Number of species in the collection: 9.
Pictures of Bryopsidales:
.
Characteristics of Bryopsidales:
The order Bryopsidales is a group of marine algae
with a global distribution, although its greatest diversity is found in tropical
waters.
These algae exhibit a wide range of morphologies, from just a few millimeters to
several meters in size. They are characterized by their typically filamentous
cells, which often intertwine to form a defined structure. This results in algae
with highly curious shapes, segmented, laminar, cup-shaped, spherical, or shrub-like,
among others. A remarkable feature of these algae is that they consist of a
single cell, as there are no septa separating the nuclei within the filaments.
This allows both the nuclei and cellular organelles to move freely throughout
the algae.
They frequently reproduce through fragmentation. However, under certain
environmental conditions, the entire alga can transform into thousands of
swimming cells, each equipped with two flagella. During this process, a fully
grown and vividly green alga begins converting into swimming cells, leaving
behind a white, lifeless skeleton of cell walls in just a few hours. When these
swimming cells encounter a compatible partner, they fuse to form a zygote. The
zygote attaches to a substrate and starts elongating, developing into the single
cell that will give rise to the adult alga.
Species of Bryopsidales present in the collection:
Bryopsis plumosa (Hudson) C. Agardh.
3-August-2019.
Asia, Israel, Tel Aviv-Yafo city, beach of the city, in front of London
Garden, rock breakwater, growing on calcareous rock at sea level. Growing
with Corallina elongata and Ulva rigida.
Coordinates: 32°4'45.42"N 34°45'55.57"E.
Obs: Boluda 15613.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Chlorophyta.
Class: Ulvophyceae.
Order: Bryopsidales.
Family: Bryopsidaceae.
Genus: Bryopsis.
Species: Bryopsis plumosa.
Es una especie grácil, formada
por una única célula gigante con miles de núcleos. Los talos constan de
varias ramas con aspecto de pluma, con el eje central cilíndrico, de 5-25 cm
de longitud y 0.2-1.5 mm de diámetro, de color verde oscuro translúcido. De
este eje salen dos hileras de ramas dispuestas todas en un mismo plano, las
inferiores más largas que las superiores, de 2-5 mm de longitud y 0.2-0.4 mm
de diámetro, generalmente no ramificadas, constreñidos hacia la base. El
talo se fija al sustrato mediante rizoides ramificados.
Crece en las aguas templadas y tropicales de todo el mundo, sobre rocas
cercanas a la superficie en ambientes generalmente sombríos. Su ciclo vital
incluye dos generaciones de distinta morfología, siendo la fase haploide o
gametofítica la más común y la descrita aquí.
Image obtained from: https://madridreef.wordpress.com
Caulerpa ashmeadii Harvey.
17-July-2008.
Northamerica, United States of America, Florida state, Miami city region, Keybiscane, Bill Baggs Cape
Florida State Park, east coast, between fields of seagrasses.
Coordinates: 25°40'32.45"N , 80° 9'12.90"W.
Obs: Boluda 265.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Chlorophyta.
Class: Ulvophyceae.
Order: Bryopsidales.
Family: Caulerpaceae.
Genus: Caulerpa.
Species: Caulerpa ashmeadii.
Tiene un talo rastrero, a modo de
rizoma de 2-2.5 mm de diámetro y hasta 2 metros de longitud, que forma
estructuras de fijación con aspecto de raíces. De esta especie de rizoma
salen ramas erectas, divididas en segmentos dispuestos formando un único
plano, opuestos, con aspecto de pluma, de hasta 20 cm de altura y de color
verde claro. Los segmentos laterales de estas estructuras son más o menos
cilíndricos, de 0.5-1.5 x 7-18 mm, curvados hacia arriba, con los ápices
hinchados. El eje central es cilíndrico, de 1.5-2 mm de diámetro.
Es una especie nativa del Mar Caribe, que crece en costas calmadas, poco
profundas, de hasta 35 metros de profundidad, formando parte de la flora de
las praderas marinas y manglares.
Existen varias especies de Caulerpa con un aspecto similar a Caulerpa ashmeadii, pero se diferencian porque esta especie tiene los segmentos foliares de más de 0.5 mm de diámetro con el ápice hinchado.
Image property of Dr. Linda Walters and obtained from https://dornsife.usc.edu
Caulerpa cupressoides (Vahl) C. Agardh.
17-July-2008.
Northamerica, United States of America, Florida state, Miami city region, Keybiscane, Bill Baggs Cape
Florida State Park, east coast, between fields of seagrasses.
Coordinates: 25°40'32.45"N , 80° 9'12.90"W.
Obs: Boluda 266.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Chlorophyta.
Class: Ulvophyceae.
Order: Bryopsidales.
Family: Caulerpaceae.
Genus: Caulerpa.
Species: Caulerpa cupressoides.
Es una especie de
aspecto variable, como el resto del género formada por filamentos celulares sin
tabiques que se agregan formando estructuras con aspecto de planta. Tiene un
talo rastrero, a modo de rizoma de 1-2.5 mm de diámetro que puede superar el
metro de longitud, que forma estructuras de fijación con aspecto de raíces. De
esta especie de rizoma salen ramas erectas de hasta 25 cm de longitud, cubiertas
por 3-5 línea de columnas dispuestas de rectas a espiraladas, con estas columnas
con función de hojas, algo sinuosas, endurecidas, más o menos cónicas, de 1-2 x
0.3-1 mm, con el ápice curvado hacia la punta de las ramas. El eje central es
cilíndrico, de 0.5-1.5 mm de diámetro.
Aparece en las costas tropicales de todo el mundo, en zonas calmadas, poco
profundas, de hasta 5 metros de profundidad, formando parte de la flora de las
praderas marinas y en menor medida manglares. Empieza su crecimiento
generalmente anclada a trozos de corales o conchas, aunque posteriormente puede
empezar a crecer directamente sobre arena.
Image obtained from: https://www.aquaculturenurseryfarms.com
Codium bursa (L.) C. Agardh.
29-December-2008.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Cullera city, Cullera's
beach, on the sand after a storm.
Coordinates: 39° 9'27.72"N , 0°14'25.12"W.
Obs: Boluda 267.
Collected by: Carlos Galan Boluda & Carlos Galan Cuñat.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Chlorophyta.
Class: Ulvophyceae.
Order: Bryopsidales.
Family: Codiaceae.
Genus: Codium.
Species: Codium bursa.
Tiene un talo filamentoso, sin tabiques celulares, formado por una única célula
con multitud de núcleos, que se organiza para formar una esfera hueca en su
interior, de hasta 40 cm de diámetro, generalmente menor, frecuentemente
deprimida en el centro, de color verde oscuro y textura blanda, esponjosa y
aterciopelada. Se fija al sustrato mediante rizoides entrelazados. Los
filamentos forman una médula debajo de la superficie incolora, que forma
multitud de prolongaciones infladas verdes que se disponen en la superficie, de
unos 0.5-4.5 x 0.025-0.55 mm. Los cloroplastos son numerosos, discoidales y sin
pirenoide.
Aparece en el Mar Mediterráneo y zonas cercanas del océano Atlántico, desde las
Islas Británicas a Marruecos. Es una especie perenne, que crece sobre rocas o
algas calcificadas, siendo común y en ocasiones formando poblaciones densas. Es
propensa a ser arrancada durante las tormentas.
Image obtained from: http://cfb.unh.edu
Codium fragile
(SUR.) Hariot.
22-June-2006.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Cullera city region,
beach called El Brosquil, on a small artificial harbour, 20 cm deep. Attached to
a calcareous rock.
Obs: Boluda 268.
Coordinates: 39°
8'27.40"N 0°14'10.19"W.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Chlorophyta.
Class: Ulvophyceae.
Order: Bryopsidales.
Family: Codiaceae.
Genus: Codium.
Species: Codium fragile.
Tiene un talo filamentoso, sin tabiques celulares, formado por una única célula
con multitud de núcleos, que se organiza para formar un talo erecto, de hasta
unos 30 cm, ramificado, con aspecto más o menos arbustivo, dividido
dicotómicamente en ramas cilíndricas de hasta 9 mm de diámetro, verde oscuras,
de textura esponjosa y aterciopelada. El interior de las ramas es incoloro,
mientras que la zona periférica está formada por prolongaciones celulares
infladas, de 0.5-1 x 0.2-0.3 mm, verdes, dispuestas muy juntas, perpendiculares
a la superficie, terminadas en un mucrón.
Es nativa posiblemente de Japón, pero actualmente aparece en las aguas
tropicales o templadas de los océanos Atlántico y Pacífico, incluyendo el Mar
Mediterráneo. Vive sobre rocas, siendo común y en ocasiones formando poblaciones
densas. Tolera aguas ricas en nutrientes y cierto grado de aporte de aguas
dulces.
Codium decorticatum y Codium vermilara son especies parecidas pero
con las prolongaciones celulares corticales (utrículos) no mucronados.
Image obtained from: https://upload.wikimedia.org
Flabellia petiolata (Turra) Nizamuddin.
Syn: Udotea petiolata.
23-May-2009.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Alicante province, Javea village region,
beach called Playa del Portixol, on a rock with other algae at 3 m deep.
Coordinates: 38°45'14.44"N , 0°13'31.97"E.
Obs: Boluda 269.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phyllum: Chlorophyta.
Class: Ulvophyceae.
Order: Bryopsidales.
Family: Udoteaceae.
Genus: Flabellia.
Species: Flabellia petiolata.
Forma talos erectos, con un pie de hasta unos 2 cm que termina en una lámina a
modo de abanico, de hasta 10 cm de altura, a menudo escotadas, de color verde
oscuro, con líneas débiles concéntricas. Su nombre Flabelia petiolata significa
abanico con pie. Los talos están unidos en la base por una especie de rizoma
reptante con rizoides que lo anclan al sustrato. Como otras especies
emparentadas, el alga está formada por un filamento entrelazado sin septos
celulares que termina formando la estructura que se observa macroscópicamente.
Cuando el talo está fertil muestra una banda marginal de filamentos de color
verde brillante. Durante la reproducción sexual el contenido celular se
transforma en gametos nadadores, de manera que el talo se vuelve blanco al solo
quedar las paredes celulares.
Es nativa del Mar Mediterráneo y zonas atlánticas cercanas. Crece sobre rocas,
algas coralinas o rizomas de Posidionia oceanica en la zona sublitoral.
Image obtained from: https://pt.wikipedia.org
Halimeda tuna
(Ellis Sol.) Lam.
12-October-2006
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Alicante province, Javea village region,
beach called Playa de la Granadella, growing on calcareous rock one meter deep
and vive meters from the coast.
Obs: Boluda 270.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phyllum: Chlorophyta.
Class: Ulvophyceae.
Order: Bryopsidales.
Family: Halimedaceae.
Genus: Halimeda.
Species: Halimeda tuna.
Tiene un talo
compacto, de 10-25 cm de altura, verde oscuro, al principio solo ramificado en
un único plano, posteriormente en varios planos. El talo está formado por
segmentos ligeramente calcificados, aplanados, con forma de disco o con
frecuencia triangulares, de hasta 1.3 x 2 cm, con un grosor de hasta 0.6 mm.
Tiene un talo filamentoso, sin tabiques celulares, formado por una única célula
con multitud de núcleos, que se organiza para formar el talo. Los filamentos
forman multitud de prolongaciones infladas superficiales (utrículos), dispuestos
en 2-4 capas, los más externos de 25-75 micrómetros de diámetro y 45-100
micrómetros de longitud, soportados por los utrículos de las capas inferiores,
que miden 20-110 micrómetros de diámetro y 40-120 micrómetros de longitud.
Se ha encontrado en el Mar Mediterráneo, zonas adyacentes a este mar y el Mar
Caribe. Crece en costas rocosas sin o con poco oleaje, principalmente sobre
roquedos o acantilados inclinados o verticales, llegando hasta los 70 metros de
profundidad.
Image obtained from: https://en.wikipedia.org
Penicillus dumetosus (J.V. Lamoroux) Blainville.
17-July-2008.
Northamerica, United States of America, Florida state, Miami city region, Keybiscane, Bill Baggs Cape
Florida State Park, east coast, between fields of seagrasses.
Coordinates: 25°40'32.45"N , 80° 9'12.90"W.
Obs: Boluda 271.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phyllum: Chlorophyta.
Class: Ulvophyceae.
Order: Bryopsidales.
Family: Udoteaceae.
Genus: Penicillus.
Species: Penicillus dumetosus.
Como el resto de especies de su género, es un alga formada por una única célula
filamentosa ramificada, con multitud de núcleos no separados por tabiques. Mide
unos 15 cm de altura, en ocasiones más, con un pie de 20-80 x 5-25 mm,
relativamente robusto, un poco más delgado hacia la base, a menudo comprimido.
Los filamentos microscópicos cercanos a la superficie son poco ramificados. El
pie termina en una estructura a modo de cepillo o pincel (capitulum), de
contorno redondeado u ovoide, más estrechado hacia la conexión con el pie,
formado por ramas divididas de dos en dos en ángulos más o menos agudos, de
tacto suave, verde brillantes o pardusco-amarillentas, muy calcificadas solo
hacia la base, de 3.5-8 cm de longitud y 0.4-0.8 mm de diámetro.
Es nativa del Mar Caribe, donde crece en costas calmadas, poco profundas, de
hasta 35 metros de profundidad, formando parte de la flora de las praderas
marinas y o en menor medida de manglares. Puede ser localmente común.
Se puede distinguir de otras especies caribeñas del género Penicillus por sus
filamentos ramificados en ángulos más o menos agudos, más o menos paralelos y no
muy enmarañados, de más de 0.3 mm de diámetro, muy calcificados en la base y en
su conjunto mayormente verdes, no blanquecinos.
Images obtained from: https://commons.wikimedia.org
Udotea occidentalis A. Geep & E. Geep.
17-July-2008.
Northamerica, United States of America, Florida state, Miami city region, Keybiscane, Bill Baggs Cape
Florida State Park, east coast, between fields of seagrasses.
Coordinates: 25°40'32.45"N , 80° 9'12.90"W.
Obs: Boluda 272.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phyllum: Chlorophyta.
Class: Ulvophyceae.
Order: Bryopsidales.
Family: Udoteaceae.
Genus: Udotea.
Species: Udotea occidentalis.
Tiene un talo con forma de abanico, de hasta unos
30 cm de altura, frecuentemente menor, calcificado, verde grisáceo en las zonas
inferiores, más verdoso en la superiores. La lámina a menuda aparece lobulada en
el ápice y suele ser tan alta como ancha, de hasta unos 8 cm, pero fina, de
menos de 1 mm de grosor. La zona periférica está formada por prolongaciones
celulares de 0.5-1 x 0.2-0.3 mm, verdes, dispuestas muy juntas, perpendiculares
a la superficie, terminadas en un mugrón. Como el resto de especies de su
familia, está formada por una única célula con multitud de núcleos, que se
organiza para formar el talo, La célula es filamentosa, de 20-50 micrómetros de
diámetro, desigualmente constreñida en las ramificaciones, con apéndices
laterales numerosos con 6-20 protuberancias redondeadas. El pie del talo es
cilíndrico, de 1.5-2.5 mm de diámetro y generalmente 1-2 cm de longitud, con la
zona de transición hacia la lámina no modificada. La masa rizoidal es bulbosa.
Es nativa del Mar Caribe, donde crece en playas arenosas a poca profundidad,
generalmente a menos de 10 metros.
Se puede distinguir del resto de especies del género Udotea por su lámina
formada por múltiples capas celulares, por los filamentos celulares con
apéndices laterales que forman un córtex continuo, abundantes, alineados y con
6-12 protuberancias redondeadas. Udotea flabellum es una especie muy
parecida pero con los apéndices laterales de los filamentos celulares dispuestos
aleatoriamente, no ordenado formando un córtex alineado.
Image obtained from: https://learninglab.si.edu
Order: Bryopsidales