VOLVER AL INICIO DE LA COLECCIÓN

 
 
 
 

Number of species in the collection: 3.

Back to Class: Bacilli

 

Watch species of Bacillales present in the collection

 

Pictures of Bacillales:                                    

 

 

Characteristics of Bacillales:                          

 

The order Bacillales, named after the type genus Bacillus which means "small rod", comprises species generally bacilli-shaped, some with flagella, which can live in acidic, alkaline, high saline concentration environments, areas with low and high temperatures, or be pathogenic to animals. They can be both aerobic and anaerobic, obtaining energy by respiring oxygen, nitrates, or other substances. They are commonly found in soil, seawater, freshwater, and on animals, either as commensals or as parasites. Some species are important producers of drugs or substances for industrial or personal use.

 

Species of Bacillales present in the collection: 

 

Bacillus subtilis (Ehrenberg) Cohn.

26-October-2007.

Captivity. Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Burjasot town, University of Valencia (Universidad de Valencia), Department of Microbiology.

Obs: CGB7.

Collected by: Carlos Galan Boluda.

Identified by: Department of Microbiology.

Domain: Bacteria.
Kingdom: Firmicutae.
Phyllum: Endosporobacteria.
Class: Bacilli.
Order: Bacillales.
Family: Bacillaceae.
Genus: Bacillus.
Species: Bacillus subtilis.
-
Bacillus subtilis es una bacteria gram positiva, catalasa-positiva, aerobia facultativa. Tiene la habilidad para formar una resistente endospora protectora, que permite al organismo tolerar condiciones ambientalmente muy extremas. No es considerado patógeno humano, sin embargo puede contaminar los alimentos, aunque raramente causa intoxicación alimenticia. Sus esporas pueden sobrevivir la temperatura extrema que a menudo es usada para cocinar el alimento, y es responsable de causar la fibrosidad en el pan estropeado. B. subtilis se ha mostrado muy manejable para la manipulación genética, y se ha utilizado extensamente como un organismo modelo para estudios de laboratorio, sobre todo de esporulación, que es un ejemplo simplificado de la diferenciación celular. En términos de popularidad como un organismo modelo de laboratorio B. subtilis a menudo es usado como el equivalente gram positivo de Escherichia coli, un bacilo gram negativo estudiado extensivamente.

 

Es una especie de distribución mundial y prácticamente omnipresente en casi todaas las superficies.

Algunas variedades de B. subtilis también tienen aplicaciones comerciales, como en la producción del manjar japonés Nattō, para producir fungicidas, detergentes, medicamentos, para el control biológico, ...
 

Células de Bacillus subtilis teñidas para mejorar su observación.


 

Staphylococcus aureus Rosenbach.

 

26-October-2007.

Captivity. Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Burjasot town, University of Valencia (Universidad de Valencia), Department of Microbiology.

Obs: CGB8.

Collected by: Carlos Galan Boluda.

Identified by: Department of Microbiology.

Domain: Bacteria.
Kingdom: Firmicutae.
Phyllum: Endosporobacteria.
Class: Bacilli.
Order: Bacillales.

Familia: Staphylococcaceae.

Género: Staphylococcus.

Especie: Staphylococcus aureus.
 

Es una bacteria de forma ovoide o más o menos esférica, con frecuencia con una sutura anular en la zona ecuatorial que marca el punto de división celular. Suele crecer formando grupos de células con aspecto de racimos de uvas. Carece de flagelos, es inmóvil y no esporula. Puede ser anaeróbica cuando las condiciones lo requieren, aunque en presencia de oxígeno lo utiliza. Produce coagulasa y catalasa.

Es una especie que suele estar presente en las personas y animales superiores, donde no suele producir efectos adversos. Sin embargo algunas cepas o en personas con enfermedaades, puede ocasionar infecciones cutáneas y de mucosas, como foliculitis, forunculosis, conjuntivitis o enfermedades incluso mortales, como neumonía o endocarditis. Puede afectar al sistema gastrointestinal ya sea por ingesta o por la producción de enterotoxinas. Su presencia en la piel humana hace que ante una herida pueda pasar al torrente sanguíneo. Las cepas más habituales son resistentes a la penicilina y otros antibióticos, aunque en origen eran eliminadas por estas sustancias, ante las que han adquirido resistencia.

Tiene una distribución mundial y se encuentra asociada a la actividad humana, apareciendo en la piel de más de un tercio de la población mundial.
 


Imágenes obtenidas en microscopio electrónico de barrido con coloración artificial.


 

Virgibacillus marismortui (Arahal et al.) Heyrman et al.

Syn: Bacillus marismortui.


3-August-2019.
Asia, Cis Jordania (Palestine/Israel), northwest coast of the Dead Sea, 430 meters under the sea level (depression under the sea level). In the mixing zone between a creek and the salty water.
Coordinates: 31°45'42.2"N 35°30'16.0"E.
Obs: CGB15622.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.

Domain: Bacteria.
Kingdom: Firmicutae.
Phylum: Endosporobacteria.
Class: Bacilli.
Order: Bacillales.
Family: Bacillaceae.
Genus: Virgibacillus.
Species: Virgibacillus marismortui.
 

Tiene forma de bacilo, de 2-3.6 x 0.5-0.7 micrómetros, solitario, a pares o en ocasiones formando cortas cadenas, de tipo gram positivas. Forma esporas internas con una pared celular muy resistente, situadas hacia un extremo de la célula materna, ovales, móviles. En cultivos en laboratorio forma colonias de color cremoso, circulares, opacas, de margen entero. Necesita oxígeno para vivir y se nutre de materia orgánica en descomposición.


Habita en aguas con mayor salinidad que el agua marina, de alrededor del doble a más de 5 veces más saladas, siendo considerado como un organismo moderadamente halófilo. Se describió de muestras procedentes del lago del Mar Muerto, en Oriente Próximo, pero su distribución puede ser mucho mayor. En el Mar Muerto habita en la zona donde se mezcla el agua dulce de los afluentes con el agua extremadamente salada del lago.

 

Image obtained from: DOI: 10.1099/00207713-49-2-521


 

Order: Bacillales