Nombres comunes:
Buxales. English: Buxales.
Grupo del boj y afines.
Fotos del grupo:
Características del grupo:
El orden Buxales es un orden de distribución mundial pero con solo 2 familias, 5 géneros y unas 72 especies.
La familia Didymelaceae puede ser reconocida por sus hojas dispuestas en espiral, de lámina entera y verdosas-secas, su indumento de escamas diminutas, y sus flores pequeñas, las flores estaminadas con dos anteras extrorsas y las carpeladas con un solo carpelo con un estigma largo y oblicuo. Comprende un solo género, Didymeles, con 2 especies, distribuidas en la isla de Madagascar.
Buxaceae es la principal familia del orden la cual generalmente
comprende hierbas siempreverdes monoicas, o pequeños árboles con hojas sin
estípulas y usualmente opuestas y flores bastante pequeñas con perianto
inconspicuo. Los estambres son opuestos al perianto y el estilodio es
estigmático en toda su longitud, prominente y más o menos abierto. El fruto
tiene pocas semillas, el mesocarpio y el endocarpio están separados y este último
se divide de forma septicida. Incluye 7 géneros con 70 especies de
distribución cosmopolita (aunque no se encuentran en el Ártico): Buxus,
Notobuxus, Pachysandra, Sarcococca Haptanthus y Styloceras. Haptanthus
cuenta con una sola especie endémica de Honduras, Haptanthus hazlettii,
descrita en 1989 y nunca vuelta a colectar a pesar de los muchos intentos hasta
2010, cuando se realizaron análisis genéticos y se hubicó a la planta dentro de
la familia Buxaceae.
Es un orden bastante antiguo dentro de la clase Magnoliopsida. Parece ser que apareció hace unos 121-117 millones de años.
Especies presentes en la colección:
Buxus balearica Lam.
Marzo-2009.
Cautividad. Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, casco urbano, en el
Real Jardín Botánico.
Leg: Carlos Galan Boluda. Det: Jardín Botánico de Valencia.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Buxales.
Familia: Buxaceae.
Género: Buxus.
Especie: Buxus balearica.
Esta especie de Buxus es nativa de la isla de Mallorca, en el
archipiélago Balear frente a las costas mediterráneas de España. Anteriormente
crecía en otras islas del archipiélago pero parece ser que fue extinguido por
los humanos viviendo en la actualidad solo en una pequeña sierra en Mallorca.
Esta especie se originó por el aislamiento sufrido en las últimas crecidas del
nivel del mar en la que el ancestro del Buxus sempervirens europeo quedo
aislado reproductivamente del continente en el archipiélago, evolucionando
independientemente originando una nueva especie.
Buxus madagascarica Baill. 1859.
20-January-2018.
Africa, Madagascar, Toamasina province, Atsinanana region, in front of Sainte
Marie island, Pointe-à-Larré, 700 m inland of the coast, 20 meters above the sea
level. In a illuminated littoral forest, on sand.
Coordinates: 16°46'22.6"S 49°43'43.3"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Buxales.
Family: Buxaceae.
Genus: Buxus.
Specie: Buxus madagascarica.
Arbusto de 2-5 m de
altura, con tallos glabros, de 1-2 mm de diámetro, tetragonales o estriados
longitudinalmente. Las hojas son glabras, se disponen a pares distanciados entre
si unos 1.5-3 cm y son rígidas, coriáceas, de 2-9 x 1-4.8 cm, ovado-lanceoladas
o lanceoladas, con la máxima anchura en la zona media o por debajo de esta, sin
un peciolo claro o con este muy corto, con el ápice atenuado-obtuso, la base
atenuada y el margen entero. Los nervios secundarios apenas son perceptibles en
ambas caras. Las flores carecen de pétalos. Las masculinas miden 2-3 mm y
aparecen en grupos de 2-4 en las axilas de las hojas, cada una rodeada de 4
brácteas minúsculas, con 4 sépalos de unos 1.5 mm y 4 estambres amarillentos,
sésiles, de 2 mm de longitud. Las flores femeninas son solitarias y terminales o
a veces aparecen entre los glomérulos de flores masculinas, tienen 4 sépalos y 3
estilos (a veces 2) de unos 3 mm. El fruto es una cápsula con dos cuernos en el
ápice y 2-3 valvas. Las plántulas tienen una apariencia muy distinta a la del
adulto, con hojas lineares dispuestas densamente sobre el tallo. No obstante,
cuando esta alcanza alrededor de 10 cm ya empieza a formar hojas adultas.
Se distribuye por todo el este de Madagascar, desde Tolagnaro hasta las zonas
húmedas cerca de Vohemar. Crece principalmente en bosques litorales o cerca del
mar, sobre arena, pero en ocasiones puede crecer tierra adentro y sobre
laterita, llegando hasta el parque nacional de Marojejy. Tambien crece en el
monte Choungui de Mayotte, a unos 400-600 m de altitud.
Buxus rabenantoandroi G.E. Schatz & Lowry, 2003.
9-December-2019.
Africa, Madagascar, Anosy region, Tolagnaro district, future protected area of
Beampingaratsy, close to the Manampanihy river, 3.5 km NW of Ampasimena
village, 105 m asl. Margins of a primary forest in deforestation, on the lateral
of a rocky
river.
Coordinates: -24.341386 47.1370606.
Obs: Boluda 18544.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Buxales.
Family: Buxaceae.
Genus: Buxus.
Specie: Buxus rabenantoandroi.
Arbusto de 1-5 m de
altura, con tallos jóvenes cuadrangulares, ligeramente alados, con las bases de
las hojas decurrentes. Hojas dispuestas a pares, con internodos de 4-9 mm,
endurecidas, coriáceas, de 1.2-3.6 x 0.2-1.2 cm, estrechamente elípticas o
estrechamente lanceoladas, glabras, con el ápice agudo o acuminado, pero
redondeado, el margen entero y frecuentemente revuelto hacia abajo y la base
cuneada o generalmente atenuada y discurriendo por el tallo, que forma un
peciolo muy corto o ausente. El nervio central es sobresaliente en la cara
superior y los nervios secundarios y terciarios apenas son visibles. Las flores
carecen de pétalos. Las masculinas forman grupos de 1-3 en las axilas de las
hojas, son prácticamente sésiles, miden 2-3 mm y tienen 4 sépalos de unos 0.6 x
0.3-0.5 mm, ovados, y 4 estambres amarillentos, sésiles, de 1-1.5 mm de
longitud. Las flores femeninas aparecen en los ápices de las ramas y son
solitarias o a veces aparecen entre dos flores masculinas, tienen brácteas
estrechamente triangulares de cerca de 1 mm, carecen de sépalos y tienen 2-3
estilos de casi 2 mm fuertemente recurvados. El fruto es una cápsula de 3-4 x
2.5-3 mm con 2-3 cuernos en el ápice, uno por estilo.
Es endémica del extremo sudeste de Madagascar, cerca de la ciudad de Tolagnaro.
Crece en bosques húmedos iluminados sobre laterita o en suelos rocosos, además
de en márgenes de cursos de agua y roquedos.
Buxus sempervirens L.
Spring-2009.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Castellón province, Montanejos town,
mountain near the river.
Leg: Carlos Galan Boluda. Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Buxales.
Family: Buxaceae.
Genus: Buxus.
Specie: Buxus sempervirens.
Esta especie arbustiva se distribuye por toda Europa, desde las Islas Británicas hasta el Mar Mediterráneo y Mar Caspio. Es una especie de crecimiento muy lento de la cual se conocen individuos de más de 600 años. En ocasiones se la usa para formar setos en jardines. Su madera es muy apreciada lo que ha llevado a la tala de los individuos más viejos y a la casi extinción en algunas zonas. Esta muy emparentado con Buxus balearica, originada por aislamiento insular.
Didymeles integrifolia J. St.-Hil., 1805.
13-February-2018.
Africa, Madagascar, Toamasina province, Atsinanana region, Toamasina II
district, Mahavelona-Foulpointe commune, Fokontany de Morarano, Protected
Area of Analalava, 42 meters above the sea level. In a humid lowland rainforest.
Coordinates: -17,7098540 49,4544247.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Buxales.
Family: Buxaceae.
Genus: Didymeles.
Species: Didymeles integrifolia.
Árbol de hasta unos
25 m de altura, con hojas dispuestas alternas sobre el tallo, el peciolo de 2-5
cm de longitud y la lámina de 10-30 x 4-14 cm, coriácea, de contorno
oblanceolado a obovado, con la máxima anchura hacia el tercio apical, a veces
elíptica y con la máxima anchura hacia la zona media. El ápice es de agudo a
redondeado y en este último caso frecuentemente acuminado, el margen es entero y
la base cuneada, aguda o a veces casi redondeada. La cara superior es verde
oscuro brillante, mientras que la inferior es más clara. El nervio central es
sobresaliente, especialmente en la cara inferior y de él salen unos 7-11 nervios
secundarios. Existen individuos masculinos y femeninos. Las inflorescencias
femeninas aparecen en las axilas de las hojas y son de tipo tirso, de unos 5 cm
de longitud, con un eje central del que sallen flores o pequeñas ramas que
llevan varias flores. Esta inflorescencia tiene 3-6 brácteas basales y además
cada flor tiene dos brácteas muy reducidas en su base. La flor consta de un
carpelo desnudo, de uno 5 mm, de cilíndrico a piriforme, con la parte superior
con el estigma amarillo muy desarrollado, formando una especie de labios. Las
inflorescencias masculinas son similares a las femeninas pero más ramificadas,
con flores formadas por dos estambres fusionados con aspecto de un único
estambre. El fruto es una baya amarilla de unos 2 x 1.7 cm, con una gran semilla
en su interior.
Es endémica de las selvas de baja altitud del este de Madagascar, llegando a
crecer en algunas zonas montañosas húmedas del norte, como en la región de
Loky-Manambato. Crece principalmente bajo la sombra de otros árboles, sobre
laterita o a veces sobre arena en selvas sublitorales.
El género Didymeles endémico de Madagascar y las Comoras, contiene unas
pocas especies todavía no descritas. Estas todavía no se han descrito debido a
que el material recolectado es incompleto y tienen una apariencia similar a
Didymeles integrifolia. Una de estas especies parece ser endémica del extremo
sudeste.
Pachysandra terminalis S et Z.
1-Noviembre-2009.
Cautividad. Europa, Alemania, Distrito Bodensee, Friedrichshafen, casco urbano,
jardín público.
Coordenadas: 47°39'5.55"N , 9°28'53.26"E.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan
Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Buxales.
Familia: Buxaceae.
Género: Pachysandra.
Especie:
Pachysandra terminalis.
Es una planta de
crecimiento lento, de hasta unos 10 cm de altura, que crece cubriendo el suelo.
Las hojas son alternas, simples, brillantes, perennes, pero pueden amarillear en
invierno y aparecen más o menos reúnidas en el extremo de los tallos (de donde
recibe su nombre terminalis). Las flores aparecen a principios de
primavera, son blancas y se reúnen en espigas que son levantadas por tallos por
encima de las hojas.
Es nativa de Japón, China y Korea.
Orden: Buxales