eukaryota.
Kingdom: Animalia.
Phylum: Chordata.
Class: Chondrichthyes.
Order: Charcharhiniformes.
Family: Scyliorhinidae.
Genus: Scyliorhinus.
Species: Scyliorhinus canicula.
 

Es una especie de hasta 1 m de longitud, con la cabeza aplastada, algo triangular, el morro corto y 5 aberturas branquiales. Los ojos son grandes, ovalados, diespuestos lateralmente. Los orificios nasales tienen unos faldones lisos, muy juntos, que llegan hasta la boca en forma de línea o pliegue. Tiene dos aletas dorsales y una aleta anal. La piel es muy áspera. La coloración generalmente es marrón clara en la zona dorsal, con numerosas manchas pequeñas negras que por su densidad forman áreas más oscuras. La zona ventral es blanca.

 

Aparece en el Mar Mediterráneo y las zonas atlánticas que abarcan desde el sur de Noruega hasta Costa de Marfil. Habita desde la superficie hasta unos 200 metros de profundidad, aunque no es raro verlo a varios centenares de metros más de profundidad. Suele pasar el día camuflado entre algas, siendo activo de noche. Se alimenta de animales de pequeño tamaño.

 


 

Scyliorhinus stellaris (Linnaeus).


Junio-2007.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Burjasot, Universidad de Valencia, prácticas de zoología, comprada a los pescadores de Valencia.
Leg: Carlos Galan Boluda.

Det: Carlos Galan Boluda.

Dominio: Eukaryota.

Reino: Animalia.

Filum: Chordata.

Clase: Chondrichthyes.
Orden: Carcharhiniformes.

Familia: Scyliorhinidae.

Género: Scyliorhinus.

Especie: Scyliorhinus stellaris.
 

Es un pequeño tiburón de cuerpo alargado, de hasta 1.5 m de longitud, de coloración amarillenta, parda o grisácea, con puntos negros numerosos y notables (de donde recibe el nombre stellaris, que significa estrellado). La cabeza es notablemente aplanada y el hocico corto y redondeado, que muestra los orificios nasales completamente independientes de la boca, no conectados con ella a través de pliegues. Los ojos son elípticos. Los espiráculos tienen 5 hendiduras branquiales pequeñas, las dos últimas situadas sobre las aletas pectorales. Tiene dos aletas dorsales pequeñas, la primera situada detrás de la ventral y la segunda empezando unos milímetros antes de la aleta anal.

Es de actividad nocturna. Se alimenta de pequeños animales, especialmente moluscos, crustáceos o peces. La puesta se produce en primavera e inicios de verano, con huevos de cápsulas proteicas blandas pero resistentes, rectangulares, de unos 10 cm de longitud o más, que se enganchan al sustrato con cuatro zarcillos que salen de las esquinas.

Habita desde el sur de Noruega hasta el sur de Marruecos y probablemente todavía más al sur. Aparece también por todo el Mar Mediterráneo. Vive en aguas poco profundas, en suelos arenosos o rocosos.

Los orificios nasales no conectados con la boca, los puntos negros aislados y de distintos tamaños, notables, y las manchas negras agrupadas en círculos y triángulos, son características de esta especie. En Scyliorhinus canicula los orificios nasales llegan a la boca y los puntos negros son menos llamativos.

 


Orden: Carcharhiniformes